La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Internacional

COVID-19 y vacunación en el mundo: cómo el uso de fármacos chinos ha creado tres categorías de países

Redacción by Redacción
23 junio 2021
in Internacional, Noticias
0
COVID-19 y vacunación en el mundo: cómo el uso de fármacos chinos ha creado tres categorías de países
0
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Mongolia le prometió a su pueblo que tendría un «verano sin COVID». Bahrein dijo que regresaría «a la vida normal». La pequeña nación insular de las Seychelles buscaba reactivar su economía.

Los tres territorios depositaron su fe, al menos en parte, en las vacunas de fácil acceso fabricadas en China que les permitieron implementar ambiciosos programas de vacunación cuando gran parte del mundo no los tenía.

Pero, en vez de estar libres del coronavirus, ahora los tres países luchan contra un aumento en los contagios.

El año pasado, China inició su campaña de diplomacia de vacunas al comprometerse a proporcionar una inyección que sería segura y eficaz para prevenir los casos graves de COVID-19. En ese momento, había menos certeza del éxito que tendrían esta y otras vacunas para frenar la transmisión.

Ahora, ejemplos de varios países sugieren que las vacunas chinas pueden no ser muy efectivas para prevenir la propagación del virus, particularmente las nuevas variantes. Las experiencias de esos países ponen al descubierto una dura realidad que enfrenta el mundo pospandémico: el grado de recuperación puede depender de las vacunas que los gobiernos les administren a sus poblaciones.

En Seychelles, Chile, Bahrein y Mongolia, del 50 al 68 por ciento de la población ha sido completamente inoculada, superando a Estados Unidos, según Our World in Data, un proyecto de seguimiento de datos. La semana pasada, los cuatro se ubicaron entre los 10 países con los peores brotes de covid, según datos de The New York Times. Y los cuatro utilizan principalmente vacunas realizadas por dos fabricantes de vacunas chinos, Sinopharm y Sinovac Biotech.

«Si las vacunas son lo suficientemente buenas, no deberíamos ver este patrón», dijo Jin Dongyan, virólogo de la Universidad de Hong Kong. «Los chinos tienen la responsabilidad de remediar esto».

Tres categorías

Los científicos no saben con certeza por qué algunos países con tasas de inoculación relativamente altas están sufriendo nuevos brotes. Las variantes, los controles sanitarios que se flexibilizan muy rápido y el comportamiento descuidado después de la primera dosis de un régimen de dos inyecciones son algunas posibilidades. Pero estos contagios podrían tener consecuencias duraderas.

En Estados Unidos, alrededor del 45 por ciento de la población está completamente vacunada, principalmente con dosis fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna. Los casos han caído un 94 por ciento en seis meses.

Israel aplicó inyecciones de Pfizer y tiene la segunda tasa de vacunación más alta del mundo, después de Seychelles. En Israel, el número diario de nuevos casos confirmados por millón es de alrededor de 4,95.

En Seychelles, que dependía principalmente de Sinopharm, ese número supera los 716 casos por millón.

Disparidades como estas podrían crear un mundo en el que tres tipos de países emerjan de la pandemia: las naciones ricas que usaron sus recursos para asegurar las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna, los países más pobres que están lejos de inmunizar a la mayoría de los ciudadanos, y luego las que están completamente inoculadas pero solo parcialmente protegidas.

China, así como los más de 90 países que han recibido sus vacunas, puede terminar en el tercer grupo, enfrentando bloqueos, pruebas y limitaciones en la vida cotidiana durante los próximos meses o años. Las economías podrían quedarse estancadas. Y, a medida que más ciudadanos cuestionan la eficacia de las vacunas chinas, también puede resultar más difícil convencer a las personas no vacunadas de que se sometan a ellas.

Del convencimiento a la resignación

Un mes después de recibir su segunda dosis de Sinopharm, Otgonjargal Baatar se enfermó y dio positivo por COVID-19. Otgonjargal, un minero de 31 años, pasó nueve días en un hospital en Ulán Bator, la capital de Mongolia. Dijo que ahora estaba cuestionando la utilidad de la dosis.

«La gente estaba convencida de que, si nos vacunábamos, en el verano estaríamos libres de COVID», dijo. «Ahora resulta que no es cierto».

Beijing consideró que su diplomacia de las vacunas era una oportunidad para emerger de la pandemia siendo una potencia global más influyente. El máximo líder de China, Xi Jinping, se comprometió a entregar una vacuna china que podría almacenarse y transportarse fácilmente a millones de personas en todo el mundo. La definió como un «bien público global».

Mongolia se benefició y aprovechó la oportunidad para pedir millones de dosis de Sinopharm. El pequeño país implementó rápidamente un programa de vacunación y flexibilizó las restricciones. Ahora ha vacunado al 52 por ciento de su población. Pero el domingo registró 2.400 nuevas infecciones, cuadruplicando las cifras del mes anterior.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que no ve un vínculo entre los brotes recientes y sus vacunas. Citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) diciendo que las tasas de vacunación en ciertos países no habían alcanzado los niveles necesarios para prevenir brotes y que los países debían mantener los controles.

«Los informes y datos relevantes también muestran que muchos países que usan vacunas fabricadas en China han expresado que son seguras y confiables, y han jugado un buen papel en sus esfuerzos de prevención de la epidemia», dijo el ministerio. China también ha hecho hincapié en que sus vacunas están más enfocadas en evitar las enfermedades graves que en los contagios.

Ninguna vacuna previene por completo la transmisión y las personas aún pueden enfermarse después de ser vacunadas, pero las tasas de eficacia relativamente bajas de las inyecciones chinas se han identificado como una posible causa de los brotes recientes.

Diferencias entre vacunas

Las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna tienen tasas de eficacia de más del 90 por ciento. Una variedad de otras vacunas, incluidas AstraZeneca y Johnson & Johnson, tienen tasas de eficacia de alrededor del 70 por ciento. La vacuna Sinopharm desarrollada con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing tiene una tasa de eficacia del 78,1 por ciento; la vacuna Sinovac tiene una tasa de eficacia del 51 por ciento.

Las empresas chinas no han publicado muchos datos clínicos que muestren cómo funcionan sus vacunas para prevenir la transmisión. El lunes, Shao Yiming, epidemiólogo del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo que China necesitaba vacunar completamente del 80 al 85 por ciento de su población para lograr la inmunidad colectiva, lo que representa un cambio en la estimación oficial previa que era del 70%.

Tampoco se han puesto a disposición datos sobre los contagios progresivos, aunque un estudio de Sinovac en Chile mostró que la vacuna era menos efectiva que las de Pfizer-BioNTech y Moderna para prevenir la infección entre las personas vacunadas.

Un representante de Sinopharm colgó el teléfono cuando fue contactado para hacer comentarios. Sinovac no respondió a una solicitud de comentarios.

William Schaffner, director médico de la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Vanderbilt, dijo que las tasas de eficacia de las vacunas chinas podrían ser lo suficientemente bajas como «para mantener algunos contagios, además de generar una cantidad sustancial de enfermedades en la población altamente vacunada aunque, en gran medida, mantiene a la gente fuera del hospital».

(Fuente: Emol / The New York Times).

Previous Post

Columna de opinión / El sentido de vivir, especial realidad humana: su percepción en pandemia

Next Post

Freddy Ramírez a días de asumir la alcaldía: “Hay muchos temas en Concón y nos queremos hacer cargo de todo”

Redacción

Redacción

Next Post
Freddy Ramírez a días de asumir la alcaldía: “Hay muchos temas en Concón y nos queremos hacer cargo de todo”

Freddy Ramírez a días de asumir la alcaldía: “Hay muchos temas en Concón y nos queremos hacer cargo de todo”

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com