La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

    Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

    Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

    Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

    Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

    Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

    Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

    Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

    Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

    Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

    Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

    Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

      Inauguran nuevo puente que mejorará la conectividad entre Limache y Concón

      Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

      Sede Viña del Mar de la USM de laboratorio de realidad virtual y metaverso

      Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

      Invertirán 30 millones en infraestructura de los CESFAM de Villa Alemana

      Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

      Viña del Mar: Denuncian que alumnos no recibieron colaciones por fecas de ratones

      Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

      Experto advierte que será complejo que anteproyecto de Comisión de Expertos sea aprobado

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Noticias Nacional

      Ministerio de Desarrollo Social conformó mesa de trabajo para analizar protocolos policiales que incluyan a niños, niñas y adolescentes

      Redacción by Redacción
      24 noviembre 2020
      in Nacional
      0
      Ministerio de Desarrollo Social conformó mesa de trabajo para analizar protocolos policiales que incluyan a niños, niñas y adolescentes
      0
      SHARES
      29
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      Este lunes por la mañana el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, encabezado por la ministra Karla Rubilar, conformó la primera mesa de trabajo interdisciplinaria para abordar y revisar con urgencia los protocolos que se están utilizando para procedimientos policiales que involucren a niños, niñas y adolescentes, pertenezcan éstos o no a programas de Sename.

      Lo anterior, después de los hechos ocurridos hace unos días en la residencia Carlos Macera de Talcahuano, en la región del Bíobío, en que dos menores resultaron heridos tras la intervención de funcionarios de Carabineros luego de ser llamados por personal de la residencia para intervenir.

      A la cita convocada en dependencias del Ministerio de Desarrollo Social concurrieron, en representación del Gobierno, además de la ministra Karla Rubilar, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín; los Subsecretarios del Interior, Juan Francisco Galli; de Prevención del Delito, Katherine Martorell; de la Niñez, Carol Bown; de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, la Directora del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, María José Castro; y la directora del Sename, Rosario Martínez.

      En representación de Carabineros de Chile, asistieron la directora de Derechos Humanos de la Institución, Gral. Karina Sosa; el director nacional de Orden y Seguridad, Gral. Inspector, Esteban Díaz; y el director de Educación, Doctrina e Historia, Gral. Cristian Mardones.

      Asimismo, integraron esta mesa de trabajo la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz y el representante en Chile de Unicef, Paolo Mefalopulos.

      Durante la primera sesión de la mesa, se realizó una revisión de los protocolos con los que cuenta Carabineros de Chile para abordar situaciones que involucren a niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se dio cuenta de las observaciones y espacios de mejora que ya se han levantado desde las diferentes instancias que participaron en la reunión.

      Al respecto, la ministra Karla Rubilar, señaló que “lo que estamos buscando hoy día es formar un trabajo, para poder ver cómo efectivamente avanzamos en el trabajo mancomunado intersectorial que deben tener todos aquellos procedimientos que involucran a nuestros niños, niñas y adolescentes, en particular a los niños vulnerados de Chile”.

      “Sabemos que hay procedimientos que involucran a Carabineros de Chile, pero no es solamente Carabineros quien tiene que intervenir en muchos de estos procedimientos que involucran a niños, niñas y adolescentes y nosotros creemos que es el momento de revisar cómo es el accionar el Estado. No es solamente Carabineros y muchas veces, no debe ser Carabineros quien debe ser el primer llamado a poder establecer el contacto con un niño, niña o adolescente, en particular con los más vulnerados y eso hoy día no está lo suficientemente claro”, enfatizó la titular de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

      Si bien durante el periodo del 18 de octubre de 2019, se realizó un proceso de revisión de Protocolos entre Carabineros y Ministerio del Interior, donde se abordaron algunas temáticas que incluyen a niños, niñas y adolescentes, los asistentes al encuentro coincidieron en que este trabajo debe ser profundizado y debe incorporar la participación de otros organismos cuyo quehacer dice relación con la protección de este grupo.

      En ese marco, el ministro de Justicia, Hernán Larraín señaló que “los hechos lamentables ocurridos la semana pasada demuestran que no estamos haciendo las cosas bien y que obligan a revisar esos procedimientos para asegurar estándares de derechos humanos de nivel internacional que garanticen que no haya vulneraciones de esos niños, niñas y adolescentes, particularmente cuando su condición de vulnerabilidad los entrega a la custodia del Estado”.

      En tanto, la directora de Derechos Humanos de Carabineros de Chile, Gral. Karina Sosa, indicó que “Carabineros de Chile constantemente es requerido por los centros del Sename para distintas situaciones y lamentamos profundamente la situación ocurrida la semana pasada y hemos manifestado la plena convicción y toda nuestra voluntad de mejorar los procedimientos que haya que mejorar, modificar también lo que haya que modificar y entregar una respuesta completa desde la mirada estatal hacia nuestros niños, niñas y adolescentes”.

      Por su parte, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, agradeció la convocatoria realizada por la ministra Rubilar a integrar esta mesa y afirmó que “creo que esta es una enorme oportunidad de que las cosas cambien y que cambien reconociendo a niños, niñas y adolescentes bajo cuidado del Estado como prioridad, sin ninguna duda, del Estado de Chile”.

      Asimismo, el representante de Unicef en Chile, Paolo Mefalopulos, subrayó que “vemos esta mesa como una oportunidad para trabajar no solamente en los protocolos de intervención, sino también en mecanismos de prevención y es un tema que va mucho más allá de la intervención de Carabineros. Pensamos que tiene que ser transversal, involucrar salud, educación y estamos disponible a apoyar llevando la experiencia de otros países”.

      Finalmente, la ministra Rubilar enfatizó que “la mayor inversión que puede hacer un país es proteger a sus niños, niñas y adolescentes a fin de construir un Chile mejor. Toda inversión que dejemos de hacer en ellos el día de mañana nos va a costar muy caro y en eso vamos a actuar con determinación. Creemos que con esto podemos lograr no solamente que no se repitan hechos como los que tuvimos que lamentar profundamente hace unos días atrás en una residencia del Sename en la Octava Región, sino que cualquier otro hecho que no corresponda a un estándar como el que queremos construir en Chile de protección de los niños, niñas y adolescentes”.

      La próxima cita está fijada para el día lunes en que se presentará un diagnóstico con representantes de Carabineros, del Sename y los ministerios de Salud y Educación, en función de lo cual se propondrá un plan de trabajo para resolver los puntos críticos más relevantes y avanzar en la incorporación del enfoque de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes en el quehacer de Carabineros de Chile, así como también la revisión de los programas por los que deben pasar los funcionarios policiales en las escuelas matrices durante su proceso de formación.

      Previous Post

      Senadora Allende acusa «incoherencia» del Gobierno por proyecto de segundo retiro del 10%

      Next Post

      Valparaíso: con las medidas sanitarias necesarias el Cementerio N°3 de Playa Ancha reabrió sus puertas

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Valparaíso: con las medidas sanitarias necesarias el Cementerio N°3 de Playa Ancha reabrió sus puertas

      Valparaíso: con las medidas sanitarias necesarias el Cementerio N°3 de Playa Ancha reabrió sus puertas

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      1 junio 2023
      Viña del Mar y Carabineros firman acuerdo OS-14 para patrullaje municipal

      Viña del Mar y Carabineros firman acuerdo OS-14 para patrullaje municipal

      29 mayo 2023
      Vecinos de población Lord Cochrane denuncian que plazoleta se convirtió en microbasural

      Vecinos de población Lord Cochrane denuncian que plazoleta se convirtió en microbasural

      31 mayo 2023
      Hospital Biprovincial Quillota Petorca abre seis nuevas camas de Cuidados Intermedios

      Hospital Biprovincial Quillota Petorca abre seis nuevas camas de Cuidados Intermedios

      31 mayo 2023
      Persona fallece tras precipitarse en Mall Marina Arauco

      Persona fallece tras precipitarse en Mall Marina Arauco

      28 noviembre 2022
      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      2 junio 2023
      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      2 junio 2023
      Wanderers se defiende tras polémico instructivo para inferiores

      Wanderers se defiende tras polémico instructivo para inferiores

      2 junio 2023
      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      2 junio 2023
      Opinión: «Prudencia presidencial e indulto»

      [Opinión] Jorge Astudillo: «Seguridad pública en el discurso presidencial»

      2 junio 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (4.783)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (444)
      • Cine (62)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (28)
      • Cultura y espectáculos (635)
      • Deportes (671)
      • Economía (179)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (5)
      • Internacional (476)
      • Justicia (154)
      • Legal (1.156)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.466)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (414)
      • Panoramas (100)
      • Policial (520)
      • Política (1.332)
      • Regional (5.280)
      • Reviews (7)
      • Salud (622)
      • Tech (52)
      • Turismo (68)

      Te puede interesar

      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      Diputada Olivera criticó condiciones en que se encuentra nuevo estadio de San Antonio

      2 junio 2023
      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      Alcalde de Puchuncaví se niega a seguir perdiendo clases por contaminación

      2 junio 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com