Pescadores y colaboradores de las caletas de Ventanas, Maitencillo, Zapallar, Huiro y Chepu participaron en un Curso de Monitoreo Biológico Submareal, que les entregó herramientas técnicas para realizar estudios de biodiversidad en sus propias Zonas Voluntarias de Protección.
La capacitación, organizada por la Fundación Capital Azul con el apoyo del proyecto GEF y la certificación internacional CMAS, busca que las organizaciones puedan evaluar la salud de sus ecosistemas y tomar decisiones informadas para su cuidado.
La coordinadora del Proyecto GEF, Amerindia Jaramillo, destacó la importancia de unir el conocimiento tradicional con la ciencia.
“Formar buzos científicos comunitarios fortalece a los sindicatos de pescadores y permite obtener datos clave para una conservación efectiva y sostenible del mar chileno”, afirmó.
En la misma línea, Rodrigo Sánchez, director ejecutivo de Fundación Capital Azul, sostuvo que este proceso también promueve el arraigo territorial y la gestión local de los recursos marinos.
Pescadores valoraron la experiencia, resaltando que ahora podrán comprender mejor los cambios en el mar. Miguel Herrera, del Sindicato de Maitencillo, señaló que el monitoreo “nos ayuda a conocer la salud de nuestra área de manejo, como si fuera un campo que debemos cuidar”.
En tanto, Adán Fernández, de Ventanas, destacó que la capacitación le permitió descubrir la riqueza de la vida submarina que antes pasaba inadvertida. La jornada concluyó con la entrega de diplomas a los participantes.