75 nuevos casos y cinco fallecidos por Covid-19 fueron confirmados en las últimas 24 horas en la Región de Valparaíso. Esto confirma a la zona como la segunda con el total más alto de infectados (2.305) y fallecidos (53) después de la Región Metropolitana, lo que la transforma en el nuevo foco de la pandemia en Chile.
Así lo ratifica, además, la realidad que se vive en los centros de salud familiar, clínicas y hospitales locales, en especial en las comunas de San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar, donde cada día llegan más personas contagiadas, en particular adultos mayores.
En esa linea, el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), Rodrigo Cruz, indicó que “hoy en la región estamos teniendo un fallecido cada menos de seis horas, pero me temo que así como vamos habrá más muertos y en un menor tiempo. Para qué decir si el coronavirus se disemina ampliamente en los cerros de Valparaíso, poblaciones y tomas (…) Si esto ocurre es probable que vivamos una tragedia de proporciones, porque las características que estos presentan -son decenas de miles de viviendas pegadas unas con otras, con acceso reducido a servicios básicos y con un gran número de personas mayores en su interior, muchas de las cuales tiene problemas de movilidad o están postradas- son un caldo de cultivo ideal para el virus responsable de esta pandemia”.
Por este motivo, este médico infectólogo y magíster en Epidemiología reitera su llamado a las autoridades sanitarias para que decreten a la brevedad una cuarentena dinámica -de a lo menos dos semanas- en esa comuna y, también, en Viña del Mar y San Antonio.
“Al igual que Valparaíso, estas otras dos ciudades exhiben de igual manera una realidad muy complicada, con cifras cada vez más elevadas de infectados por el coronavirus, por lo que una medida como la señalada también urge hacerla efectiva en ambas. Yo entiendo que las cuarentenas generan problemas adicionales, pero me parece que la prioridad hoy es evitar que la gente se muera. Y si no actuamos en concordancia, los decesos van a seguir aumentando allí en forma exponencial”, sentencia el Cruz.
Extremar la higiene
El especialista de la UV también enfatizó en la colaboración de la ciudadanía en el combate a la pandemia. “No sacamos nada con aumentar el número de camas o ventiladores si el número de pacientes sigue aumentando. Hay que hacer énfasis en la prevención, y para eso es necesario que la gente haga caso, sea responsable y se aísle lo más que pueda en estos momentos”, afirma.
Además, Cruz reitera la importancia de mantener la higiene para combatir al coronavirus, en especial el lavado de manos. El médico infectólogo estima que las autoridades debieran ir un paso más allá y garantizar el acceso a una adecuada higiene y el lavado de manos, lo que – a su juicio-, en la práctica no ha ocurrido.
“Por ejemplo, no se han instalado lavamanos portátiles en las principales calles de la Región, en la feria de avenida Argentina en Valparaíso, por ejemplo, o cerca de otras ferias libres y mercados”, quien de paso extiende su preocupación a la realidad que se vive en los campamentos y las zonas afectadas por la sequía.
“Otra cosa pasa en las poblaciones vulnerables, donde no tienen el agua suficiente para poder ejercer el lavado de manos, que es tan simple y efectivo”, concluye.
Cordón en avenida España
Por su parte, el también médico y docente de la Escuela de Medicina de la UV, Aníbal Vivaceta, experto en el combate de enfermedades infecciosas, quien incluso ha tomado parte en operativos para frenar el ébola en África, asegura que establecer un cordón sanitario en la avenida España -principal arteria que une a Valparaíso con Viña del Mar- es una medida que no tiene mayor efecto y cuya implementación desperdicia la ya escasa energía y el escaso personal de vigilancia epidemiológica que cumple funciones en esas ciudades.
“Según el informe epidemiológico del 22 de mayo, el 51% de las personas con suficientes síntomas como para estar hospitalizadas tuvo fiebre. Es decir, si pasa por una aduana como esa, y se descartan todos los factores de mala toma de temperatura (termómetros ambientales, mala técnica, etcétera), estaría pasándose la mitad de los casos que, ojo, son los más graves. Están perdiendo tiempo y energía valiosa, que deberían enfocar en intentar localizar y bloquear el máximo de cadenas activas de trasmisión”, recalca Vivaceta.
Buenos dias lei esta informacion y me preocupe soy d. Valparaiso y hasta ahora gracias.a aDios cumplo con los cuidados d higiene.No asi otros vecinos aca andubo. 1 contagiado. Y compartio con algunos vecinos .Li otro estamos Orando a Dios es el unico q nos puede salvar Muchas gracias.
Pucha obvio que nos vamos a contagiar si estamos cesante y necesitamos hacer trámites yo necesito modificar mi registro de hogares porque estoy cesante y eso solo se puede hacer presencial. Ósea ir hacer enormes filas al municipio porque es solo allí donde se hace el trámite y casi todo valpo. está cesante (aglomeración =Coronavirus)
Mi opinión, es supervisar el mercado abriendo local por medio, sacar a todos los ambulantes de las calles como uruguay y su contorno,que militares controlen esos alrededores para poder controlar en parte esta pandemia y que se declare cuarentena a Valparaíso
Lo mejor seria que aquellas personas que pillen faltando a la cuarentena o toque de queda sea multaso como corresponde ya que esta gente se rie de las medidas que se imponen y asi poder ir parando la pandemia
Una medida buena para frenar el contagio sería trasladar la feria de viña a su lugar de origen ya que se encuentran listos los trabajos el lugar es más amplio por lo tanto baja la aglomeraciones de gente no se que está esperando la alcaldesa para ponerlo a funcuonar
Hola ! Asistí al hospital clínico de viña del mar junto a mi señora y mi hijo , los tres con claros, síntomas de covid , mucha tos , dolor muscular , dolor de garganta entre otros , pero sin fiebre , nos reviso el doctor de turno que nos dijo que sería necesario un examen en esta clínica , pero que no contaban con pcr si no que solo tenían escáner y eso aumentaba su precio diez veces al examen , el examen pcr $ 20.000( agotado ) escáner( 200.000 ) es un negocio redondo para la clínica , cuento corto nos quedamos sin examen , muchos síntomas y enviados para la casa . Cómo controlan la pandemia si hacen negocios de ella ??
Además soy diabético insulino dependiente ( tipo 1) .
Juegan y hacen negocio con la salud .
Que pasa cuando un a persona termino su periodo de catorce dias y estubo emfermo esta persona ya puede salir de su casa o necesita un documento para poder salir a trabajar pregunto esta porque no esta claro ese punto
Prefiero morir dr covy y no de hambre soy jubilado de AFP ellos viven con lo que ahorre trabajando 45 años estoy pagando intereses por una plata que es mia .que yo me la gane trabajando………..viva Chile…..
Seria bien efectiva una cuatentena total en valparaiso , el sector almendra, es un foco gigante de diseminacion del virus calles totalmente transformadas en cultivo, para esta pandemia.
No existe ningun tipo de control sanitario
Yo ase cuatro veces por Av España ayer
Lo cual este cordon sanitario no sirve
Pase en la mañana, no tenian a nadie en control tanto para Valpo y tanto para Viña
Despues lo mismo en la tarde
No se esta cumpliendo esta labor
Gracias