La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    51 menores derivados a centros de salud tras intoxicación en La Granja

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Armada investiga hallazgo de mancha oleosa en playa de Ventanas

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    51 menores derivados a centros de salud tras intoxicación en La Granja

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Armada investiga hallazgo de mancha oleosa en playa de Ventanas

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

PS publica primer informe para la fiscalización del plan de emergencia del Gobierno y advierte que FOGAPE no está llegando con la cobertura suficiente

Redacción by Redacción
6 julio 2020
in Actualidad, Emprendimientos
0
PS publica primer informe para la fiscalización del plan de emergencia del Gobierno y advierte que FOGAPE no está llegando con la cobertura suficiente
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Partido Socialista (PS) dio a conocer el primer informe para la fiscalización del plan de emergencia del Gobierno, el que advierte de fuertes deficiencias en materia de accesibilidad, cobertura y transparencia en relación con el acceso al FOGAPE y la ayuda efectiva para las micro y pequeñas empresas. En síntesis, un grueso importante de las MIPYMES no ha podido acceder al crédito; la cobertura ha sido insuficiente; promesas como una Tasa de Interés efectiva 0% ha resultado falsa; y la accesibilidad a los créditos ha sido tardía y reducida. 

Cabe recordar que el Partido Socialista, con el apoyo del Instituto Igualdad, conformó un grupo integrado por 16 representantes de diversos ámbitos para hacer seguimiento al Marco del Acuerdo por la Emergencia, con el objetivo de identificar eventuales debilidades, incumplimientos de acuerdos, y trabas de políticas públicas y proyectos de ley para ir en ayuda de las familias afectadas por la emergencia sanitaria y social.

Este equipo se reunió, para elaborar este primer informe, con más de 50 dirigentes de organizaciones de pequeñas y medianas empresas, escuchando sus observaciones, molestias y propuestas, en el pleno convencimiento de que cualquier análisis de la actual crisis requiere como primer paso, oír a la gente real, que sufre las principales consecuencias de esta pandemia.


Este primer informe se concentra en el Fondo de Garantía para pequeños empresarios (FOGAPE) y la realidad que aqueja a las pymes. En ese sentido, lo primero que se aprecia es una distancia ostensible entre lo prometido por el Gobierno y la realidad, lo cual lleva a concluir que es más lo adeudado que la ayuda concreta.


Dentro de las principales promesas se encuentra la capitalización del FOGAPE en US$ 3.000 millones, de los cuales se han adjudicado aproximadamente US$1.000 millones en líneas de garantías a 11 instituciones financieras (a abril 2020), alcanzando apenas a un tercio del total prometido. No suficiente con esto, recordemos que el Ejecutivo proyectó garantía para nuevos créditos hasta por US$ 24.000 millones. De este total, entre US$ 12.000 y 13.000 deberían destinarse a MIPYMES. Pues bien, hasta el momento se han otorgado créditos por US$ 7.850 millones, de los cuales solo unos US$ 4.280 millones se han destinado a las MIPYMES.

Otro elemento prometido era las facilidades bancarias (suspensión de otros créditos) para acceder al FOGAPE. Sin embargo, en la práctica existen problemas en la suspensión de otros créditos vigentes concedidos por los bancos debido a las condiciones exigidas, traduciéndose en barreras de entrada bancaria para las empresas más pequeñas, lo cual impide o ralentiza el proceso, en un momento en que la agilidad es vital para la sobrevivencia de las pequeñas empresas.


La promesa sobre una tasa de interés efectiva de un 0%, es calificada por la instancia PS como falsa. Esto debido a diferencias percibidas entre las tasas comprometidas para los créditos y la Carga Anual Equivalente (CAE) que deben pagar los usuarios, por lo cual resulta indispensable desarrollar mayores niveles de transparencia y un inmediato y acucioso seguimiento de la CMF.El grupo de fiscalización también recalca la necesidad de revisar el compromiso que implicaba la entrega de créditos por parte de los bancos de manera masiva, expedita y estandarizada. A juicio de los autores del informe, dicha entrega ha sido tardía y reducida. En esencia, porque los bancos han sido reticentes a otorgar créditos que puedan implicar riesgos, produciéndose un avance más rápido para empresas grandes que para las pequeñas en el procedimiento. 


Volviendo al terreno de las promesas, destaca la realizada por el Presidente de la República en el sentido de que se financiaría un millón de pequeñas empresas, entregando capital de trabajo hasta un potencial del 99,8% de compañías. Pero las cifras son mucho menores:  las postulaciones al FOGAPE han sido 263 mil, de las cuales 253 mil son MIPYMES. Y los créditos cursados llegan a 134 mil, de las cuales 128 mil son MIPYMES. Esto es apenas un 13% de la meta. 


A juicio del grupo PS, un concepto que cruza la implementación del plan del Gobierno ha sido la insuficiencia. No solo por cobertura, sino porque existen segmentos Mypime que no fueron considerados y porque la aplicación de riesgo que ocupa la banca dificulta atender a estos grupos.Finalmente, el documento elaborado establece propuestas de mejora, entre las cuales destacan aquellas en relación con la necesaria -y urgente- revisión de la normativa del FOGAPE para hacerlo más accesible a MYPES y sobre todo, para darle mayor agilidad a su operación.


Respecto al informe, en materia de acceso, el diputado socialista Marcelo Schilling aseguró que «el balance es desolador». En ese línea, el parlamentario añadió que «el Presidente Piñera prometió proteger a 1 millón de empresas. La realidad es que estamos alrededor de 140 mil. Prometieron tasa 0 y en realidad estamos en tasas superiores al doble de las anteriores. Prometieron que las Pymes tendrían fácil acceso, no es verdad, el Banco del Estado apenas ha aprobado, por ejemplo, el 40% de los créditos que le han sido solicitados. Este observatorio tiene por propósito aguijonear al Gobierno para que cumpla con lo que comprometió con la gente, en este caso, particularmente con las Pymes».


El legislador por el distrito 6 recalcó también que el informe fue elaborado sobre la base de estadísticas de los organismos oficiales, particularmente de la Comisión del Mercado Financiero, y de especialistas. Asimismo, contó con la participación de más de 40 dirigentes de distintas federaciones y organizaciones representativas de las Pymes. 

Acá el informe:

Previous Post

Aprobación a Piñera cae a un 23% y un 83% está de acuerdo con el retiro de fondos de pensiones según encuesta Cadem

Next Post

Marcadores genéticos que determinarían gravedad del Covid-19 son identificados por investigadoras de la UPLA

Redacción

Redacción

Next Post
Marcadores genéticos que determinarían gravedad del Covid-19 son identificados por investigadoras de la UPLA

Marcadores genéticos que determinarían gravedad del Covid-19 son identificados por investigadoras de la UPLA

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

12 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

René Lues Escobar acude a Contraloría para pedir pide transparencia para las víctimas del megaincendio de Viña del Mar

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Caos por sujeto que intentó ingresar con cuchillo a Corte de Apelaciones de Arica y fue abatido por Carabineros

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Dólar cae de los $930 por primera vez en más de cuatro meses en la cuenta regresiva para las elecciones

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Fiscalía reformaliza a principal sospecho por caso Krishna Aguilera

13 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.012)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (813)
  • Justicia (287)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.833)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (803)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.240)
  • Política (2.432)
  • Regional (8.556)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

René Lues Escobar acude a Contraloría para pedir pide transparencia para las víctimas del megaincendio de Viña del Mar

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com