La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Vecinos de Laguna Verde molestos por quedar sin fondos para transporte rural

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Comerciantes de Mercado Cardonal aseguran que las ventas han aumentado un 50%

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Diputada Carolina Marzán en comisión investigadora por mega incendio: “Nadie puede lavarse las manos”

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    Aduana decomisó 783 kilos de precursores químicos en operativo en el puerto de San Antonio

    Ascienden a nueve las viviendas afectadas tras explosión por acumulación de gas en Temuco

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Vecinos de Laguna Verde molestos por quedar sin fondos para transporte rural

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Comerciantes de Mercado Cardonal aseguran que las ventas han aumentado un 50%

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Diputada Carolina Marzán en comisión investigadora por mega incendio: “Nadie puede lavarse las manos”

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    Aduana decomisó 783 kilos de precursores químicos en operativo en el puerto de San Antonio

    Ascienden a nueve las viviendas afectadas tras explosión por acumulación de gas en Temuco

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Opinión: «La re-imaginación de un confín. Protección, salvaguarda y puesta en valor de las cordilleras»

Redacción by Redacción
1 marzo 2021
in Opinión
0
Opinión: «La re-imaginación de un confín. Protección, salvaguarda y puesta en valor de las cordilleras»
0
SHARES
171
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Gonzalo Gajardo Vistoso

Director Fundación Senderos Culturales

Durante febrero de 2021, se llevó a cabo la primera expedición Geo Histórica – guiada por expertos arrieros – a la cordillera de Putaendo , destinada a documentar, registrar y georreferenciar, la ruta seguida por la principal columna del Ejército de Los Andes, encabezada por los generales San Martín y O’Higgins en 1817. Hecho decisivo en la gesta emancipatoria.

El historiador putaendino Mauricio Quiroz, realizó una labor de análisis de fuentes documentales (bitácoras militares y partes de guerra suscritos por los principales comandantes), que arrojó luces respecto de los principales hitos geográficos que configuran el real trazado de la principal columna.

Dicho trazado va desde el paso Las Llaretas, en el límite con la Argentina hasta la localidad de Putaendo, siguiendo diversas cumbres y cajones de esteros, principalmente el estero Chalaco, tributario del río Putaendo.

El trazado de la ruta seguida por el ejército es coincidente con antiguas huellas de los caravaneros precolombinos, así como con antiguos ramales del Camino del Inca. Los “tambillos” – antiguos refugios construidos en pirca – aún son utilizados por arrieros y crianceros de la zona, exponentes de una tradición de montaña que se remonta a los albores del período colonial.

La ruta seguida por las huestes republicanas es coincidente también con el antiguo camino continental de Los Andes, sistema de rutas en la cordillera del Chile central, que unía la cuenca del Atlántico con la del Pacífico, antes de la expansión de la navegación comercial hacia el Oeste en el siglo XIX.

En la cordillera de Putaendo – en la banda que va de los 3000 a los 4000 metros – se entretejen aún los elementos de paisaje, que dieron vida a la cosmovisión andina precolombina y a la cultura trashumante de la colonia. Los cóndores señorean, como si se tratara de seres sobrenaturales, en el techo del mundo. Los guanacos trepan escurridizos los faldeos pedregosos. Las vertientes, a pesar de los estragos del cambio climático, aún afloran en las vegas cubiertas de Llaretas y vegetación achaparrada. Los glaciares blancos y de roca aún se descuelgan por intrincados laberintos para escurrir como agua cristalina rio abajo. Las ráfagas de viento, los truenos y relámpagos de la tempestad y la tormenta repentina aún estremecen – hoy como ayer – el cuerpo de arrieros, andinistas y caminantes.

Los farellones, las rocas basálticas esculpidas por la erosión y la tectónica, los picos escarpados, las cumbres cubiertas de nieves eternas tornasoladas por la atmósfera cambiante, aún estremecen el alma tal como lo hicieran con los naturalistas – exploradores e ilustradores – del romanticismo de comienzos del siglo XIX.

A estas huellas humanas de toda edad, a estas tramas paisajísticas, a esta concatenación espacio – temporal de miradas y sentires, a estos hábitats naturales simbólicos entretejidos, UNESCO les llama itinerarios culturales .

La ruta seguida por el Ejército de Los Andes – con sus hitos geográficos coincidentes – constituye una traza y un bien cultural que ilumina un denso itinerario situado en la cordillera de Putaendo. En consecuencia debe ser protegida, salvaguardada, gestionada y puesto en valor como un patrimonio cultural y un monumento natural e histórico .

Las cordilleras de los diversos valles de Chile merecen protección y cuidado ambiental y patrimonial. Son fuente de vida concentrada en su corteza dura. Los valles, nuestras propias vidas dependen de su dinámica. Pero además, son fuente de tradición, memoria, experiencia y cultura en las sociedades locales emplazadas aguas abajo.

En la medida que se construía, las más de las veces a la fuerza tras las guerras de independencia, el continente del estado – nación y la identidad nacional durante la primera mitad del siglo XIX, emergía también un imaginario geográfico cordillerano cifrado en la idea de un desierto y una atalaya que separa brutalmente “nosotros” republicano oficial – oficioso del resto del mundo… una identidad vigilada por una “majestuosa y blanca montaña que nos dio por baluarte el señor”.

Lo cierto es que las contradicciones globales no hacen comprender hoy a la montaña como un ente espacial poroso, colmado de flujos vitales, sometido a complejas amenazas que urge enfrentar con decisión si queremos seguir concibiendo la vida en los valles tal y como la conocemos. Urge redescubrir su naturaleza material y simbólica, urge re – imaginarla (así como al mar que nos promete el futuro esplendor).

La desertización simbólica ha sido la base ideológica del actual saqueo (de mares y cerros). Urge reconocer los valores patrimoniales – naturales y culturales – que cimenten la protección y salvaguardia que la sociedad chilena le debe a sus territorios y geografías de montaña.

En el marco del proceso de cambio constitucional que vivimos, es menester re – imaginar también los “confines” que estructuran geo históricamente la territorialidad de nuestra sociedad; esta vez bajo el paradigma de la complejidad y la interdependencia ecológica. Los bordes ya no son fronteras, ya no son abismos; son hoy espacios de interacción y lugares de apego y vida.

(Foto: Putaendo.cl).

Previous Post

Más de 13 mil millones de pesos en plantas de marihuana fueron incautadas en La Ligua y Los Vilos

Next Post

Luego de un mes Región de Valparaíso tiene nuevo seremi de Salud: Georg Hübner

Redacción

Redacción

Next Post
Luego de un mes Región de Valparaíso tiene nuevo seremi de Salud: Georg Hübner

Luego de un mes Región de Valparaíso tiene nuevo seremi de Salud: Georg Hübner

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Contraloría detecta irregularidades en gastos y uso de recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

6 julio 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Militantes DC rechazan apoyo a Jeannette Jara y piden un centro progresista

6 julio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

6 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Francisco Melo es víctima de violento robo a la salida de las dependencias de Mega

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Liberación de un sicario: otra alerta roja

15 julio 2025
Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Daniel Jadue deberá pagar $56 millones por retrasos previsionales

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Eduardo Vargas regresa a Nacional de Uruguay y tras fallida oferta de la U

15 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.221)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (940)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.147)
  • Deportes (946)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (744)
  • Justicia (272)
  • Legal (1.271)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.745)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (762)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.111)
  • Política (2.312)
  • Regional (8.424)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.082)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Francisco Melo es víctima de violento robo a la salida de las dependencias de Mega

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Liberación de un sicario: otra alerta roja

15 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com