La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

    De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

    Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres buses para traslado de estudiantes a Municipio de La Cruz

    Motochorros asaltan a comerciante extranjero de Meiggs y le roban $100 millones

    Javier Milei vuelve a defender a su hermana Karina en medio de escándalo por presuntas coimas

    El primer trabajo importa

    Gobierno evalúa invocar Ley Antiterrorista tras emboscada en Victoria

    El primer trabajo importa

    Venezuela anuncia el despliegue de buques en el Caribe en medio de tensión con EE.UU.

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Advierten sobre prejuicios asociados a la vejez en el contexto del Covid-19: vulnerables y prescindibles, algunos de los estereotipos negativos

Redacción by Redacción
18 abril 2020
in Actualidad, Salud
0
En Quillota comienza entrega de credencial que rebajará a la mitad la tarifa de colectivos y taxis a mayores de 60 años
9
SHARES
56
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que el 3 de marzo se informó del primer caso de Covid-19 en Chile, cada mañana se da a conocer un nuevo reporte de contagios y fallecidos por la pandemia. Entre ellos, las personas mayores de 60 años es uno de los principales grupos de riesgo. 

Esto último ha generado que la población mayor esté en el centro de la noticia, dando pie a una serie de estereotipos negativos asociados a este segmento de la sociedad, advierte la gerontóloga y directora del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, Viviana García.  

La profesional advirtió que «el coronavirus sacó a la luz los prejuicios sobre la vejez, en general relacionados con la enfermedad, la vulnerabilidad, la fragilidad y el deterioro. Efectivamente hay una situación de vulnerabilidad en un porcentaje de la población mayor, pero es importante tener en cuenta que en esta etapa de la vida existe una gran heterogeneidad y eso está dado por las diferentes características de cada persona, pero también por sus historias y trayectorias de vida”.

Además, añade, que la adultez mayor es una de las etapas más larga del ciclo vital y eso explicaría en gran medida la diversidad que existe en este grupo etario. “Es un periodo vinculado a distintos cambios en la esfera biológica, fisiológica, psicológica y social. Muchas veces la sociedad solo se centra en los cambios físicos y es por esto que se asocia a la vejez con la pérdida, la fragilidad y la dependencia”, comenta García.

Por otro lado, plantea que la pandemia ha manifestado una tendencia a infantilizar a las personas mayores: “He visto noticias sobre cómo convencer a los adultos mayores a no salir de sus casas o cómo enseñarles a cumplir con las medidas de prevención. Es muy importante cuidar a quienes nos rodean, pero siempre respetando su autonomía y derecho a tomar sus propias decisiones”, subraya.

Vejez no es sinónimo de enfermedad

En cuanto a los cambios que conlleva el envejecimiento, la especialista afirma que “en algunos casos implican pérdidas, por ejemplo, la velocidad al caminar probablemente no será igual a la de antes, pero también es una etapa de ganancias, desde el punto de vista de las experiencias y conocimientos adquiridos. La vejez no es sinónimo de enfermedad, es cierto que es un periodo relacionado con pérdidas, pero también genera una serie de ganancias, es fundamental entender este punto para comenzar a revertir los estereotipos negativos hacia las personas mayores, que hoy en día se han hecho más visibles en el contexto de la pandemia”.

Acerca de las causas de estos prejuicios, la especialista indica que existe un grado de responsabilidad por parte de los profesionales que se dedican al trabajo con las personas mayores, particularmente del ámbito de la salud. “No nos hemos preocupado de hacer este cambio de mirada o no lo hemos hecho con el suficiente ímpetu. El problema es que al cumplir 60 o 70 años las personas caen en la profecía autocumplida de asumir la vejez como una etapa de pasividad o fragilidad, sin embargo, la adultez mayor es una oportunidad para reinventarse y mantenerse activos”, recalca.

Estereotipo de lo prescindible

Otra profesional que advierte sobre los estereotipos con la tercera edad, es la coordinadora de Programas de Gerópolis UV y doctora en Antropología Social, Alessandra Olivi, quien reflexiona en torno al enfoque de los reportes diarios sobre casos de contagios y fallecidos. “Vejez parecería ser sinónimo de algo prescindible, comunican que ha muerto una persona mayor como si fuera una pérdida menor, no tan relevante. Llegamos casi a una cosificación de la persona mayor, tratada como un objeto viejo y roto, entonces ahí efectivamente se desvirtúa toda la visión de derecho a la vida y a la igualdad. Dentro de estas categorías que se reflejan en los reportes, pareciera que más prescindible eres si estás enfermo o si estás muy mayor, como una especie de jerarquía en el nivel de valor de la vida humana, como si a mayor enfermedad y edad, pues ahí sí que eres desechable”, lamenta.

Asimismo, plantea que si bien el desarrollo natural de la vejez es la muerte, “no hay una fecha de vencimiento, por así decirlo, cada sujeto tiene su propio ciclo de vida. Hay que entender la muerte no como un evento prefijado, cada ciclo de vida es único e irrepetible y no tiene fecha de caducidad. Tampoco debemos separar la muerte de la vejez, sino estaríamos contribuyendo a alejar una situación o un hecho inconmutable que hay que aceptar como tal”.

Además, Olivi se refiere al manejo compasivo que se ha aplicado en algunos de los fallecidos por coronavirus: “Finalmente es una forma de permitir la eutanasia pasiva -que es ley desde 2012 en Chile- pero sin mencionarla, ya que es conocida la resistencia a hablar sobre eutanasia, especialmente por parte de los sectores más conservadores. Ahora bien, en el contexto del Covid-19, la no aplicación de medidas que mantengan a una persona con vida es comunicado como una medida humanitaria y bondadosa, sin embargo, creo que es necesario tener más información acerca de qué se entiende por muerte compasiva y cómo se está llevando a cabo, porque en algunos casos puede ser más humana la eutanasia activa que la pasiva. Esperemos que esta situación siente las bases para un mayor consenso acerca de la necesidad de avanzar en un proyecto de ley que defina el marco de derecho de una muerte digna”.

Por último, Viviana García añade que en 2017, Chile ratificó y promulgó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el cual recoge diversos aspectos para garantizar al bienestar de la población, entre ellos el derecho a la salud, particularmente en contextos de emergencias y desastres. En  línea, la profesional recalca que «es uno de los instrumentos que tenemos y al cual se debiera acudir en el momento en que veamos que los derechos de las personas mayores no están siendo garantizados”.

Previous Post

Critican instrucción de Sebastián Piñera para que funcionarios de Gobierno vuelvan al trabajo presencial desde el lunes

Next Post

Minsal retira Noveno Informe Epidemiológico Covid-19 por errores en la información

Redacción

Redacción

Next Post
Minsal retira Noveno Informe Epidemiológico Covid-19 por errores en la información

Minsal retira Noveno Informe Epidemiológico Covid-19 por errores en la información

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Departamentos Salud y Educación impulsan alianza intersectorial para mejorar la salud mental y nutricional de estudiantes de Quillota

Salida de FENUR deja cinco recorridos sin operador y obliga a contratación directa en el Gran Valparaíso

23 agosto 2025
El Tabo vive crecimiento histórico del padrón electoral en la Región de Valparaíso

Confusam de Viña del Mar anuncia serie de acciones judiciales en contra del municipio

25 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Alexis Sánchez estaría viviendo sus últimos días en el Udinese de Italia

24 agosto 2025
Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

Nicolás Córdova entrega nómina de la selección chilena para enfrentar a Brasil y Uruguay

23 agosto 2025
Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

Piden que justicia civil investigue muerte de marino en Molo de abrigo de Valparaíso

24 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Sujeto saltó de bus tras intentar un robo y murió atropellado por la misma máquina

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Masivo operativo por narcotráfico en Melipilla terminan con 18 viviendas allanadas y siete detenidos

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Concluyen el proceso de reconstrucción del Jardín Botánico en Viña tras megaincendio

29 agosto 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.229)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (969)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (768)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.276)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.771)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (772)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.163)
  • Política (2.344)
  • Regional (8.473)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.088)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Jeanette Jara pasa a la delantera en primera vuelta y Kast cae 5 puntos en encuesta Black & White

29 agosto 2025
De Escuela abandonada a símbolo de la justifica territorial

Autoridades anuncian medidas para agilizar flujo en ruta a Farellones debido a colapso vial

29 agosto 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com