La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Vecinos de Laguna Verde molestos por quedar sin fondos para transporte rural

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Comerciantes de Mercado Cardonal aseguran que las ventas han aumentado un 50%

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Diputada Carolina Marzán en comisión investigadora por mega incendio: “Nadie puede lavarse las manos”

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    Aduana decomisó 783 kilos de precursores químicos en operativo en el puerto de San Antonio

    Ascienden a nueve las viviendas afectadas tras explosión por acumulación de gas en Temuco

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Vecinos de Laguna Verde molestos por quedar sin fondos para transporte rural

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Comerciantes de Mercado Cardonal aseguran que las ventas han aumentado un 50%

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Diputada Carolina Marzán en comisión investigadora por mega incendio: “Nadie puede lavarse las manos”

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    Aduana decomisó 783 kilos de precursores químicos en operativo en el puerto de San Antonio

    Ascienden a nueve las viviendas afectadas tras explosión por acumulación de gas en Temuco

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Precipitaciones acumuladas tienen un 75% de déficit en promedio entre Atacama y el Maule

Redacción by Redacción
20 diciembre 2019
in Actualidad, Nacional
0
Precipitaciones acumuladas tienen un 75% de déficit en promedio entre Atacama y el Maule
2
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El territorio nacional está sufriendo la peor sequía de su historia. Son 11 años consecutivos con precipitaciones bajo lo normal y estamos terminando un 2019 extraordinariamente seco. Esta situación, inédita en el país, ha evolucionado rápidamente pasando en poco tiempo de una situación crítica a una aún peor, que está generando una reducción acelerada de la disponibilidad hídrica y a la que se han sumado fenómenos de altas temperaturas sin precedentes en nuestra historia.

La gravedad de esta situación requiere implementar nuevas medidas a las ya ejecutadas y desplegar una campaña que ayude a tomar conciencia de la urgencia de cambiar nuestra manera de consumir agua. Así lo dieron a conocer el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y el Ministro de Agricultura, Antonio Walker en un punto de prensa realizado hoy en La Moneda.

“El año 2019 es el año con menores precipitaciones en la historia desde que se tiene registro. Esto en los últimos meses se ha agudizado”, afirmó el ministro Moreno en el salón azul de La Moneda.

En tanto, el ministro Walker destacó la relevancia del problema en el mundo agrícola. «Estamos enfrentando la sequía más grande de la historia de Chile, un terremoto silencioso. Tenemos que enfrentar una de las temporadas más difíciles para la agricultura”.

Situación hídrica

 El año 2019 ha sido un año extremadamente seco en comparación a la última década, siendo el abastecimiento de agua potable en zonas rurales, el de las ciudades y el sector agrícola los tres sectores más afectados:

Entre las regiones de Atacama y Maule, las precipitaciones acumuladas a noviembre presentan déficits entre 97% y 66%, con un promedio de 75%.

•    El agua caída el 2019 en esta zona es menos de la mitad que las precipitaciones del año 2018.

•    En la Región Metropolitana, el 2019 es el undécimo año consecutivo con precipitación bajo el promedio histórico.

•   Los caudales en los ríos presentan la misma tendencia a la baja:

•    A noviembre, todos los ríos entre el Huasco y el Maule registran caudales bajo el promedio y varios están bajo sus mínimos históricos (Aconcagua, Mapocho, Cachapoal y Maule, entre otros).

•    El río Aconcagua tiene menos de la mitad del caudal que el año pasado a esta misma fecha.

•    Entre noviembre de 2018 y 2019 el caudal del Mapocho disminuyó en un 63%, lo que corresponde al caudal más bajo de los últimos 30 años.

•   El volumen almacenado en embalses de agua potable también se encuentra en una situación crítica:

•    En total, los embalses El Yeso, Aromos y Peñuelas almacenan solo un 21% de su capacidad, menos de un tercio del volumen promedio almacenado a la fecha.

Nuevas medidas

En este contexto, el titular del MOP, adelantó gestiones para aminorar el consumo global del recurso hídrico en el país. “Hemos iniciado conversaciones con los grandes consumidores, particularmente municipalidades y empresas, para que reduzcan su consumo en al menos un 10%. Necesitamos que todos nos comprometamos para cuidar nuestra agua y adaptarnos a esta nueva realidad”

•   Adicionalmente, el Plan de Reactivación Económica que anunció hace algunas semanas el ministro Ignacio Briones aporta US$ 200 millones para sistemas de APR y nuevos caminos básicos. Esto se suma a los $345.000 millones para agua potable rural que está presupuestado gastar en el período de gobierno y que permitirá construir 169 nuevos sistemas y ampliar y mejorar otros 254 sistemas.

•   Las empresas sanitarias han comprometido obras para enfrentar la sequía por US$ 700 mm para los próximos 5 años, dentro de las que se incluyen la incorporación de nuevas fuentes de agua cruda (desalinización, pozos), ampliación de capacidad de producción de agua potable y obras para reducir las pérdidas.

•   Además, la Superintendencia de Servicios Sanitarios ha exigido  a las sanitarias adelantar obras como:

o   Valparaíso:

  • La conducción Aromos-Concón, obra reversible que permitirá asegurar el suministro al Gran Valparaíso hasta el año 2040, por una inversión de US$ 36 millones.

o   Santiago:

  • La construcción de más de 30 pozos profundos.
  • La ampliación de la Planta de producción de agua potable Padre Hurtado al doble de su capacidad, por US$ 37 millones.
  • El refuerzo de obras de interconexión de las matrices de agua potable de Aguas Andinas, Aguas Manquehue y Aguas Cordillera.

·       Además, en los próximos días se lanzará una campaña sobre la importancia del uso racional de agua y la necesidad del ahorro.

·        Ya se han iniciado conversaciones con los grandes consumidores (municipalidades, empresas) para que reduzcan su consumo en, al menos, un 10%.

Previous Post

16% de avance tienen las obras que levantan los puentes de Reñaca

Next Post

Cámara aprueba aparte paridad de género, escaños para indígenas e independientes para convención constitucional

Redacción

Redacción

Next Post
Reforma por proceso constituyente es despachada por el Senado pero se descartó paridad de género, escaños para indígenas e independientes

Cámara aprueba aparte paridad de género, escaños para indígenas e independientes para convención constitucional

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Contraloría detecta irregularidades en gastos y uso de recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

6 julio 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Militantes DC rechazan apoyo a Jeannette Jara y piden un centro progresista

6 julio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

6 julio 2025
Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Francisco Melo es víctima de violento robo a la salida de las dependencias de Mega

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Liberación de un sicario: otra alerta roja

15 julio 2025
Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Daniel Jadue deberá pagar $56 millones por retrasos previsionales

15 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.221)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (940)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.147)
  • Deportes (946)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (744)
  • Justicia (272)
  • Legal (1.271)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.745)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (762)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.111)
  • Política (2.313)
  • Regional (8.424)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.082)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Francisco Melo es víctima de violento robo a la salida de las dependencias de Mega

15 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com