La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

    Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

    Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

    Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

    Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

    Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

    Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

    Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

    Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

    Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

    Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

    Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

      Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

      Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

      Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

      Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

      Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

      Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

      Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

      Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

      Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Noticias Nacional

      Proceso de participación ciudadana tuvo como protagonistas a personas privadas de libertad

      Redacción by Redacción
      30 octubre 2020
      in Nacional
      0
      Proceso de participación ciudadana tuvo como protagonistas a personas privadas de libertad
      0
      SHARES
      40
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      A pocos días de la realización del plebiscito, Gendarmería junto a Tenemos que Hablar de Chile, la plataforma de participación impulsada por la Universidad Católica y la Universidad de Chile, se desarrolló un proceso inédito en el país: incorporar a personas privadas de libertad en instancias de diálogos ciudadanos; para conocer sus opiniones, sus ideas y recoger su voz sobre los cambios que se avecinan.

      Cien personas condenadas fueron parte de estas conversaciones a través de videollamadas, las cuales duraban dos horas y eran guiadas por un facilitador. Participaron internos e internas de distintas unidades penales del país, como Punta Arenas, Curicó, Linares, Colina 1, la ex Penitenciaría y la cárcel femenina de Santiago, quienes se sumaron como un participante más a un grupo diverso con otras personas a lo largo de Chile.

      El director regional metropolitano de Gendarmería, coronel Víctor Provoste, destacó esta actividad, explicando que “queremos agradecer la iniciativa de involucrar a las personas privadas de libertad en este trabajo de diálogos ciudadanos. Es muy importante escuchar a todas las personas que forman parte de la sociedad chilena, y el involucrar a internos e internas también significa apoyar en el proceso de reinserción haciéndolos sentir el arraigo con su entorno exterior”.

      «Nunca en mi vida pensé que iba a ser parte de algo tan importante; opinar sobre cómo vemos Chile y qué pensamos que se necesita para ser un mejor país. Realmente me conmovió que nos tomaran en cuenta», afirmó Rafaela Trejo, una de las internas participantes, del Centro Penitenciario Femenino Santiago. Mientras que la opinión generalizada fue, que si se repitiera una instancia con estas características, «nos gustaría volver a participar, porque es una gran oportunidad para nosotras, para que nos escuchen», comentaron otras privadas de libertad del CPF Santiago.

      El director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, Hernán Hochschild, dijo que “gran parte de nuestro esfuerzo está en ser un espacio de escucha para los que no son escuchados o perdieron la esperanza de serlo. En cada historia de vida hay un valor, una dignidad en sí misma, pero también una oportunidad de enriquecer nuestras miradas”. La subdirectora del proyecto, Valentina Rosas, explicó que “sentimos que los privados de libertad son aquellos que grafican explícitamente las múltiples exclusiones que viven en distintos ámbitos. Queríamos hacerlos parte y el lado digital nos permitió acortar esta brecha, ya que hoy existen las herramientas para llegar a ellos de manera efectiva”.

      Estos diálogos ciudadanos se enmarcan en el proceso Chile a Escala, que busca congregar a 1 de cada 1.000 habitantes para representar lo que ocurriría si todo el país fuera parte de una gran conversación, mediante videollamadas. Este mecanismo de participación es uno más de los otros que tiene la plataforma: las conversaciones digitales y las consultas ciudadanas, abiertas quienes quieran participar. Los resultados de los tres mecanismos serán plasmados en un documento final, entregable a las autoridades y a la opinión pública, el que servirá para ayudar a crear mejores políticas públicas tomando como base las inquietudes, ideas, anhelos y propuestas de la ciudadanía. A la fecha, Tenemos que Hablar de Chile suma cerca de 90.000 participantes en 334 comunas a lo largo del país.

      Previous Post

      Mineduc asegura que 935 colegios del país han emitido solicitudes para regresar a clases presenciales

      Next Post

      Nuevo programa virtual para apoyar proceso de admisión 2021 es estrenado por la UPLA

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Nuevo programa virtual para apoyar proceso de admisión 2021 es estrenado por la UPLA

      Nuevo programa virtual para apoyar proceso de admisión 2021 es estrenado por la UPLA

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      1 junio 2023
      Viña del Mar y Carabineros firman acuerdo OS-14 para patrullaje municipal

      Viña del Mar y Carabineros firman acuerdo OS-14 para patrullaje municipal

      29 mayo 2023
      Vecinos de población Lord Cochrane denuncian que plazoleta se convirtió en microbasural

      Vecinos de población Lord Cochrane denuncian que plazoleta se convirtió en microbasural

      31 mayo 2023
      Hospital Biprovincial Quillota Petorca abre seis nuevas camas de Cuidados Intermedios

      Hospital Biprovincial Quillota Petorca abre seis nuevas camas de Cuidados Intermedios

      31 mayo 2023
      Persona fallece tras precipitarse en Mall Marina Arauco

      Persona fallece tras precipitarse en Mall Marina Arauco

      28 noviembre 2022
      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      2 junio 2023
      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      2 junio 2023
      Wanderers se defiende tras polémico instructivo para inferiores

      Wanderers se defiende tras polémico instructivo para inferiores

      2 junio 2023
      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      2 junio 2023
      Opinión: «Prudencia presidencial e indulto»

      [Opinión] Jorge Astudillo: «Seguridad pública en el discurso presidencial»

      2 junio 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (4.783)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (444)
      • Cine (62)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (28)
      • Cultura y espectáculos (635)
      • Deportes (671)
      • Economía (179)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (5)
      • Internacional (476)
      • Justicia (154)
      • Legal (1.156)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.466)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (414)
      • Panoramas (100)
      • Policial (520)
      • Política (1.332)
      • Regional (5.280)
      • Reviews (7)
      • Salud (622)
      • Tech (52)
      • Turismo (68)

      Te puede interesar

      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      2 junio 2023
      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      2 junio 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com