La comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley que regula la muerte asistida, más conocido como eutanasia.
La propuesta establece el derecho a optar voluntariamente por recibir asistencia médica para morir en casos de enfermedades graves, terminales e incurables, bajo estrictos requisitos y supervisión profesional.
La iniciativa recibió tres votos a favor y dos en contra, por lo que ahora será despachada a la Sala de la Cámara Alta para ser discutida.
Los senadores Iván Flores (DC), Juan Luis Castro (PS) y Ximena Órdenes (IND-PPD) votaron a favor del proyecto, mientras que Francisco Chahuán (RN) y Sergio Gahona (UDI) se manifestaron en contra.
Desde el Ministerio de Salud consignaron que «la comisión de Salud del Senado aprueba la idea de legislar en general el proyecto de ley de eutanasia y ahora pasa a Sala. Hemos dado un paso importante a través de una discusión seria y democrática».
Hoy, antes de emitir su voto, el presidente de la comisión, el senador Iván Flores (DC), mencionó que «en mi postura, que ha sido permanente, yo nunca voy a negar la idea de legislar. Podría estar en acuerdo o en desacuerdo del fondo, de la forma, pero nunca me voy a oponer a la idea de legislar».
Por otra parte, el senador Francisco Chahuán (RN) afirmó que «votamos en contra del proyecto de eutanasia porque creemos que vulnera el derecho constitucional a la vida. Resulta preocupante que, a pocos meses de una elección presidencial y parlamentaria, el Gobierno decida priorizar proyectos de carácter ideológico por sobre las verdaderas necesidades de los chilenos».
En esa línea, cuestionó que «mientras existe un proyecto para establecer políticas públicas de salud mental y urge enfrentar las extensas listas de espera, así como abordar problemáticas como los abusos en las licencias médicas, el Ejecutivo opta por enfocar sus esfuerzos en impulsar el aborto libre y la eutanasia».
Además, agregó que con esta estrategia se busca «más que resolver los problemas de salud que afectan a millones de chilenos, desviar la atención y volver a instalar un debate puramente ideológico, justo cuando faltan menos de 90 días para un proceso electoral clave para el país».
En tanto, el senador Juan Luis Castro (PS) sostuvo tras la sesión que «yo le pido al Gobierno que luego de este avance esencial del día de hoy, se le coloque discusión inmediata a este proyecto de ley para que no quede a la espera de tantos otros proyectos que tienen estado de tabla en la Sala».
«Esto ya no puede tener más dilación. El Gobierno debe darle urgencia inmediata y con eso permite que en los próximos días se vote en definitiva en la Sala y tengamos el veredicto de todo el Senado para que este proyecto vea la luz como ley lo antes posible», afirmó Castro.