CONOCIENDO A TU CANDIDATO
Mientras la capital se prepara para inaugurar la Línea 7 del Metro —una obra que superará los 2.500 millones de dólares y beneficiará a un puñado de comunas—, la Región de Valparaíso continúa atrapada en un sistema de transporte obsoleto, inseguro y sin visión de futuro.
El candidato independiente a diputado por el Distrito 7, René Lues, cuestiona el modelo de desarrollo que concentra inversiones en Santiago y deja al resto del país con servicios precarios:
“Mientras en la capital se construyen túneles de última generación, en Valparaíso hay personas que esperan micros que no llegan o viajan sin seguridad. Eso no es desarrollo equilibrado, es centralismo puro”, advierte.
El exconcejal de Viña del Mar y exconsejero regional plantea que la región necesita una transformación estructural de su sistema de transporte público, con visión de futuro y sustentabilidad.
“Es momento de aprovechar los acuerdos comerciales que Chile mantiene con China para importar buses eléctricos y limpios, que cumplan con los más altos estándares de seguridad para conductores y usuarios. No se trata solo de cambiar vehículos, sino de cambiar la forma en que entendemos el transporte: como un servicio público esencial y digno”, señaló Lues.
El plan propone buses eléctricos o híbridos de última generación, pago electrónico sin efectivo para evitar robos, cobertura 24/7 y protocolos de seguridad estrictos en todas las comunas del Gran Valparaíso.
“El transporte no puede depender de la buena voluntad de quienes hoy manejan en condiciones precarias. Debe ser un sistema moderno, con conductores formados, bien remunerados y evaluados permanentemente”, indicó.
René Lues plantea que la modernización del transporte no solo pasa por los vehículos, sino por dignificar y tecnificar la labor de los conductores, estableciendo carreras formales, capacitaciones certificadas y sueldos acordes a la responsabilidad que ejercen.
“Conducir un bus con decenas de pasajeros no puede seguir siendo un oficio informal.
Debe mejorar su estándar, con formación, derechos laborales y exigencias claras.
Y eso incluye test de drogas regulares y obligatorios, porque ya hemos visto demasiados accidentes provocados por consumo o fatiga extrema.
“La misma lógica debe aplicarse en salud: planificación y equidad territorial”
Lues amplía su diagnóstico al ámbito sanitario, señalando que el abandono se repite en la red pública de salud:
“Valparaíso ha perdido hospitales, personal y capacidad de atención. No hay planificación regional. Y al igual que en transporte, la gente paga el costo del centralismo.”
El candidato propone recuperar infraestructura hospitalaria, fortalecer los servicios locales y digitalizar la red de salud, integrando hospitales, consultorios y universidades para crear un sistema eficiente y conectado.
“Descentralizar no es un eslogan: es invertir donde la gente vive, no solo donde vive el poder.
Valparaíso necesita un sistema de transporte seguro, ecológico y digno, y una salud pública moderna. La política tiene que volver a resolver lo urgente: que el bus pase, que el hospital atienda y que el barrio sea seguro.”