La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    El Estadio Elías Figueroa está listo para la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025

    Presidente Javier Milei presenta su Presupuesto 2026 indicando que lo peor ya pasó

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Aumenta tensión en el Mar Caribe con la llegada de cinco aviones de combate F-35 de EE.UU.

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Contraloría detecta graves irregularidades en hogar de Villa Alemana

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    El Estadio Elías Figueroa está listo para la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 Chile 2025

    Presidente Javier Milei presenta su Presupuesto 2026 indicando que lo peor ya pasó

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Aumenta tensión en el Mar Caribe con la llegada de cinco aviones de combate F-35 de EE.UU.

    Municipio de Viña del Mar presenta primer Plan de Desarrollo Turístico

    Contraloría detecta graves irregularidades en hogar de Villa Alemana

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Convencional Agustín Squella y exconstituyentes colombianos coinciden en que consensos garantizan éxito de procesos constitucionales

Redacción by Redacción
11 diciembre 2021
in Actualidad
0
Convencional Agustín Squella y exconstituyentes colombianos coinciden en que consensos garantizan éxito de procesos constitucionales
0
SHARES
137
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Solo los “gestos de grandeza”, lo que implica buscar acuerdos y abandonar posturas personales en pos del bien del país, garantizan el éxito de los procesos constitucionales. La premisa fue compartida por el convencional Agustín Squella y los exconstituyentes colombianos María Teresa Garcés, Gustavo Zafra y Juan Carlos Esguerra, durante el encuentro “Conversaciones Constituyentes”, organizado por la Universidad Javeriana, de Colombia.


En el panel virtual, moderado por Felipe Rey y Tania Luna, profesores de la mencionada Casa de Estudios, los cuatro abogados y académicos compartieron visiones de lo que fue el proceso constituyente colombiano de 1991, y que duró tres meses, y de lo que está siendo el chileno, que comenzó el 4 de julio y que durará un máximo de un año.


Durante el intercambio de experiencias quedaron claras las diferencias, pero también las semejanzas. En Colombia, por ejemplo, los 70 constituyentes -entre ellos solo 4 mujeres- recibieron un reglamento elaborado por una comisión externa que aprobaron al momento de constituirse, además de un conjunto de propuestas ciudadanas que se canalizaron a través de cabildos, organizados por el gobierno, en un proceso que comenzó varios meses antes. La propuesta de Constitución colombiana fue aprobada en un plebiscito en el que votaron 5 millones y medio de colombianos.


En Chile, en tanto, los 155 convencionales, con paridad y escaños reservados, tuvieron que elaborar sus normas de funcionamiento a partir de cero, lo que demandó tres meses, y en lugar de uno, se aprobaron cuatro reglamentos que surgieron desde las comisiones transitorias, mientras que el proceso de participación ciudadana, lo que incluye audiencias públicas y la posibilidad de presentar iniciativas populares de norma, a través de una plataforma virtual, está en pleno desarrollo. Esto explica que la experiencia chilena, que también se cerrará con un plebiscito de salida, demorará en total 12 meses.


Al comparar ambas experiencias quedó clara la necesidad de buscar consensos. Porque si bien la representación de tendencias es distinta, ambos procesos surgieron en medio de una crisis socio- política: en la Asamblea Constituyente colombiana no había mayorías que permitieran que un sector se impusiera sobre otro, lo que obligó a negociar, y, en Chile, si bien la centro izquierda tiene un porcentaje de representación muchísimo mayor que la derecha, la exigencia del quórum de dos tercios también obligará a negociar los contenidos del texto constitucional.


En el conversatorio Squella explicó cuál ha sido el camino recorrido hasta ahora por la Convención, en el que incluyó el debate reglamentario, el cronograma y a decisión de llevar el debate a regiones como señal de descentralización, reconoció que decidió sumarse al colectivo del Apruebo para no seguir trabajando en solitario, decisión que lo llevó a presentar, junto al resto de los integrantes de esa entidad, una propuesta para el Capítulo 1 de la Constitución, que incluye un total de 14 artículos.


María Teresa García reconoció que a ellos le faltó tiempo para rediseñar las instituciones y remarcó la necesidad de tener gestos de grandeza; Gustavo Zafra valoró que en materia de medioambiente Colombia le esté dando lecciones al mundo, y Juan Carlos Esguerra puso énfasis en el hecho de que las constituciones tienen que tener el centro del poder en la dignidad humana.


Proceso colombiano


El proceso constituyente colombiano de 1991, fue concebido, al igual que el chileno, como un mecanismo para salir de la crisis en que se encontraba ese país, especialmente producto de la violencia política y criminal, después de agotada la reforma vía parlamento. 


Tuvo diversos impulsores, entre los que destacan el movimiento estudiantil, grupos guerrilleros y los presidentes Barco y Gaviria. El acuerdo político que le dio viabilidad, contemplaba un mandato de reforma acotado a un temario. Sin embargo, estas y otras limitaciones fueron eliminadas por la Corte Suprema. De esta forma, lo que se concibió como un mecanismo de reforma constitucional, fue convertido en un mecanismo para crear una nueva constitución. 

Previous Post

Municipalidades se unen para garantizar participación de los pueblos originarios en Consulta Indígena Constitucional

Next Post

Senadora Allende enfatiza que se deben destrabar las dificultades del proyecto para un nuevo Hospital Van Buren

Redacción

Redacción

Next Post
Senadora Allende enfatiza que se deben destrabar las dificultades del proyecto para un nuevo Hospital Van Buren

Senadora Allende enfatiza que se deben destrabar las dificultades del proyecto para un nuevo Hospital Van Buren

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

Viña del Mar eligió la mejor empanada para estas Fiestas Patrias

11 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

29 junio 2021
Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay” financiado a través del convenio GORE-MINVU

Avioneta aterriza de emergencia en condominio en comuna del Olivar Región de O’Higgins

13 septiembre 2025
Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

9 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Cámara aprueba proyecto que endurece la responsabilidad penal adolescente

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

17 septiembre 2025
Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Balean a dos hombres a bordo de un vehículo en la población La Legua

17 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.236)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.157)
  • Deportes (981)
  • Economía (394)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (779)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.783)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (778)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.184)
  • Política (2.359)
  • Regional (8.495)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.090)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Cámara aprueba proyecto que endurece la responsabilidad penal adolescente

17 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com