El candidato a diputado independiente por el cupo del Partido Republicano en el Distrito 6, Manuel Millones, presentó una propuesta para crear centros de acompañamiento destinados a jóvenes con discapacidad que egresan de escuelas especiales. El objetivo es brindarles apoyo integral una vez que cumplen 26 años, edad máxima permitida por ley para permanecer en dichos establecimientos.
Millones advirtió que, al llegar a esa edad, cientos de jóvenes con discapacidad quedan sin opciones de continuidad educativa ni posibilidad de insertarse en el mundo laboral, lo que los obliga a permanecer en sus hogares sin apoyos especializados.
“Hoy día, estos chicos son confinados a sus casas, y eso provoca un deterioro progresivo porque no cuentan con terapeutas ocupacionales, psicólogos ni kinesiólogos que los acompañen. Se produce un desapego profundo con sus compañeros y profesores, y el Estado simplemente deja de hacerse cargo”, explicó el candidato.
El ex consejero regional destacó que esta situación genera una orfandad social y emocional, ya que muchos jóvenes no logran mantener los avances obtenidos durante años de atención especializada.
“Cuando el sistema los expulsa a los 26 años, se rompe todo vínculo con el entorno educativo. Si no pueden seguir estudiando ni trabajar, quedan en completo abandono. Y aunque algunos reciben pensiones de invalidez, esas solo alcanzan para cubrir gastos básicos, no para financiar los apoyos profesionales que realmente necesitan. Por eso es urgente que el Estado cree espacios donde estos jóvenes puedan seguir desarrollándose con acompañamiento y dignidad”, subrayó
El candidato propone la creación de centros de acompañamiento integral, donde los jóvenes puedan continuar recibiendo atención de profesionales especializados —como terapeutas ocupacionales, psicólogos y kinesiólogos— además de participar en talleres y actividades que promuevan su autonomía, integración y bienestar.
“No se trata solo de asistencia, sino de entregar calidad de vida, afecto y sentido de pertenencia. Chile no puede seguir expulsando del sistema a quienes más necesitan apoyo”, enfatizó.
Millones concluyó que su compromiso como futuro legislador será impulsar una política pública permanente que acompañe a las personas con discapacidad durante toda su vida, “porque la inclusión no puede tener fecha de vencimiento”.
 
                                






 
                                















