El comando de la candidata presidencial del oficialismo y la DC, Jeannette Jara, cerró este sábado la etapa programática y detalló cuáles son las propuestas definitivas en áreas tales como economía, seguridad y vivienda.
«Hoy cerramos una etapa de trabajo colectivo que involucró a más de 180 expertas y expertos, y también a más de cuatro mil personas que participaron en los procesos de escucha ciudadana a lo largo de Chile», señaló la coordinadora de contenidos, Camila Miranda, y destacó que el resultado es «un programa robusto, realista y cumplible en cuatro años».
En el área económica, Nicólas Bohme adelantó la propuesta de reducir en un 20% el precio de la electricidad para todas las familias del país, con una rebaja que podría alcanzar el 40% para los hogares más vulnerables.
«Lo vamos a hacer garantizando a todas las familias del país un consumo eléctrico vital que equivale a 85 kWh mensual, que es lo que requiere cualquier familia para el consumo eléctrico esencial». detalló.
Por su parte, el economista Luis Eduardo Escobar, se refirió a la propuesta para limitar el uso de Unidad de Fomento (UF) a su función original, restringiendo su aplicación en rubros donde «nunca debió usarse».
«No corresponde que se cobren arriendos, matrículas o servicios cotidianos en UF. Esos costos están en pesos y deben cobrarse en pesos, para que las familias puedan pagar razonablemente con sus ingresos», afirmó.
La exministra Jeanette Vega destacó, en tanto, la decisión de aumentar el estipendio de las cuidadoras de $30 mil a $160 mil mensuales, y duplicar el número de beneficiarias de 30 mil a 60 mil.
«Es una medida que devuelve la dignidad a las personas que cuidan, en su mayoría mujeres. El cuidado será un eje transversal del programa, con atención preferente en salud y apoyo en todos los servicios sociales», señaló.
En relación a la seguridad, el diputado Raúl Leiva precisó que «el desafío es que el Estado recupere los territorios, con una seguridad sin miedo, basada en prevención social, coordinación institucional y persecución efectiva del delito».
En cuanto a vivienda y el «Hipotecazo», el premio nacional de arquitectura Cristián Castillo, resaltó que «por primera vez, la vivienda es un tema prioritario en un programa de gobierno. Las 260 mil viviendas comprometidas se cumplirán en cuatro años, con políticas de arriendo justo y el ‘Hipotecazo’, un mecanismo que permitirá a jóvenes de hasta 40 años acceder a su primera vivienda con dividendos alcanzables», explicó.