La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

    Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

    Ex Presidente de Rusia vuelve a amenazar con usar armas nucleares

    Ex Presidente de Rusia vuelve a amenazar con usar armas nucleares

    Municipalidad de Quilpué lanza programa de prevención de violencia contra la Mujer

    Municipalidad de Quilpué lanza programa de prevención de violencia contra la Mujer

    San Antonio: Tranque San Juan dejó de existir

    San Antonio: Tranque San Juan dejó de existir

    Limache: Municipalidad dispone de bus para traslado de universitarios

    Limache: Municipalidad dispone de bus para traslado de universitarios

    Senadora Allende: «Esperamos avanzar en reducir la brecha de viviendas»

    Senadora Allende: «Esperamos avanzar en reducir la brecha de viviendas»

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

      Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

      Ex Presidente de Rusia vuelve a amenazar con usar armas nucleares

      Ex Presidente de Rusia vuelve a amenazar con usar armas nucleares

      Municipalidad de Quilpué lanza programa de prevención de violencia contra la Mujer

      Municipalidad de Quilpué lanza programa de prevención de violencia contra la Mujer

      San Antonio: Tranque San Juan dejó de existir

      San Antonio: Tranque San Juan dejó de existir

      Limache: Municipalidad dispone de bus para traslado de universitarios

      Limache: Municipalidad dispone de bus para traslado de universitarios

      Senadora Allende: «Esperamos avanzar en reducir la brecha de viviendas»

      Senadora Allende: «Esperamos avanzar en reducir la brecha de viviendas»

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Actualidad

      Rotundo fracaso de la Cumbre del Clima en su objetivo de regular los mercados de carbono

      Redacción by Redacción
      16 diciembre 2019
      in Actualidad, Internacional
      0
      0
      SHARES
      17
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      Tal vez no se podía esperar más de lo que ha salido de la Cumbre del Clima de la ONU que se ha cerrado este domingo en Madrid con casi dos días de retraso. Los negociadores solo han podido acordar un débil llamamiento a los países a realizar esfuerzos más ambiciosos contra el cambio climático. Y han tenido que aplazar de nuevo el desarrollo del artículo del Acuerdo de París referido a los mercados de dióxido de carbono ante la imposibilidad de consensuar un texto. Este asunto se dejará para la próxima cumbre, que se celebrará en Glasgow en noviembre de 2020. «Es triste no haber podido llegar a un acuerdo final, estuvimos tan cerca», ha admitido Carolina Schmidt, la ministra chilena de Medio Ambiente que ha ostentado la presidencia de esta cumbre que, según sus cálculos, ha sido «la más larga de la historia».

      El multilateralismo se resquebraja allá donde se mire y estas cumbres en las que negocian casi 200 países (que tienen que ponerse unánimemente de acuerdo) son precisamente el mayor ejemplo de multilateralismo. Las mismas presiones y enfrentamientos entre países que se viven fuera se cuelan en las negociaciones climáticas. «Estoy decepcionado con los resultados», ha valorado Antònio Guterres, secretario general de la ONU. «La comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar mayor ambición», ha añadido. «Pero no debemos rendirnos».

      Aunque fuera previsible por el contexto internacional tan complicado, el pobre resultado obtenido tras muchas horas de frustrantes negociaciones agranda la desconexión que existe entre los Gobiernos del mundo y la ciencia respecto a la crisis climática y a la urgente necesidad de actuar. Cuando se leen los textos finales de la COP25 —la reunión número 25 de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU de Cambio Climático— parece que los Gobiernos y mandatarios han estado metidos en una habitación insonorizada durante esta cumbre. Pero por la COP25 han pasado los científicos para presentar sus informes climáticos que apuntan, por ejemplo, a que 2019 será un año de récord de temperaturas. Los resultados de las investigaciones también apuntan a que las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, volverán a marcar un nuevo máximo histórico. Y por la cumbre también han pasado los representantes de los movimientos juveniles, con la activista Greta Thunberg a la cabeza, que han reprochado a los mandatarios que los esfuerzos que tienen previstos para luchar contra el calentamiento no están a la altura de la crisis en la que está ya el planeta.

      En esta complicada cumbre, que se ha celebrado en Madrid tras la renuncia de Chile a acogerla hace mes y medio por las protestas sociales, se tenían que sacar adelante fundamentalmente dos puntos: uno más político y otro más técnico. El político hace referencia a la necesidad de que los países firmantes del Acuerdo de París presenten planes más duros de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero porque los que hay ahora no son suficientes. Pero en esta cumbre solo se ha conseguido que 84 países se comprometan a presentar planes más duros en 2020, como ha pedido la ONU en varias ocasiones. Dentro de ese compromiso están Alemania, Francia, España y el Reino Unido. El problema es los que no están: EE UU, China, la India y Rusia (que juntos suman alrededor del 55% de las emisiones mundiales de efecto invernadero), países que no han dado señales durante esta cita de querer ser más ambiciosos.

      Todos los firmantes del Acuerdo de París deben presentar planes de recorte de emisiones que, juntos, deben conseguir que el calentamiento global se quede dentro de unos límites manejables. Pero la suma de los planes no es suficiente. La ONU ha advertido de que se deben multiplicar por cinco los esfuerzos globales previstos si se quiere que el incremento de la temperatura se quede por debajo de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales. Y por tres si se aspira a que ese incremento esté por debajo de los 2 grados (la otra meta que se establece en el Acuerdo de París). Los planes (que se conocen por las siglas en inglés NDC) que tienen ahora los países llevarán al menos a 3,2 grados de incremento, calcula la ONU.

      Una de las discusiones más duras durante esta conferencia ha sido precisamente cómo realizar un llamamiento a los países a presentar planes más severos. Ante el atasco de este asunto, la presidencia de la COP25 recurrió a España en el tramo final de las negociaciones. Fue la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la que dirigió este asunto.

      Finalmente, en las declaraciones de la COP25 aprobadas por el plenario, se «alienta» a los países a «aprovechar la oportunidad en 2020» para mostrar la más alta ambición ante «la urgencia de abordar el cambio climático». Y se resalta la «grave preocupación» por la «urgente necesidad» de solucionar la «brecha» que existe entre los planes previstos por los países y los recortes que se necesitan para cumplir el objetivo de París. Sin embargo, en las declaraciones finales no se hace un llamamiento explícito a los países a presentar NDC más duros en 2020 por la resistencia de los grandes países emisores. En todo caso, el Ministerio para la Transición Ecológica ha interpretado que lo acordado «sienta las bases» para que el próximo año «los países presenten compromisos de reducción de emisiones» más ambiciosos. Ribera ha reconocido que la cumbre le deja un sabor «agridulce», aunque resalta que incluir finalmente esas alusiones a la necesidad de que los países incrementen los esfuerzos de recorte de emisiones el próximo año es un éxito.

      Mercados de carbono

      Donde ha sido imposible cerrar cualquier acuerdo fue en el desarrollo del artículo 6 del Acuerdo de París, el referido a los mercados de carbono. El desarrollo de estos mecanismos de intercambio de derechos de emisiones, que permiten a países y empresas compensar los gases de efecto invernadero que expulsan, ya se atascó hace un año en la Cumbre del Clima que se celebró en Katowice (Polonia) y se decidió que sería en esta COP25 donde se resolvería.

      Pero las diferencias entre los países en esta negociación han sido tan grandes que, de nuevo, no se ha podido llegar a un pacto en Madrid. El tramo final de la negociación lo protagonizó el enfrentamiento entre Brasil —interesado en poder utilizar el mayor número de créditos de emisiones que ha generado desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto— y la Unión Europea, preocupada por que su mercado de derechos de emisiones se pueda ver inundado de ese tipo de créditos si no se fijan controles estrictos.

      La presidencia de la COP25 ha admitido finalmente este domingo que los textos presentados no tenían el «suficiente consenso» para la aprobación, por lo que se ha acordado que se cierre en Glasgow. Prácticamente todos los países que han tomado la palabra en el plenario final han reconocido la «decepción» por ser incapaces de cerrar la negociación de los mercados.

      (Fuente: El País).

      Previous Post

      Grupo de diputados RN comienza campaña por el «No» a una nueva Constitución

      Next Post

      Columna de Opinión: Agenda antiabusos

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Columna de Opinión: Agenda antiabusos

      Columna de Opinión: Agenda antiabusos

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Conductor venezolano de app asaltó a su pasajero en Quilpué

      Conductor venezolano de app asaltó a su pasajero en Quilpué

      19 marzo 2023
      Disparan a mujer embarazada en pleno centro de Santiago

      Quilpué: Joven de 28 años queda con muerte cerebral después de portonazo

      20 marzo 2023
      [Video] Accidente de alta energía provoca dos víctimas fatales en Viña del Mar

      [Video] Accidente de alta energía provoca dos víctimas fatales en Viña del Mar

      17 marzo 2023
      Macabro hallazgo: Encuentran antebrazo de una persona en Recoleta

      Quilpué: Hombre que sufrió portonazo finalmente fallece

      21 marzo 2023
      El historial de deudas y demandas millonarias de Tonka Tomicic

      El historial de deudas y demandas millonarias de Tonka Tomicic

      15 marzo 2023
      Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

      Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

      24 marzo 2023
      Paula Pavic le solicita el divorcio a Marcelo Ríos

      Paula Pavic le solicita el divorcio a Marcelo Ríos

      24 marzo 2023
      Dan de alta a Nelson Acosta después de paro

      Dan de alta a Nelson Acosta después de paro

      24 marzo 2023
      Diputada Jiles insistirá con sexto retiro: «La gente tiene hambre»

      Diputada Jiles insistirá con sexto retiro: «La gente tiene hambre»

      24 marzo 2023
      Detienen a autores de doble homicidio en Puchuncaví

      Detienen a autores de doble homicidio en Puchuncaví

      24 marzo 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (3.634)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (430)
      • Cine (58)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (26)
      • Cultura y espectáculos (566)
      • Deportes (590)
      • Economía (117)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (5)
      • Internacional (452)
      • Justicia (107)
      • Legal (1.150)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.341)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (382)
      • Panoramas (100)
      • Policial (319)
      • Política (1.187)
      • Regional (4.954)
      • Reviews (7)
      • Salud (603)
      • Tech (52)
      • Turismo (68)

      Te puede interesar

      Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

      Fundación Javier Arrieta busca apoyo para 1.800 familias vulnerables de la región

      24 marzo 2023
      Paula Pavic le solicita el divorcio a Marcelo Ríos

      Paula Pavic le solicita el divorcio a Marcelo Ríos

      24 marzo 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com