“El jurado coincide en reconocer la trayectoria de Ramón Díaz Eterovic como escritor que permea los géneros de novela, cuento, poesía, destacando en el género policial con la creación del detective Heredia, cuyas novelas han entrelazado con maestría la intriga, la memoria y la crítica social, con notoria riqueza en la estructura narrativa de sus obras, otorgando a la literatura nacional una perspectiva única y profundamente ligada a la experiencia chilena de las últimas décadas”. Con esas palabras la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, anunció hoy que Ramón Díaz Eterovic es el ganador del Premio Nacional de Literatura 2025, correspondiente a narrativa.
La noticia fue dada a conocer desde el Palacio Pereira junto al jurado que sesionó previamente en el mismo recinto y al propio autor, quien fue citado al lugar para conocer el veredicto. “Es muy emocionante recibir este premio que tiene tanta tradición e integrar una lista en la que están autores como Manuel Rojas y Carlos Droguett, por mencionar algunos”, dijo el escritor. En la oportunidad, aprovechó de agradecer a quienes respaldaron su postulación, a su familia y a sus seguidoras y seguidoras de redes sociales, quienes manifestaron su apoyo cuando se enteraron de que estaba entre los postulados.
“De alguna manera hemos contribuido a instalar o reinstalar un género literario como el policial o la novela negra, que a partir de los años 80 ha ido cobrando una importancia tanto por la cantidad de escritores y escritoras que lo cultivan, como por los temas que aborda. Como han dicho algunos profesores universitarios y académicos: ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país desde la época de la dictadura hasta nuestros días”, agregó Díaz Eterovic.
“El autor ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de la narrativa nacional, contribuyendo a dar visibilidad a nuevas generaciones de escritores y escritoras, fortaleciendo así el desarrollo y la continuidad de nuestras letras. Su obra ha abierto caminos más allá del género de la novela negra, aportando a la cultura nacional un registro propio que combina la reflexión ética y la mirada crítica sobre la realidad”, agrega el documento firmado por el jurado.
Se trata de la primera entrega consecutiva del galardón, luego de que en mayo de este año el Congreso despachara a ley el proyecto que retomó la entrega anual del Premio Nacional de Literatura, alternándolo entre narrativa y poesía.