La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

    Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

    Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

    Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

    Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

    Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

    Ignacio de la Torre: “Una de las tareas pendientes es repensar el sistema de salud y darle una mirada integrada”

    Colegio médico y lactante fallecido: «La Ministra de salud se equivoca»

    Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

    Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

    Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

    Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

      Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      Ignacio de la Torre: “Una de las tareas pendientes es repensar el sistema de salud y darle una mirada integrada”

      Colegio médico y lactante fallecido: «La Ministra de salud se equivoca»

      Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

      Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

      Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

      Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Noticias Nacional

      Cinco regiones del país muestran mayores aumentos en los casos nuevos de COVID-19

      Redacción by Redacción
      26 noviembre 2020
      in Nacional
      0
      Cinco regiones del país muestran mayores aumentos en los casos nuevos de COVID-19
      0
      SHARES
      49
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter



      Su informe número 16 presentó el equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el sábado 21 de noviembre, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

      Según el último reporte, comparando la última con la penúltima semana, el número de casos nuevos a nivel nacional creció en 13%, de 7,0 a 7,9 casos diarios por cada 100 mil habitantes. “En cambio, si se compara la penúltima semana con la anterior, los nuevos casos se mantuvieron estables (crecimiento de 0%). Teniendo en cuenta que los datos de carga más recientes tienen un margen de error mayor, será importante observar en el próximo informe si se mantiene la alta tasa de crecimiento observada esta semana”, explican los expertos y expertas.

      A nivel regional se observan alzas estadísticamente significativas y mayores en el número de casos en las regiones de Magallanes (43%), Los Ríos (29%), O’Higgins (28%), La Araucanía (20%) y Metropolitana (20%). Los niveles de carga se mantienen en niveles muy altos (rojo) en Arica y Parinacota, Tarapacá, y todas las regiones de Ñuble al sur.

      Ante estas cifras, el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, expresó su preocupación ante un eventual aumento en los viajes interregionales. “En la zona centro-norte la situación es más calma, pero tensa ante la llegada de la época estival, en la que aumentan los viajes internos con peligro de transmisión desde las zonas de alta prevalencia hacia las zonas actualmente más tranquilas. Aún tenemos problemas con la trazabilidad, pero con espacio para mejorar con una actitud responsable de la población y una mejora en la gestión. No hay que relajar nuestras conductas ni disminuir la percepción del riesgo que significa el COVID-19”, sostuvo el académico.

      El experto en estadística y académico de la Universidad de Harvard, José Zubizarreta, hizo un llamado a mantener las medidas de cuidado. “Vemos un aumento en el número de casos nuevos en el sur, en particular en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Magallanes. En la región Metropolitana también vemos un aumento, aunque el nivel total de casos (por cada 100 mil habitantes) es menor. A estas alturas, uno está muy cansado, pero el virus no se cansa y se propaga con más facilidad en espacios cerrados o cuando no usamos mascarillas. Por ello, es crucial que mantengamos estas medidas básicas para evitar la situación que estamos viendo ahora en países del hemisferio norte”, señaló.

      Por su parte, el ingeniero y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Eduardo Engel, explicó que mientras no haya una vacuna que se pueda aplicar de manera masiva en el país “debemos mantener las medidas de autocuidado. Así evitaremos que los contagios vuelvan a crecer en regiones donde han alcanzado niveles intermedios (naranja y amarillo en la señalética de ICOVID) y contribuiremos a reducir su nivel en regiones donde hoy tienen valores muy altos (rojo en la señalética de ICOVID)”.

      En cuanto al indicador de transmisión R “se mantiene en rangos que incluyen valores mayores que uno a nivel nacional y en todas las regiones, de modo que la señalética correspondiente sigue en rojo a nivel nacional y en cada una de las regiones”, se explica en el informe. En comparación con la semana anterior, los valores de R a nivel nacional y regional no presentan variaciones significativas, salvo en Magallanes, donde subió de 0,94 a 1,14.

      En términos generales, el testeo se ha mantenido en niveles adecuados por varias semanas, con 11,92 y 11,75 por mil habitantes en las últimas dos semanas reportadas y el indicador se encuentra en verde en 11 regiones del país y en amarillo desde Coquimbo al Maule. Sin embargo, los valores son altos desde Biobío a Magallanes con 12,6 a 29,1 por cada mil habitantes a la semana. La positividad, en tanto, se ha mantenido relativamente estable con 4,34% (en color amarillo) a nivel nacional, con valores entre 1,32 y 3,4% desde Arica a O’Higgins, y un leve ascenso en Atacama (de 1,72 a 2,39%).

      Desde la región del Maule a la de Magallanes las positividades varían entre 5,15 y 10,1%, con valores más altos en Los Ríos (19,1%) y Magallanes (9,8%). Se detectan, a su vez, ascensos en las regiones de Ñuble y Biobío, zonas donde “convendría aumentar el esfuerzo diagnóstico con mayor número de test”, detallan las y los investigadores.

      Mientras, en temas de trazabilidad, “la consulta temprana se mantiene estable, entre 45,9 y 66%, con una tendencia levemente ascendente. La proporción de reportados por el laboratorio antes de 24 horas se mantiene relativamente estable”, se detalla en el informe.

      Con respecto a la dimensión de trazabilidad, el informe señala que aunque existe una mejora desde fines de septiembre en la proporción de informados tempranamente, esta se ha estabilizado en valores aún insuficientes para una buena capacidad de aislamiento de casos. Se observa un promedio nacional cercano a 44,5%, con regiones con valores bajos como Coquimbo (34,4)%, La Araucanía (34,4%), Los Lagos (35,6%), Aysén (20,5%) y Magallanes (36,1%).

      La consulta temprana varía entre 45,9 y 66%, y los valores menores se observan en La Araucanía (45,9%), Ñuble (48,9%) y Biobío (53%), que son además “regiones de alta positividad”, se agrega en el informe.

      La proporción de reportados por el laboratorio antes de 24 horas se encuentra en valores estables cercanos a 62%, pero con casos donde parece haber un retraso notable, como Atacama (21,4%) y Los Lagos (26,1%). “Destaca que La Araucanía ha logrado mejorar notablemente este aspecto, pasando de 37,5 a 54,4%. Esto muestra que estos valores se pueden mejorar, ayudando a una buena trazabilidad”, destaca el equipo de ICOVID Chile.

      “Este indicador no solo depende de la gestión de los laboratorios, sino que también de la gestión de las personas para tomarse el examen rápido tras haber sido notificadas. Hay que insistir en la educación a la población en aquellos lugares en que es baja la consulta y mejorar la gestión de los casos en laboratorios”, agregaron las y los investigadores.

      Previous Post

      En Catemu inauguran nueva estación médico rural El Seco Alto

      Next Post

      Columna de opinión: Adaptabilidad, factor clave para las empresas y los trabajadores

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Columna de opinión: Adaptabilidad, factor clave para las empresas y los trabajadores

      Columna de opinión: Adaptabilidad, factor clave para las empresas y los trabajadores

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      1 junio 2023
      Hospital Quillota Petorca implementa medidas ante alta circulación viral

      Hospital Quillota Petorca implementa medidas ante alta circulación viral

      6 junio 2023
      Arica: Dos extranjeros fueron enterrados vivos en Cerro Chuño

      Arica: Dos extranjeros fueron enterrados vivos en Cerro Chuño

      6 junio 2023
      Cencosud disminuye en 2.000 puestos de trabajo su plantilla durante 2023

      Cencosud disminuye en 2.000 puestos de trabajo su plantilla durante 2023

      2 junio 2023
      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      2 junio 2023
      Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

      Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

      7 junio 2023
      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      7 junio 2023
      Padre del senador Macaya es denunciado por abuso sexual infantil

      Padre del senador Macaya es denunciado por abuso sexual infantil

      7 junio 2023
      Diputada Astudillo pide instalación de hospitales de campaña para enfrentar alza de virus respiratorios

      Diputada Astudillo pide instalación de hospitales de campaña para enfrentar alza de virus respiratorios

      7 junio 2023
      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      7 junio 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (4.855)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (444)
      • Cine (62)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (28)
      • Cultura y espectáculos (638)
      • Deportes (673)
      • Economía (179)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (5)
      • Internacional (477)
      • Justicia (158)
      • Legal (1.157)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.474)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (418)
      • Panoramas (100)
      • Policial (529)
      • Política (1.340)
      • Regional (5.313)
      • Reviews (7)
      • Salud (622)
      • Tech (52)
      • Turismo (68)

      Te puede interesar

      Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

      Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

      7 junio 2023
      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      7 junio 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com