La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Gobierno confirma renuncia de Benigno Retamal como seremi de Transporte de la Región de Valparaíso

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Alcaldesa Macarena Ripamonti dio inicio a calibraciones de Fiestas Patrias en Viña del Mar

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Autoridades entregan recomendaciones sobre el cuidado de animales de compañía en fiestas patrias

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Gobierno confirma renuncia de Benigno Retamal como seremi de Transporte de la Región de Valparaíso

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Alcaldesa Macarena Ripamonti dio inicio a calibraciones de Fiestas Patrias en Viña del Mar

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Autoridades entregan recomendaciones sobre el cuidado de animales de compañía en fiestas patrias

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Advierten sobre prejuicios asociados a la vejez en el contexto del Covid-19: vulnerables y prescindibles, algunos de los estereotipos negativos

Redacción by Redacción
18 abril 2020
in Actualidad, Salud
0
En Quillota comienza entrega de credencial que rebajará a la mitad la tarifa de colectivos y taxis a mayores de 60 años
9
SHARES
56
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que el 3 de marzo se informó del primer caso de Covid-19 en Chile, cada mañana se da a conocer un nuevo reporte de contagios y fallecidos por la pandemia. Entre ellos, las personas mayores de 60 años es uno de los principales grupos de riesgo. 

Esto último ha generado que la población mayor esté en el centro de la noticia, dando pie a una serie de estereotipos negativos asociados a este segmento de la sociedad, advierte la gerontóloga y directora del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, Viviana García.  

La profesional advirtió que «el coronavirus sacó a la luz los prejuicios sobre la vejez, en general relacionados con la enfermedad, la vulnerabilidad, la fragilidad y el deterioro. Efectivamente hay una situación de vulnerabilidad en un porcentaje de la población mayor, pero es importante tener en cuenta que en esta etapa de la vida existe una gran heterogeneidad y eso está dado por las diferentes características de cada persona, pero también por sus historias y trayectorias de vida”.

Además, añade, que la adultez mayor es una de las etapas más larga del ciclo vital y eso explicaría en gran medida la diversidad que existe en este grupo etario. “Es un periodo vinculado a distintos cambios en la esfera biológica, fisiológica, psicológica y social. Muchas veces la sociedad solo se centra en los cambios físicos y es por esto que se asocia a la vejez con la pérdida, la fragilidad y la dependencia”, comenta García.

Por otro lado, plantea que la pandemia ha manifestado una tendencia a infantilizar a las personas mayores: “He visto noticias sobre cómo convencer a los adultos mayores a no salir de sus casas o cómo enseñarles a cumplir con las medidas de prevención. Es muy importante cuidar a quienes nos rodean, pero siempre respetando su autonomía y derecho a tomar sus propias decisiones”, subraya.

Vejez no es sinónimo de enfermedad

En cuanto a los cambios que conlleva el envejecimiento, la especialista afirma que “en algunos casos implican pérdidas, por ejemplo, la velocidad al caminar probablemente no será igual a la de antes, pero también es una etapa de ganancias, desde el punto de vista de las experiencias y conocimientos adquiridos. La vejez no es sinónimo de enfermedad, es cierto que es un periodo relacionado con pérdidas, pero también genera una serie de ganancias, es fundamental entender este punto para comenzar a revertir los estereotipos negativos hacia las personas mayores, que hoy en día se han hecho más visibles en el contexto de la pandemia”.

Acerca de las causas de estos prejuicios, la especialista indica que existe un grado de responsabilidad por parte de los profesionales que se dedican al trabajo con las personas mayores, particularmente del ámbito de la salud. “No nos hemos preocupado de hacer este cambio de mirada o no lo hemos hecho con el suficiente ímpetu. El problema es que al cumplir 60 o 70 años las personas caen en la profecía autocumplida de asumir la vejez como una etapa de pasividad o fragilidad, sin embargo, la adultez mayor es una oportunidad para reinventarse y mantenerse activos”, recalca.

Estereotipo de lo prescindible

Otra profesional que advierte sobre los estereotipos con la tercera edad, es la coordinadora de Programas de Gerópolis UV y doctora en Antropología Social, Alessandra Olivi, quien reflexiona en torno al enfoque de los reportes diarios sobre casos de contagios y fallecidos. “Vejez parecería ser sinónimo de algo prescindible, comunican que ha muerto una persona mayor como si fuera una pérdida menor, no tan relevante. Llegamos casi a una cosificación de la persona mayor, tratada como un objeto viejo y roto, entonces ahí efectivamente se desvirtúa toda la visión de derecho a la vida y a la igualdad. Dentro de estas categorías que se reflejan en los reportes, pareciera que más prescindible eres si estás enfermo o si estás muy mayor, como una especie de jerarquía en el nivel de valor de la vida humana, como si a mayor enfermedad y edad, pues ahí sí que eres desechable”, lamenta.

Asimismo, plantea que si bien el desarrollo natural de la vejez es la muerte, “no hay una fecha de vencimiento, por así decirlo, cada sujeto tiene su propio ciclo de vida. Hay que entender la muerte no como un evento prefijado, cada ciclo de vida es único e irrepetible y no tiene fecha de caducidad. Tampoco debemos separar la muerte de la vejez, sino estaríamos contribuyendo a alejar una situación o un hecho inconmutable que hay que aceptar como tal”.

Además, Olivi se refiere al manejo compasivo que se ha aplicado en algunos de los fallecidos por coronavirus: “Finalmente es una forma de permitir la eutanasia pasiva -que es ley desde 2012 en Chile- pero sin mencionarla, ya que es conocida la resistencia a hablar sobre eutanasia, especialmente por parte de los sectores más conservadores. Ahora bien, en el contexto del Covid-19, la no aplicación de medidas que mantengan a una persona con vida es comunicado como una medida humanitaria y bondadosa, sin embargo, creo que es necesario tener más información acerca de qué se entiende por muerte compasiva y cómo se está llevando a cabo, porque en algunos casos puede ser más humana la eutanasia activa que la pasiva. Esperemos que esta situación siente las bases para un mayor consenso acerca de la necesidad de avanzar en un proyecto de ley que defina el marco de derecho de una muerte digna”.

Por último, Viviana García añade que en 2017, Chile ratificó y promulgó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el cual recoge diversos aspectos para garantizar al bienestar de la población, entre ellos el derecho a la salud, particularmente en contextos de emergencias y desastres. En  línea, la profesional recalca que «es uno de los instrumentos que tenemos y al cual se debiera acudir en el momento en que veamos que los derechos de las personas mayores no están siendo garantizados”.

Previous Post

Critican instrucción de Sebastián Piñera para que funcionarios de Gobierno vuelvan al trabajo presencial desde el lunes

Next Post

Minsal retira Noveno Informe Epidemiológico Covid-19 por errores en la información

Redacción

Redacción

Next Post
Minsal retira Noveno Informe Epidemiológico Covid-19 por errores en la información

Minsal retira Noveno Informe Epidemiológico Covid-19 por errores en la información

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

18 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

29 junio 2021
Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

Viña del Mar eligió la mejor empanada para estas Fiestas Patrias

11 septiembre 2025
Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

9 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Detienen a dos policías peruanos por tráfico de ketamina en complejo fronterizo Chacalluta

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Tribunal fija el 7 de octubre para revisar si amplía investigación del caso Monsalve

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Gobierno confirma renuncia de Benigno Retamal como seremi de Transporte de la Región de Valparaíso

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Detienen cuatro sujetos en Quilicura que estaban robando celulares e intentaron atropellar a carabineros

18 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.236)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.157)
  • Deportes (981)
  • Economía (394)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (779)
  • Justicia (277)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.784)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (779)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.186)
  • Política (2.359)
  • Regional (8.498)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.090)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Detienen a dos policías peruanos por tráfico de ketamina en complejo fronterizo Chacalluta

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Tribunal fija el 7 de octubre para revisar si amplía investigación del caso Monsalve

18 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com