La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Convención Constituyente simboliza cambios en el hablar sostiene Doctor en Linguística de la UPLA

Redacción by Redacción
13 agosto 2021
in Actualidad
0
Convención Constituyente simboliza cambios en el hablar sostiene Doctor en Linguística de la UPLA
0
SHARES
44
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A muchos sorprendió el día en que Elisa Loncón saludó en Mapudungun a los presentes en la primera sesión de la Convención Constitucional. Este hito simbolizó un fenómeno social que tiene que ver con la forma de hablar de los chilenos, el cual ha cambiado desde el estallido social a la fecha.

Así lo advierte Juan Pablo Reyes, doctor en Lingüística de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), quien compara lo ocurrido en octubre del 2019 con la Torre de Babel en varios puntos.

“Antes del estallido nos regíamos por una Constitución que tenía una sola lengua, una sola voz monolingüe, androcéntrica y que, al igual que en la destrucción de la torre bíblica, fue la soberbia de sus gobernantes lo que provocó la rebelión y surgieron esas voces invisibilizadas, las voces rurales, locales, territoriales, de los jóvenes y de los adultos, de mujeres y de la diversidad sexual, las lenguas indígenas que rebrotaron con fuerza, pidiendo plurinacionalidad y plurilingüismo y, al igual que después de la torre de babel, los pueblos y sus diversas lenguas se hacen presente en la Convención Constituyente”, dice el especialista.

Agrega que la lingüística dialectológica, la socio y etnoligüística ven con el mayor interés los efectos que en el habla de Chile pueda tener esta nueva etapa histórica que es simbolizada por el órgano político que se constituyó el 4 de julio pasado.

El académico UPLA subraya que en esta obra arquitectónica y de ingeniería discursiva oral y escrita, se articulan distintos tipos de géneros y tipos de textos administrativo-jurídicos, registros o niveles de formalidad y estilos, así como actos de hablas y, por supuesto, la utilización paulatina de las lenguas originarias.

Explica que cuando hay tan diverso número de personas de distintas territorios, condiciones socioculturales y etarias, se produce una koiné (interface) o efecto campanario de buscar elementos comunes entre lenguas y formas de hablar distintas. Su resultado es una lengua franca, que permite avanzar desde una base compartida. Asegura que a partir de este fenómeno se fragua, se construye un nuevo dialecto, con más interculturalidad de voces de pueblos originarios, con énfasis en mapuchismos, quechuismos, voces provinciales, más locales. Se trata de formas de hablar que reflejan las condiciones territoriales, “la voz de las regiones”, de las periferias, de los bordes que por muy lejanos e inaccesibles que sean, tienen su toponimia, y con ella su identidad.

“En las sesiones de la convención constituyente se puede escuchar que lo que se discute son temas fundamentalmente lingüísticos, porque están en la etapa del nombrar y significar. Es decir, convencionalizar, llegar a acuerdo, concordar respecto de la definición de palabras que representan conceptos trascendentales que, a su vez, explican normas de interacción y cómo interpretar. En este sentido, no es exagerado decir que la gran figura de la convención constituyente es el lenguaje y no hay que dejarse dominar por él”, sostiene el Dr. Reyes.

Distintos actos del habla

Concluye que el uso de la palabra (ya sea breve o extensa en el tiempo), implica muchos elementos que expresan lo que pensamos y sentimos respecto de la realidad, por ejemplo, el tono, el acento o la forma, cuestión que se expresa tanto en la oralidad como en la escrituralidad, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. Así -dice el especialista- hay una variedad de registros, estilos y grados de formalidades cada vez que hacemos uso de la palabra: más familiar, coloquial, más conversacional o más formales, jerárquicos o, protocolares, un amplio abanico de opciones de expresión que, por cierto, ya hemos visto en la Convención Constituyente, que está en pleno proceso de instalación.

Previous Post

Tres personas son detenidas por la PDI Valparaíso acusadas de millonarias estafas telefónicas

Next Post

Ex director regional del SENCE, Esteban Vega, es proclamado candidato a diputado por el distrito 7

Redacción

Redacción

Next Post
Ex director regional del SENCE, Esteban Vega, es proclamado candidato a diputado por el distrito 7

Ex director regional del SENCE, Esteban Vega, es proclamado candidato a diputado por el distrito 7

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Tribunal absuelve a Jorge Escobar en juicio por abandono de menor con resultado de muerte en el caso de Tomás Bravo

Tribunal absuelve a Jorge Escobar en juicio por abandono de menor con resultado de muerte en el caso de Tomás Bravo

2 julio 2025
Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

Diputados UDI apuntan a Jeannette Jara por alza en desempleo femenino

2 julio 2025
Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

Menor de 14 años es detenido por violento portonazo en Peñalolén

2 julio 2025
Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

Evelyn Matthei impulsa despliegue territorial de su campaña tras reunión con parlamentarios de Chile Vamos

2 julio 2025
Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

2 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (937)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (738)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.099)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.407)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Tribunal absuelve a Jorge Escobar en juicio por abandono de menor con resultado de muerte en el caso de Tomás Bravo

Tribunal absuelve a Jorge Escobar en juicio por abandono de menor con resultado de muerte en el caso de Tomás Bravo

2 julio 2025
Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

Diputados UDI apuntan a Jeannette Jara por alza en desempleo femenino

2 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com