La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Más de 5.000 hectáreas quemadas en violentos incendios en España

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    MOP anunció rebaja tarifaria de un 5% en la Ruta 68 ante traspaso de concesión

    Dos clubes italianos estarían tras los pasos de Lucas Cepeda

    Ministro Carlos Montes instruye investigación interna para aclarar supuesto rechazo de viviendas a damnificados

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

Entre 2014 y 2019: industrias que protegen la propiedad intelectual generaron casi el 54% del empleo formal en Chile

Redacción by Redacción
4 septiembre 2021
in Nacional, Noticias
0
Entre 2014 y 2019: industrias que protegen la propiedad intelectual generaron casi el 54% del empleo formal en Chile
0
SHARES
43
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La defensa de la propiedad intelectual tiene un impacto directo en el mercado laboral en Chile: entre 2014 y 2019 generó casi el 54% del empleo formal, de acuerdo con el informe «La contribución económica de las industrias intensivas en derechos de Propiedad Intelectual en Chile», publicado hoy por el proyecto europeo IP Key América Latina y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI).


De acuerdo con el informe, existen 237 industrias intensivas en derechos de propiedad intelectual (DPI) en Chile y, de éstas, el 37% son intensivas en más de un derecho de propiedad intelectual, entre los que se cuentan derechos de autor, patentes, diseños industriales y marcas. Estos sectores que usan de forma intensiva los derechos de propiedad industrial generaron, entre 2014 y 2019, un valor promedio equivalente al 47,3 % del PIB nacional. En un desglose por derecho, derechos de autor aportó 6,4%, patentes el 2,9%, diseños industriales 7,4%, y marcas 42,0%.


En el período considerado para este estudio, los sectores que más demandan derechos de propiedad intelectual mostraron mayor productividad que el resto de las actividades económicas. Los salarios fueron un 56% más altos en promedio, siendo las industrias relacionadas con patentes las que ofrecieron salarios hasta un 116% más altos, seguidas por las relacionadas con marcas (35%), derechos de autor (22%) y diseños industriales (31%).


Al referirse al comercio exterior, los resultados del estudio indican que, en términos de importación y exportación de bienes, las industrias intensivas en derechos de propiedad intelectual representaron el 73% de las exportaciones y el 56% de las importaciones, generando un superávit comercial de US$ 12.898 millones, entre 2014 y 2019.


Para Loreto Bresky, directora nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI), “éstos son solo algunos de los resultados más relevantes obtenidos durante la investigación realizada para el estudio, un documento de gran valor para nuestra institución y para todos los sectores económicos del país”. De acuerdo con Bresky, “la innovación es un factor imperativo en la estrategia de crecimiento de Chile, que apunta a una economía más competitiva y con mayor empleo, donde la administración y promoción de los derechos de propiedad intelectual jueguen un rol protagónico”.


León de la Torre Krais, Embajador de la Unión Europea en Chile, asegura que: “La Unión Europea y Chile trabajan juntos desde hace muchos años en favor de la protección de la propiedad intelectual. Un régimen legal adecuado de protección de la propiedad intelectual, que equilibre los intereses de los innovadores, de los consumidores y del público en general, es un gran facilitador de la innovación, del comercio y de las inversiones y es, por ello, clave para la recuperación postpandemia. El proyecto IP Key – y este estudio que ha llevado a cabo – es un claro ejemplo de la fructífera cooperación mutua. La importancia económica de la propiedad intelectual, en Chile como en Europa, es evidente”.


El líder de proyecto de IP Key América Latina, Pedro Duarte, recuerda que “Los derechos de propiedad intelectual otorgan un período de exclusividad a sus titulares para la explotación comercial de las invenciones que registran, que varía según el país. Y, como ya hemos visto en los estudios realizados para México, Perú, Argentina, Uruguay y ahora, Chile, el impacto que la propiedad intelectual, su protección y aplicación efectiva, tienen en las economías locales es realmente significativo”.

Luego de 48 meses de implementación en la región, IP Key América Latina está complacido de poder aportar resultados palpables en la estimación de la importancia que la propiedad intelectual tiene para los países, sus economías, sus trabajadores y, en general, su calidad de vida.

Metodología del estudio

La metodología empleada en este estudio para identificar los sectores intensivos en DPI y estimar su contribución a la economía de Chile está basada en EPO y EUIPO (2019) lo más fielmente posible, de manera de lograr la máxima comparabilidad posible con estudios similares realizados en Europa, Estados Unidos y otros países de la región. Esencialmente, la metodología consiste en los siguientes pasos: primero, determinar el uso de los DPI en todos los sectores e identificar aquéllos que utilizan los DPI de manera más intensiva; en segundo lugar, utilizar datos económicos a nivel de cada industria para caracterizar las industrias intensivas en DPI en términos de empleo, salarios, valor agregado (PIB) y comercio internacional; tercero, comparar los agregados a nivel de industria con la economía en general para estimar el peso de las industrias intensivas en DPI en la economía de Chile.


A fin de desarrollar el estudio, se accedió a una amplia variedad de bases de datos y fuentes de registros administrativos para determinar qué industrias son intensivas en DPI y, en base a esto, estimar su contribución al empleo, el PIB, y otros indicadores económicos. Específicamente, para definir qué industrias son intensivas en DPI, se partió de las bases de datos de registros de DPI del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI).

Estos registros fueron cotejados con el directorio de empresas del Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII), que brinda información sobre la actividad económica registrada por cada empresa. Esta información se utilizó para calcular el número de marcas, diseños, y patentes por empleado para cada industria. Las industrias con DPI por empleado con valores por encima de un promedio ponderado por empleo entre las industrias con DPI se consideraron intensivas en ese respectivo DPI.

IP Key América Latina

IP Key América Latina es un proyecto de cooperación internacional en el campo de la Propiedad Intelectual bajo la dirección de la Comisión Europea, ejecutado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, EUIPO. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y América Latina en el campo de la protección y aplicación de la Propiedad Intelectual, abordando desafíos identificados conjuntamente, para promover las relaciones comerciales entre ambos socios. IP Key América Latina comenzó su implementación en septiembre de 2017 con un presupuesto total de 6 millones de euros por un período de 48 meses.

Previous Post

Concejal RN de San Pedro de la Paz es detenido tras escapar de accidente: además agredió a carabineros

Next Post

Comunidad educativa de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso recibe con esperanza aprobación de financiamiento para su reparación

Redacción

Redacción

Next Post
Comunidad educativa de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso recibe con esperanza aprobación de financiamiento para su reparación

Comunidad educativa de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso recibe con esperanza aprobación de financiamiento para su reparación

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Analizan posible extradición de Martín de los Santos tras ser detenido en Brasil

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

3 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Carro de Bomberos sufrió volcamiento en Zapallar

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (739)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.408)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025
Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

Consternación mundial tras muerte del futbolista Diogo Jota en accidente de tránsito

3 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com