En conversación con el programa Radioanálisis de Radio Universidad de Chile, la candidata presidencial del Partido Socialista (PS), Paula Narváez, analizó los últimos anuncios del Ejecutivo que develaron la intención del Gobierno de prolongar el Estado de Excepción. En ese sentido, la exministra señaló que existe un “problema de consistencia” a la hora de visualizar estas medidas. Esto, ya que en su opinión, la idea no es coherente con el llamado a retomar actividades como las clases presenciales.
Narváez indicó que “falta un argumento desde la evidencia. Si sentáramos a los actores que tienen la capacidad técnica y científica para aportar desde la evidencia a este tipo de medidas, probablemente, todos nos quedaríamos más tranquilos”.
La candidata presidencial del PS añadió que “es importante el contexto en el que se toman las decisiones políticas, por las lecturas que se pueden hacer. El llamado es a poder transparentar cómo se toman las decisiones y por qué se toman. En una democracia es importante deliberar y tener en la mesa a los actores que saben y que pueden generar confianza en la ciudadanía».
Además, la exministra se refirió al conflicto en La Araucanía, y sostuvo que se requiere un diálogo profundo con “todos los actores involucrados” para abordar las “causas estructurales” detrás del problema: “Se requiere de un acto de generosidad y humildad para reconocer que lo que se ha intentado hacer no ha servido”, subrayó, descartando la idea de militarizar la zona.
“El próximo gobierno va a estar acompañado del proceso constituyente. Ahí se abre una oportunidad con los escaños reservados para los pueblos originarios para que a nivel constitucional tengan los reconocimientos que se requieren”, dijo.
En tanto, señaló que la Operación Huracán, como se conoció el operativo que terminó con la detención de ocho comuneros mapuche por una presunta asociación ilícita terrorista que nunca fue probada, marcó un precedente a la hora de analizar la crisis que vive Carabineros. Al respecto, la candidata presidencial se inclinó por una refundación de la institución: “He hablado de una nueva policía para un nuevo Chile”.
Por otra parte, Narváez dijo que el sistema de pensiones debe ser reformado en vista de un sistema de seguridad social: “Que haya un ente estatal único que maneje las cuentas de los trabajadores y trabajadoras. Esa es una propuesta que estamos estudiando, pero se requiere una reforma profunda, de seguridad social, que también plantee una pensión básica universal para todos y todas”.
Por último, lamentó la crisis por la que pasa el mundo político, indicando que es importante que la oposición se una de cara a las elecciones del próximo 11 de abril. “Nos tenemos que poner de acuerdo. Tenemos un proceso electoral que debiese ser lo que nos concentre”, concluyó la candidata presidencial.
(Fuente: Radio y diario Universidad de Chile).