La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

    Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

    Sismo de 4,7 grados en escala de Richter  se percibe en la región

    Sismo de 4,7 grados en escala de Richter se percibe en la región

    Delegada presidencial se reúne con alcalde de Juan Fernández para coordinar una futura apertura del archipiélago de forma segura

    Mujer de 64 años está grave en la isla Juan Fernández y producto del mal tiempo la Armada no logra trasladarla al continente

    Diario Oficial publicó las normas generales para plebiscito por una nueva Constitución

    Encuesta Pulso Ciudadano: Rechazo aventaja al Apruebo por poco más de 10 puntos a tres semanas del Plebiscito

    Encuesta UNAB en Valparaíso: mayoría no está de acuerdo con perder la libertad de administrar su 7 % en salud

    Encuesta UNAB en Valparaíso: mayoría no está de acuerdo con perder la libertad de administrar su 7 % en salud

    Más de 50 mil cajetillas de cigarrillos ilícitas se vendieron por Internet durante el primer semestre de 2022

    Más de 50 mil cajetillas de cigarrillos ilícitas se vendieron por Internet durante el primer semestre de 2022

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Negocios
    • Legal
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura y espectáculos
    • Internacional
    • Avisos legales
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Noticias
      • Todo
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

      Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

      Sismo de 4,7 grados en escala de Richter  se percibe en la región

      Sismo de 4,7 grados en escala de Richter se percibe en la región

      Delegada presidencial se reúne con alcalde de Juan Fernández para coordinar una futura apertura del archipiélago de forma segura

      Mujer de 64 años está grave en la isla Juan Fernández y producto del mal tiempo la Armada no logra trasladarla al continente

      Diario Oficial publicó las normas generales para plebiscito por una nueva Constitución

      Encuesta Pulso Ciudadano: Rechazo aventaja al Apruebo por poco más de 10 puntos a tres semanas del Plebiscito

      Encuesta UNAB en Valparaíso: mayoría no está de acuerdo con perder la libertad de administrar su 7 % en salud

      Encuesta UNAB en Valparaíso: mayoría no está de acuerdo con perder la libertad de administrar su 7 % en salud

      Más de 50 mil cajetillas de cigarrillos ilícitas se vendieron por Internet durante el primer semestre de 2022

      Más de 50 mil cajetillas de cigarrillos ilícitas se vendieron por Internet durante el primer semestre de 2022

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Negocios
      • Legal
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura y espectáculos
      • Internacional
      • Avisos legales
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      La Región Hoy
      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      Principal Noticias

      Principal causa de la desaparición del bosque en Rapa Nui es atribuida a sequía de hace 500 años

      Redacción De Redacción
      6 septiembre 2021
      en Noticias, Regional
      0
      Principal causa de la desaparición del bosque en Rapa Nui es atribuida a sequía de hace 500 años
      0
      SHARES
      19
      Visualizaciones
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      Datos de una precisión sin precedentes que permiten documentar cambios ambientales dramáticos ocurridos durante los últimos 2 mil años en Rapa Nui arrojó un estudio internacional liderado por el doctor Ciencias Químicas de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, en Italia, Marco Román, en el cual participó el arqueólogo del Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), José Miguel Ramírez.

      Se trata de los primeros resultados de sondeos realizados en 2017 en el fondo de la laguna Rano Aroi, recientemente publicados en la revista Quaternary Science Reviews, en el marco del proyecto “El último árbol en pie en la Isla de Pascua. La actividad humana como principal causa de la deforestación” (2017-2018), dirigido por el doctor Dario Battistel, de Universidad Ca’ Foscari.

      El estudio, que se tituló “Un registro geoquímico de varias décadas de Rano Aroi (Isla de Pascua /Rapa Nui): Implicaciones para el medio ambiente, el clima y los seres humanos durante los últimos dos milenios”, mediante análisis de radiocarbono de múltiples elementos de sedimentos, turbas y fango del cráter Rano Aroi, precisó 7 fases cronológicas distintas, marcadas por transiciones ambientales vinculadas con factores climáticos de los últimos dos milenios de la isla.

      Destaca en ellas un extenso periodo de sequía ocurrido entre 1520 y 1710, que pudo haber sido exacerbado por las actividades humanas y generado cambios culturales profundos. En tanto, durante el intervalo del primer contacto entre los rapanui y los europeos, el clima cambió a condiciones más húmedas, seguidas de intensas precipitaciones entre 1790 y 1900.

      Lo interesante de los resultados, afirma el arqueólogo de la UPLA, José Miguel Ramírez, es que se confirma que los habitantes de Rapa Nui no fueron los causantes del desastre ambiental que eliminó el bosque, ni que eso provocó la destrucción y decadencia de la cultura, a la que refiere la teoría del colapso con el llamado «ecocidio».

      “Los rapanui utilizaron intensivamente el bosque, pero la principal causa de su desaparición fue una larga sequía, a lo largo de dos siglos ocurrida entre los años 1520 y 1710. Lo más importante, es que los rapanui fueron capaces de adaptarse a ese impacto en el ecosistema, y modificaron todo su sistema sociopolítico y religioso, abandonando el poder vitalicio de los grandes jefes y sus expresiones monumentales mediante la construcción de ahu y moai, desarrollando tecnologías eficientes para mantener la producción de alimentos, y un nuevo orden político con la elección anual del Hombre Pájaro”, explica el investigador Ramírez.

      Adaptarse o morir

      La investigación sugiere que, aunque muchos de los cambios ambientales pasados de la isla estén probablemente ligados a factores intrínsecos de variabilidad climática, la influencia humana localizada no puede excluirse, especialmente en relación con el cambio de la actividad hortícola ocurrida en Rano Aroi.

      El área de estudio permaneció imperturbable por actividades humanas durante siglos hasta 1520, cuando la práctica de quema de vegetación condujo a un reemplazo rápido y completo de palmeras por prados de hierba. Los datos arqueológicos y la tradición oral demuestran que esta transformación tuvo lugar durante un cambio cultural profundo de los rapanui, acompañado de la expansión de asentamientos en el interior de la isla.

      La investigación indica que los intensos cambios en el equilibrio hidrológico y geoquímico del suelo de Rano Aroi entre 1520 y 1710, el periodo de sequía, tienen una vinculación con el clima regional, y no pueden atribuirse a la deforestación. Pero también reconoce que es probable que las sequías persistentes podrían haber alentado a los habitantes a iniciar prácticas hortícolas y obras hidráulicas, que podrían haber influido en el terreno.

      “Por mucho tiempo, el caso de Rapa Nui se usó como modelo a escala de la destrucción actual del planeta. Los antiguos habitantes de Rapa Nui no podían escapar de la isla. Por lo tanto, el dilema era cambiar su modo de vida o morir, y fueron capaces de hacerlo”, concluye el investigador José Miguel Ramírez.

      Noticia anterior

      Presupuesto Salud 2022: Municipalidad de Valparaíso propone poner el foco en la salud mental y en reforzar recursos que impida el incremento de enfermedades crónicas

      Siguiente noticia

      Valparaíso: contagios y casos activos de COVID-19 llegan a su menor nivel en 16 meses en la región

      Redacción

      Redacción

      Siguiente noticia
      Región de Valparaíso: luego de ocho semanas seguidas a la baja, caída de contagios y de casos activos se consolida

      Valparaíso: contagios y casos activos de COVID-19 llegan a su menor nivel en 16 meses en la región

      Deja un comentario Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Necesitas un abogado?

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Popular
      • Comentarios
      • Lo último
      Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

      Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

      30 mayo 2022
      Reino Unido saca a Chile y otros países de la lista roja de destino de riesgo por COVID-19 

      Profesionales de la salud y parlamentarios llaman a terminar con la vacunación de la COVID-19 y el pase de movilidad

      3 agosto 2022
      Se casó el Flaco: Paul Vásquez confirmó por redes sociales su compromiso con su pareja

      Se casó el Flaco: Paul Vásquez confirmó por redes sociales su compromiso con su pareja

      8 agosto 2022
      Circulan imágenes por redes sociales en el que denuncian que el programa «Los Indecisos» repite a algunos de sus participantes en el público

      Circulan imágenes por redes sociales en el que denuncian que el programa «Los Indecisos» repite a algunos de sus participantes en el público

      23 julio 2022
      Carabineros acusados de torturas concurren al TC para que se declare inconstitucional artículo que se les imputa

      Víctima lo sorprendió en el baño: sujeto ingresa a una vivienda a robar y antes de huir se duchó

      12 agosto 2022
      Presidente del Colmed en Valparaíso critica actual plan de Gobierno en el control de la pandemia COVID-19

      Presidente del Colmed en Valparaíso critica actual plan de Gobierno en el control de la pandemia COVID-19

      2
      Reino Unido saca a Chile y otros países de la lista roja de destino de riesgo por COVID-19 

      Profesionales de la salud y parlamentarios llaman a terminar con la vacunación de la COVID-19 y el pase de movilidad

      1
      Siete máquinas afectadas: antisociales apedrean microbuses con pasajeros en Viña del Mar

      Siete máquinas afectadas: antisociales apedrean microbuses con pasajeros en Viña del Mar

      14 agosto 2022
      Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

      Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

      14 agosto 2022
      Sismo de 4,7 grados en escala de Richter  se percibe en la región

      Sismo de 4,7 grados en escala de Richter se percibe en la región

      14 agosto 2022
      Delegada presidencial se reúne con alcalde de Juan Fernández para coordinar una futura apertura del archipiélago de forma segura

      Mujer de 64 años está grave en la isla Juan Fernández y producto del mal tiempo la Armada no logra trasladarla al continente

      14 agosto 2022
      Diario Oficial publicó las normas generales para plebiscito por una nueva Constitución

      Encuesta Pulso Ciudadano: Rechazo aventaja al Apruebo por poco más de 10 puntos a tres semanas del Plebiscito

      14 agosto 2022

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (1.211)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (338)
      • Cine (23)
      • Comida (2)
      • Comunicaciones (25)
      • Cultura y espectáculos (187)
      • Deportes (292)
      • Emprendimientos (73)
      • Gadget (2)
      • Internacional (313)
      • Legal (1.010)
      • Nacional (1.996)
      • Negocios (45)
      • Noticias (1.586)
      • Opinión (284)
      • Panoramas (36)
      • Política (682)
      • Regional (3.895)
      • Reviews (7)
      • Salud (458)
      • Tech (41)
      • Turismo (45)

      Te puede interesar

      Siete máquinas afectadas: antisociales apedrean microbuses con pasajeros en Viña del Mar

      Siete máquinas afectadas: antisociales apedrean microbuses con pasajeros en Viña del Mar

      14 agosto 2022
      Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

      Buenas noticias para los amantes de las mascotas: Espacio Pet reinaugurará su centro veterinario en Villa Alemana

      14 agosto 2022

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Director: José Ossandón Aguirre | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      Sin resultados
      Ver todos los resultados
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Negocios
      • Legal
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura y espectáculos
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Director: José Ossandón Aguirre | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com