La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Regional

Ante cepas nuevas del coronavirus vacunas pueden disminuir su efectividad advierte director de Centro HUB Ambiental de la UPLA

Redacción by Redacción
14 abril 2021
in Regional, Salud
0
Ante cepas nuevas del coronavirus vacunas pueden disminuir su efectividad advierte director de Centro HUB Ambiental de la UPLA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

0
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los expertos afirman que la trazabilidad, es decir, la proporción de casos de los que se conoce el origen, junto al aislamiento, son aspectos clave para frenar el avance del SARS-CoV-2.

Sin embargo, a principios de año surgió un nuevo semáforo para saber si hemos perdido el rastro al virus, esto es la identificación de las nuevas variantes que están afectando a Chile y, en particular, a la región de Valparaíso.

En el país, ya son 8 las variantes del virus que circulan, detectándose en nuestra región la brasileña y británica, ante lo cual el director del Centro de Investigación Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), del cual depende el Laboratorio COVID-UPLA, doctor Claudio Sáez, advirtió que si no se realiza la secuenciación genómica, será imposible saber qué tipo de variantes son las que circulan en un lugar geográfico. Es la única manera de averiguar si el coronavirus ha mutado.

Para que se entienda, el virus está constituido por una membrana que cubre el material genético del SARS-CoV2, el RNA, que produce el COVID-19. Dicho material es un código genético conformado por 30 mil bases nucleotídicas, que le dan la esencia al virus.

“La única forma de modelar y entender las bases biológicas del virus es a través de la secuenciación completa de su genoma o cadena de RNA, que compone su base genética. Para eso se aísla el material genético de una muestra de saliva o nasofaríngea, el que se inyecta y se lee dentro de un secuenciador, que es un equipo que permite mapear completo el genoma del virus, posibilitando hacer comparaciones entre el mismo Sars-CoV-2 de distintos lugares del mundo. Eso es lo que ha permitido identificar nuevas variantes, que algunas de ellas se han convertido en problemáticas como la británica, la sudafricana, la brasileña, la neoyorquina o la californiana. Esto es muy importante de hacer, porque las primeras vacunas se desarrollaron en base al primer virus descrito, el de Wuhan, y se ha observado que tienden a disminuir su efectividad ante las nuevas variantes en circulación. Por eso mismo es importantísimo tener no solamente trazabilidad de la cantidad de casos, sino también un seguimiento de las variantes que están en circulación”, sostuvo el Dr. Claudio Sáez.

Cómo se producen las variantes

El investigador UPLA explicó que las mutaciones son eventos naturales que ocurren en cualquier célula o virus. Cuando el SARS-CoV-2 pasa de una persona a otra utiliza nuestro material genético para replicarse y crear más unidades del virus. Cada vez que ocurre, existe la posibilidad de que alguno de los componentes de la cadena de RNA se modifique por múltiples factores.

No necesariamente, afirmó Sáez, todas las mutaciones implicarán un cambio en el efecto del virus. “La mayoría de las mutaciones se pierden y no tienen efecto en la capacidad del virus de ser más transmisible o agresivo. Pero desde que comenzó la pandemia hemos identificado que, en zonas específicas del genoma del virus, principalmente aquellas asociadas a la proteína Spike -que son estas puntitas que tiene el virus alrededor, encargadas de entrar en contacto con los receptores de nuestras células e ingresar a nuestro organismo-, a medida que ha ido mutando el virus esa proteína Spike se ha ido parcialmente modificando. Aquello le permite una vez que pasa de organismo en organismo, adaptarse biológicamente para, eventualmente, eludir las defensas biológicas creadas por la persona y volver a contagiarla. Por eso se ha probado que, ante cepas más nuevas, las vacunas disminuyen su efectividad”, precisó el director del HUB Ambiental UPLA.

7 mil testeos mensuales

La secuenciación es un proceso costoso. El valor del equipo fluctúa entre 30 y 50 millones de pesos, a lo que hay que agregar otros 40 millones para los insumos de funcionamiento, además del operario del equipo y del analista de datos. El Laboratorio COVID-19 UPLA no cuenta con la tecnología de secuenciación genómica, pero sí con un equipo multidisciplinario que aporta a la trazabilidad de casos de la región de Valparaíso mediante la realización de pruebas diagnósticas para la detección del SARS-CoV-2 en 7 mil exámenes mensuales, con entrega de resultados en 24 horas.

“La secuenciación es un proceso caro, por eso requiere de una inversión del Estado, pero sí contamos con la gente preparada y el laboratorio COVID-19 para prestar ese servicio en la eventualidad que se requiera. Estamos haciendo entre el 20 y 30 por ciento del testeo regional, lo que nos podría dar una buena idea de cuáles son las variantes que están en circulación y, en vista de esa información, tomar decisiones de largo plazo que permitan desarrollar vacunas específicas para atacar las cepas que circulan en el país y disminuir la gravedad, transmisibilidad y mortalidad de los casos”, sentenció Sáez.

Previous Post

Candidato a alcalde de Olmué, Ramón Frez, falleció de COVID-19

Next Post

Subir carga tributaria a 32% del PIB y hasta 18% de cotización previsional destinada entera a un ente estatal asoman como ejes programáticos de eventual gobierno de Jadue

Redacción

Redacción

Next Post
Subir carga tributaria a 32% del PIB y hasta 18% de cotización previsional destinada entera a un ente estatal asoman como ejes programáticos de eventual gobierno de Jadue

Subir carga tributaria a 32% del PIB y hasta 18% de cotización previsional destinada entera a un ente estatal asoman como ejes programáticos de eventual gobierno de Jadue

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com