La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    51 menores derivados a centros de salud tras intoxicación en La Granja

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Armada investiga hallazgo de mancha oleosa en playa de Ventanas

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    51 menores derivados a centros de salud tras intoxicación en La Granja

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Armada investiga hallazgo de mancha oleosa en playa de Ventanas

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

Ingresos por trabajo de personas de deciles más altos subieron en promedio 18% y más bajos cayeron 14% según encuesta Casen

Redacción by Redacción
27 agosto 2021
in Nacional, Noticias
0
Ingresos por trabajo de personas de deciles más altos subieron en promedio 18% y más bajos cayeron 14% según encuesta Casen
0
SHARES
28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer las cifras del sector trabajo de la encuesta Casen en Pandemia 2020, fue la que dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Social, entregando nuevos datos que reflejan el duro golpe que el COVID-19 propinó a un mercado laboral que aún está a medio camino de su recuperación.


En ese contexto, una tendencia que se ha evidenciado de acuerdo con los diversos análisis y expertos es que los sectores más vulnerables del país son los que más han sufrido los efectos de la crisis, lo que dicha separata viene a confirmar.


Según el sondeo, los trabajadores ocupados pertenecientes a los cinco deciles más bajos anotaron, en promedio, entre 2017 -año en que se confeccionó la encuesta previa- y 2020 una brusca caída de 14,3% de sus ingresos en cuanto a la ocupación principal, es decir, el empleo mejor remunerado en caso de tener más de uno.


Así, en promedio, pasaron de tener ingresos mensuales por su ocupación principal de $269.965 en 2017 a $231.260, producto de los efectos de la pandemia de covid-19 que arribó al país en marzo de 2020. El decil que registró la peor baja fue el primero -el más vulnerable- con un desplome del 63,4%, pasando de $153.019 en 2017 a $55.949 en 2020.


Sin embargo, no todos los sectores vieron caídas, ensanchando aún más la brecha de desigualdad de ingresos en Chile. Y es que los cinco deciles más altosregistraron un alza promedio por trabajo principal de 18,2% entre 2017 y 2020, desde $662.290 a $782.857. 

El alza más importante fue la del noveno decil, saltando 16% desde $722.979 en 2017 a $838.747 el paso pasado.Con esto, en 2020 la diferencia entre el ingreso promedio por ocupación principal de los trabajadores del décimo decil ($1.669.279) y del primer decil ($55.949) fue de 30 veces, mientras que en 2017 esta brecha fue de 11 veces.


Con todo, y pese a la fuerte caída en los ingresos de los trabajadores más vulnerables del país, en total, el promedio entre todos los deciles reveló un alza de 12,6% en los ingresos por ocupación principal entre 2017 y 2020, pasando de $561.344 a $632.232 mensuales en promedio.


De todas formas, desde Desarrollo Social llamaron a leer esta alza promedio en ingresos con «precaución», ya que en parte se explica a que el sondeo considera únicamente los ingresos de quienes estuvieron ocupados y con ingresos en 2020, año en que se observaron profundas caídas de participación y ocupación laboral.


De hecho, la encuesta Casen expuso que en 2017 el 59,4% de la población de 15 años o más participaba del mercado laboral, tasa que cayó a 55,3% en 2020, siendo más pronunciada la caída de los hombres que la de las mujeres, aunque la participación femenina se mantuvo bastante por debajo a la masculina (46,7% versus 65,8%).


Por edad, los grupos que experimentaron mayores caídas en cuanto a participación fueron las personas entre20 y 24 años t de 55 y 64 años. A nivel regional, en tanto, las más afectadas fueron Magallanes, Metropolitana, Los Lagos y Ñuble.


En tanto, la tasa de ocupación en el periodo 2017-2020 descendió desde 54,8% a 48,3%. Y si bien la baja fue mayor en hombres que mujeres, desde el ministerio resaltaron que la disminución de la tasa de las mujeres que cayó 4,4 puntos porcentuales (pp.) a 40,2% «revierte los esfuerzos que se han hecho para aumentar su nivel de ocupación que históricamente ha sido bajo».


Por categoría, se observó un aumento en la ocupación por parte de trabajadores por cuenta propia desde 21,5% a 24,1%, sin embargo, los asalariados disminuyeron de 71,4% a 68,2%. Asimismo, los empleadores en 2020 representaron el 4,1% de los ocupados, 2,5% servicio doméstico, 0,6% familiar no remunerado y 0,4% Fuerzas Armadas.


Según la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, estos datos dan cuenta «de los importantes efectos que tuvo la emergencia sanitaria en el ámbito laboral durante 2020», afectando con mayor fuerza «a los más vulnerables».

«La disminución en la participación, ocupación y el paso de un porcentaje importante de asalariados a categorías de ocupación como cuenta propia, por ejemplo, dan cuenta para 2020 de una pérdida importante del empleo a nivel transversal, pero también de una precarización de quienes pudieron mantenerse ocupados», añadió.

Dicho eso, destacó que la recuperación que ha venido mostrando en el último tiempo la actividad económica, alcanzado niveles pre estallido social, además de la creación de algunos puestos de trabajo, «dan luces de mejora, mostrando una situación distante de la que vivíamos al momento del levantamiento de Casen en pandemia».

A su vez, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, comentó que «hoy el desafío está en poder recuperar la participación laboral y la reinserción de las personas al mundo del trabajo, especialmente, de los trabajadores de hogares de menores ingresos».









(Fuente: Emol).

(Foto: Agencia UNO).

Previous Post

Valparaíso: roban bolso de carabinero que contendría municiones e identificación profesional desde furgón policial

Next Post

San Felipe: alcaldesa propone ordenanza para declarar bicicleta como medio de transporte esencial en la comuna

Redacción

Redacción

Next Post
San Felipe: alcaldesa propone  ordenanza para declarar bicicleta como medio de transporte esencial en la comuna

San Felipe: alcaldesa propone ordenanza para declarar bicicleta como medio de transporte esencial en la comuna

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

12 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

René Lues Escobar acude a Contraloría para pedir pide transparencia para las víctimas del megaincendio de Viña del Mar

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Caos por sujeto que intentó ingresar con cuchillo a Corte de Apelaciones de Arica y fue abatido por Carabineros

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Dólar cae de los $930 por primera vez en más de cuatro meses en la cuenta regresiva para las elecciones

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Fiscalía reformaliza a principal sospecho por caso Krishna Aguilera

13 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.012)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (813)
  • Justicia (287)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.833)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (803)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.240)
  • Política (2.432)
  • Regional (8.556)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

René Lues Escobar acude a Contraloría para pedir pide transparencia para las víctimas del megaincendio de Viña del Mar

13 noviembre 2025
La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

Ex carabinera quemada en el estallido social entrega su apoyo al candidato a diputado Manuel Millones

13 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com