Una reunión de más de tres horas, sostuvo en la Cámara de Diputadas y Diputados, la diputada Carolina Marzán con agrupaciones de profesores, SLEP y padres de Quintero, Puchuncaví y Concón para conocer en detalle la situación que se vive en la zona tras una serie de casos que motivaron la declaración de alerta sanitaria en estas comunas, notificándose el ingreso de afectados a los centros de salud y suspensión de clases.
A la reunión fueron convocados los seremis de educación, medioambiente, trabajo, salud y desarrollo social entre otros, asistiendo sólo el seremi de medioambiente. Al respecto, la diputada Carolina Marzán expresó su malestar tras conocerse que el delegado presidencial citó a los mimos seremis a una reunión a la misma hora y el mismo día. “Esta reunión fue agendada hace muchísimo tiempo y lo primero que tengo que hacer es manifestar mi molestia porque algunos seremis, o la mayoría en realidad, se excusaron, salvo el de medio ambiente. Lo anterior, por haber sido citados desde la delegación regional coincidentemente el mismo día en que nosotros convocamos a esta reunión. Me parece que es un despropósito, una falta de respeto porque estamos haciendo un trabajo fiscalizador, aunque ello pueda dejar en evidencia la falta de gestión de determinadas autoridades. Creo que como diputada fiscalizadora es mi obligación atender estas demandas, manifestar que la comunidad no está siendo escuchada”.
En la reunión, los dirigentes de los profesores expresaron su preocupación e inquietud ante los hechos ocurridos, insistiendo en la necesidad de abordar las necesidades de estudiantes y docentes. Al respecto, Jonathan Guerrero, representante del Colegio de Profesores de la comuna de Quintero, precisó que “lo que sucede en las comunas es algo que lleva casi un siglo de existencia, algo conocido por todos, intoxicaciones de estudiantes, contaminación, pero hoy día quisimos poner en el centro de la discusión el factor humano, los derechos humanos de los estudiantes, los trabajadores, y en eso tuvimos medidas, compromisos concretos. El discurso técnico está agotado, pero no ha tenido la solución que la gente espera; esperamos colocar en el centro a las personas, que se haga un examen, por ejemplo, de arsénico y plomo en trabajadores y estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna y en esos compromisos vamos a estar muy atentos para perseguirlos y que se cumplan”.
Quien también asistió fue la directora del Hospital de Quintero, Carla Cárdenas, quien señaló que “dejamos una gran tarea, el poder evaluar y ver cómo van a ser los diagnósticos de ahora en adelante en el entendido que los T 59, para que sean vistos, tienen que estar con las estaciones de monitoreo alterada, algo que no ocurre en la actualidad. Nuestras estaciones de monitoreo de medio ambiente arrojan que todos los componentes están dentro de la normativa, por lo tanto, nuestra tarea y la tarea del Estado ahora es ver qué es lo que está pasando en las zonas de Quintero y Puchuncaví que está afectando a nuestras comunidades, a nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Sobre estos hechos, la diputada Carolina Marzán instó al seremi del medio ambiente a explicar por qué “si los niveles están bajo la norma, como se asegura, la gente sigue cayendo a los centros de salud. Aquí nadie le está poniendo el cascabel al gato. Hay que hacerse responsables y con las herramientas que existen también cambiar nuestra legislación, porque la Organización Mundial de la Salud hace muchísimos años está recomendando ser más restrictivo en los niveles de contaminación. Lo que está pasando, y lo he dicho siempre, desde la primera comisión investigadora que integré el 2018, es que es nuestro país se contamina de manera legal. La gente está enfermándose y hay personas que han muerto. Esperamos que no se repita esta historia lamentable que hemos conocido también de las familias con trabajadores a los que les llaman hombres verdes y que han muerto justamente producto de esto de esta situación tan crítica en la zona.”




















