La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

    Suben a 50 los fallecidos tras inundaciones en Texas mientras continúa la búsqueda de 27 niñas desaparecidas

    Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

    Contraloría detecta irregularidades en gastos y uso de recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

    Suben a 50 los fallecidos tras inundaciones en Texas mientras continúa la búsqueda de 27 niñas desaparecidas

    Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

    Contraloría detecta irregularidades en gastos y uso de recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Columna de opinión / Gobernadores regionales v/s delegados presidenciales: ¿contraposición o colaboración?

Redacción by Redacción
22 julio 2021
in Opinión
0
Critican al Gobierno por impasse presupuestario con los nuevos gobernadores regionales
0
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Silvio Becerra Fuica
Profesor de Filosofía

Son muchas las décadas que los mayores de sesenta años hemos estado escuchando hablar a los gobiernos de turno, de todas las tendencias, a los políticos y sus respectivos partidos; como también al parlamento de nuestro país, de variadas promesas y proyectos relacionados con la idea de lo importante y necesario que es lograr una efectiva “descentralización” para las diferentes regiones. Argumentaciones que tienen mucho de mesianismo, pues en la porfiada práctica nunca se han cumplido, dado que siempre los intereses de todo tipo se han encargado de convertir estos ofrecimientos en nada más que un atractivo y dulce caramelo, que por momentos subyugó a los inocentes y desprevenidos electores, los que a poco andar, producto de la gélida situación que presenta el día a día de los ciudadanos, se encarga de que estos se afinquen, en la verdadera realidad que se está viviendo; la que se manifiesta en forma fría, dura y sorda, ante los urgentes llamados de las personas y de la sociedad, requerimientos que regularmente no son escuchados.


Bueno, la crisis social y la pandemia que el mundo entero y Chile en particular están sufriendo, ha dejado a nuestra sociedad en un estado extremo de precariedad y de sensibilidad social, como asimismo en una preocupante situación – problema futuro – por el creciente aumento de las enfermedades que afectan a la salud mental, no sólo en las personas mayores, sino que también en el resto de los grupos etarios, enfermedad que nuestro país, ya, en forma anterior a la pandemia, se ubicaba en los primeros lugares respecto del resto de los países latinoamericanos. Este constituye el actual escenario que tenemos que enfrentar para lograr la recuperación y reconstrucción que se persigue, en todos sus ámbitos. No es necesario ser adivino para saber que, para cualquier gobierno, la tarea que se le viene por delante es difícil y complicada, motivo por el cual es el momento en que todos deberíamos entrar en consciencia de la necesidad de hacer nuestro aporte, para que éste se convierta en una promisoria realidad y no en una eterna ilusión.


No obstante esto, y considerando el complicado panorama que estamos viviendo como sociedad, nos encontramos enfrentados a una lamentable realidad en que, por un lado tenemos a la vista de todos una extrema y creciente necesidad de las personas, y por otro, al sector gobernante en todo su espectro, que es el encargado y responsable de pensar en la manera de solucionar las necesidades de dichas personas; el que a mi modo de ver no ha estado ni está, cumpliendo con el mandato que la ciudadanía democráticamente les ha encomendado.


En este contexto, y como una manera de ser consecuente con el epígrafe de esta columna, es lícito hacerse la pregunta de si la creación de la nueva figura del gobernador regional, elegido mediante votación ciudadana y que reemplaza al intendente regional nombrado por el Presidente de la República, cumple o no con las expectativas de acercarse, al menos un poco, al entendimiento de lo que en sí significa la verdadera descentralización. Esto, teniendo en cuenta, que el Gobierno ha decidido crear la figura del delegado presidencial, la que al depender del gobierno centralizado, no es más ni menos que una cuña del centralismo que permanecerá enquistada en cada región.


Esta doble realidad de dos formas de gobierno para una misma región, que por su trasfondo y origen son totalmente diferentes, en algún momento se presentarán como antagónicos en su actuar, pues sólo uno de ellas – el gobernador regional- es consecuente con la actual realidad social y cultural que requiere el Chile que deseamos democráticamente cambiar, teniendo a la vista los nuevos aires que deberíamos comenzar a respirar a partir de la instalación de la Convención Constitucional, que tiene como único y principal objetivo la redacción de una nueva Constitución. Esto último es muy importante de tener en cuenta para que la Convención Constitucional no pierda legitimidad y, por lo tanto, no le pidamos a ésta solución de situaciones que no está en sus manos asumir. En el caso de que así fuere, estaríamos frente a una actuación que no sería afín con el rol que le corresponde cumplir, situación que solo llevaría a graves interferencias en el funcionamiento al interior de la Constitucional.


Mucho se ha criticado en todos los niveles ciudadanos la creación de la figura de un delegado presidencial, cuya actuación tiene como finalidad, seguir manteniendo viva la idea y las fuerzas del centralismo presidencial, que lo único que puede lograr, es entorpecer con sus acciones, la gobernanza, de los recientemente elegidos gobernadores regionales, forma de gobierno que es una esperanza, pero que nació con las manos amarradas, para cumplir su cometido de la mejor manera. El hecho de que en una región existan dos autoridades con potestades independientes para el gobierno de ésta, una elegida por el presidente de la República y otra elegida democráticamente, pone frente a nuestros ojos la más grandes de las paradojas, que convierte esta nueva forma de regionalismo – malamente descentralizado, – en un remedo de lo que pudiera ser una efectiva descentralización. Frente a esta realidad, la única solución posible y legal para ello está en manos de la Convención Constitucional, que sería la única instancia autorizada para hacerlo, con la aprobación de los ciudadanos que así lo solicitan.


Finalmente, resulta lógico pensar que si queríamos un gobierno descentralizado a partir de los recientemente elegidos gobernadores regionales, se debió entregar a estos las facilidades para una efectiva forma de gobierno, con delegación de autonomía, autoridad, y efectivo poder descentralizado, que sea capaz de generar desarrollo, teniendo como base la especial realidad; personal, social y territorial, que tiene cada región; debiendo para ello, tener una plena independencia económica, donde además, los diferentes servicios públicos tengan una dependencia directa del jefe del Gobierno Regional, que en el caso actual corresponde a la nueva figura, representada por el gobernador regional, tema que se espera pueda ser acogido, en colaboración, por los constituyentes recientemente elegidos.

Previous Post

Tras polémica por su contratación pareja de alcaldesa de Villa Alemana renuncia a puesto en municipio

Next Post

Provincia de Los Andes: agricultores de San Esteban optimizan riego con revestimiento de canal

Redacción

Redacción

Next Post
Provincia de Los Andes: agricultores de San Esteban optimizan riego con revestimiento de canal

Provincia de Los Andes: agricultores de San Esteban optimizan riego con revestimiento de canal

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Contraloría detecta irregularidades en gastos y uso de recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

6 julio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Jeannette Jara lidera carrera presidencial con 29% pero perdería en segunda vuelta ante Kast y Matthei según encuesta Criterio

6 julio 2025
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Hombre muere en su casa luego de ser baleado en múltiples ocasiones en Peñalolén

6 julio 2025
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Suben a 50 los fallecidos tras inundaciones en Texas mientras continúa la búsqueda de 27 niñas desaparecidas

6 julio 2025
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Diputado Cuello denuncia al Partido Nacional Libertario por dichos sobre golpe de Estado

6 julio 2025
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Militantes DC rechazan apoyo a Jeannette Jara y piden un centro progresista

6 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (939)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (741)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.102)
  • Política (2.305)
  • Regional (8.412)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Jeannette Jara lidera carrera presidencial con 29% pero perdería en segunda vuelta ante Kast y Matthei según encuesta Criterio

6 julio 2025
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Hombre muere en su casa luego de ser baleado en múltiples ocasiones en Peñalolén

6 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com