La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

    Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Elecciones presidenciales y parlamentarias: multas por $57 millones y 111 trabajadores con turnos suspendidos

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Valparaíso amaneció con barricadas incendiarias en la variante Agua Santa

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Jeannette Jara ganó en Quintero y Puchuncaví

    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

    XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

    Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Elecciones presidenciales y parlamentarias: multas por $57 millones y 111 trabajadores con turnos suspendidos

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Valparaíso amaneció con barricadas incendiarias en la variante Agua Santa

    Los síntomas de una necesaria reforma

    Jeannette Jara ganó en Quintero y Puchuncaví

    La próxima semana comienzan los alegatos en la causa que mantiene en conflicto a los trabajadores de la atención primaria de salud con el Municipio de Viña

    Despliegue de militares llegan hasta locales de votación

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Investigador explica que al mundo microbiano no hay que verlo “como una guerra”

Redacción by Redacción
10 octubre 2020
in Ciencia y educación
0
Investigador explica que al mundo microbiano no hay que verlo “como una guerra”
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las enfermedades, así como las alteraciones en el medioambiente, se producen por un desbalance en las comunidades microbianas, que han permitido la evolución y la vida de nuestro planeta desde hace 4 mil 600 millones de años.

Estos diminutos seres vivos, visibles solo bajo el lente de un microscopio, fueron los únicos capaces de habitar la Tierra por más de 3 mil millones de años. Gracias a su participación en múltiples y específicos procesos, posibilitan la existencia y funcionamiento de nuestro planeta, así como de los organismos que en viven. De allí que especialistas en ecología y fisiología microbiana de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en el seminario “Orígenes y ejemplos de cómo los microorganismos dan forma a nuestra vida”, invitaron a conservar la biodiversidad de los microorganismos de nuestros ecosistemas, así como a evitar verlos como nuestros enemigos.

La doctora Verónica Molina, directora del Observatorio de Ecología Microbiana de la UPLA, explicó que en la Tierra existe cerca de un trillón de especies microbianas y, en nuestro cuerpo, los microorganismos que habitan son 10 veces más numerosos que nuestras propias células. “Los últimos análisis muestran que se está perdiendo una gran biodiversidad y hay muchas especies (multicelulares) que están en vías de extinción, y hay muchas especies que no se han logrado caracterizar y conocer, pero nadie habla de biodiversidad o conservación microbiana. Sabemos que hay muchos microorganismos y muchos creen que tienen las mismas funciones, pero no es así. Hay microorganismos que hacen funciones muy específicas para nuestro planeta. Uno de los mensajes es pensar que los microorganismos que habitan nuestro cuerpo y ambientes muy diversos, es necesario conservarlos e incorporarlos en el mapa, para poder cuidarlos”, aseveró la académica.

Convivencia equilibrada

En tanto, el doctor Roberto Orellana, coordinador del Laboratorio de Biología Celular y Fisiología Microbiana de la UPLA, afirmó que debido a la abundancia, diversidad y omnipresencia de microorganismos en el ambiente, resulta relevante estudiar la actividad que desarrollan, porque es clave en los ciclos biogeoquímicos que regulan la biósfera. Y es que, aseveró, son capaces de modular significativamente procesos biogeoquímicos globales. De hecho, cerca del 50% del oxígeno que respiramos es producido por microorganismos en los océanos.

Por lo mismo, el doctor Orellana invitó a cambiar la mirada de dominancia y combate hacia estos seres microscópicos, por la de convivencia en equilibrio e integración. “Las relaciones ecológicas que existen en el mundo microbiano, tienen que ver mucho más con sentido de colaboración y de garantizar la diversidad funcional, metabólica, fisiológica, morfológica, para ser capaces de tener mayor grado de resiliencia y mayor flexibilidad frente a cualquier tipo de cambio que puede ocurrir ahí. (Esto) nos desafía a ver el mundo microbiano no como una guerra donde uno tiene que ganar, sino más bien como un elemento donde tiene que haber cierto grado de equilibrio para que haya mayor integración de las distintas funciones, tareas y capacidades de cada uno de los miembros de dicha comunidad”, expresó.

Previous Post

Denuncian que megaproyecto de viviendas sociales en el sector El Olivar en Viña del Mar corre peligro de ser paralizado por irregularidades

Next Post

Columna de opinión: proceso constituyente, una oportunidad de participación e inclusión

Redacción

Redacción

Next Post
Columna de opinión: proceso constituyente, una oportunidad de participación e inclusión

Columna de opinión: proceso constituyente, una oportunidad de participación e inclusión

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Polémica por libertad condicional a Mauricio Ortega condenado en 2017 por ataque contra Nabila Rifo

Accidente entre camiones deja dos fallecidos en la Ruta 5 norte

8 octubre 2025
Seis recomendaciones para prevenir problemas de salud durante las elecciones

Concejo municipal de Quillota aprobó en solo dos minutos la compra de dos iPhone 17 Pro Max sin cuestionamientos

15 noviembre 2025
Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Eligen a viña chilena como la mejor del mundo y ubica a otras cuatro del país en el top 50

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Evópoli, FRSV y los otros partidos que podrían dejar de existir tras las elección

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Turista muere tras extraviarse en Torres del Paine

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Posible oncena de Chile frente a Perú este martes

18 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.167)
  • Deportes (1.015)
  • Economía (408)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (288)
  • Legal (1.279)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.836)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (807)
  • Panoramas (371)
  • Policial (1.243)
  • Política (2.443)
  • Regional (8.563)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

Incendio afecta al menos a cuatro locales comerciales en Viña del Mar

18 noviembre 2025
XXII Festival Internacional de Música Contemporánea PUCV Darwin Vargas concluye semana de estrenos

Eligen a viña chilena como la mejor del mundo y ubica a otras cuatro del país en el top 50

18 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com