CONOCIENDO A TU CANDIDATO
– Enfatizando su arraigo con la región de Valparaíso, la actual diputada Carolina Marzán, carta del PPD como candidata a senadora por la región de Valparaíso, señala que entre sus prioridades se encuentran el visibilizar las demandas de las y los habitantes de la región, especialmente en áreas esenciales como conectividad, seguridad, salud, vivienda, bienestar animal, reactivación económica y respeto y cuidado por el medio ambiente.
________________
Carolina Marzán recorre a menudo las calles cercanas a dos ponientes en Viña del Mar, donde nació y vivió parte de su infancia, los mismos lugares donde siendo niña aspiraba a un encuentro social real, que posteriormente plasmó en el teatro y luego en la política.
“El teatro que no sirve, no sirve; la política que no sirve no es política”
La palabra servicio se repite y es a la que apela en la campaña que hoy desarrolla para pasar desde la Cámara al Senado con las abejas como símbolo, cuyo trabajo colaborativo es el eje central.
“Se necesita un trabajo colaborativo y transversal para alcanzar acuerdos que beneficien a las personas”, señala en sus encuentros con las comunidades. “Es la única forma de avanzar hacia un mejor estado, con inclusión e igualdad de oportunidades, sin mezquindades ni aprovechamientos políticos”.
Por estos días y, consultada por los medios, comenta con satisfacción la liberación de los capítulos de la primera temporada de Los Venegas en youtube, serie trasmitida por Televisión Nacional por primera vez el 1 de marzo de 1989 alcanzando más de tres mil capítulos hasta el 2011, donde interpretó a Paolita, agregando que “fuimos avanzados en muchos temas, como el respeto al medioambiente, el pago de pensiones, las mujeres trabajadoras y la incorporación de guardias de seguridad, y el cuidado y respeto por el medio ambiente; temas que hoy están penamente vigentes”.
Hoy transita entre las 38 comunas de la región, escuchando a las familias y organizaciones que demandan, según señala, “más seguridad, acceso a una salud oportuna; conectividad, inclusión y cuidades que favorezcan la plena integración de personas adultas mayores y con movilidad reducida. El Estado de Chile está al debe y sin duda hay que avanzar con leyes que garanticen estas justas demandas”.
Autora de leyes como la Ley de autismo, la Ley el Planeta no es un Cenicero, la Ley Nibaldo, y el Día Nacional la Cueca Porteña, entre otras, ha ingresado, además, numerosas iniciativas que tienen relación con la protección de las mascotas; la seguridad y soberanía alimentaria, el aumento de penas para los choferes que conduzcan bajo el efecto de las drogas y el voto con fotos, para favorecer la participación de personas adultas mayores y sectores analfabetos o con discapacidades.
“Nuestra región tiene enormes ventajas comparativas, pero también sueños y demandas incumplidas. Tenemos un déficit de viviendas abrumador, somos la región con más tomas y campamentos, hay zonas de sacrificio ambiental que aún no cuentan con reparaciones justas; nuestros emprendedores y pequeños agricultores necesitan sin duda un apoyo concreto y legal. Un senador debe visibilizar las demandas y trabajar por ellas. Quien diga, por ejemplo, que puede poner luminarias o construir un camino, falta a la verdad. Las facultades son otras, pero esenciales para avanzar hacia el bien común. Honrar la palabra, es sagrado”.
Consultada por la importancia del arraigo con los territorios, es clara y señala que “el turismo electoral es un vicio que se ha venido repitiendo desde hace años y que, en el fondo, es un menosprecio a los habitantes de cada región. No porque compres una parcela en alguna zona ya eres un local. Hay códigos y vivencias que forman parte de una memoria colectiva y quienes somos de la región de Valparaíso lo sabemos. Todavía recuerdo, por ejemplo, la micro rompe huesos, que transitaba de Quilpué a Viña, y eso, sólo lo sabemos quiénes hemos vivido aquí, entre tantas otras experiencias comunes. Ser local es un honor”