La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Pensión Garantizada Universal, el cual se despachó a Sala. De este modo, si la iniciativa fuese aprobada durante enero, los pagos podrían comenzar desde febrero, según los cálculos del Gobierno.
Esta iniciativa busca subir de $176 mil a $185 mil la actual Pensión Básica Solidaria y llegar al 90% del Registro Social de Hogares. Este beneficio sustituiría los actuales beneficios del Pilar Solidario, tanto a la Pensión Básica Solidaria como al Aporte Previsional Solidario de Vejez.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, indicó que «una de las cosas importantes que ha ocurrido es que además se ha ingresado una indicación que permite hacer los pagos tan pronto como el mes siguiente que esté vigente la ley».
De esta manera, si la iniciativa fuese despachada durante el mes de enero, «podríamos eventualmente hacer pagos incluso desde febrero. Vamos a poder llegar con los primeros pagos de estos $185 mil para los adultos mayores».
El ministro agregó que «el ánimo ha sido bueno y esperamos que tengamos el mismo en la Sala de la Cámara y en el Senado para poder despachar lo antes posible», añadió el ministro.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Patricio Melero, explicó que serán beneficiadas y beneficiados «quienes tengan una pensión autofinanciada por AFP o el antiguo sistema, inferior a $630 mil. Van a recibir $185 mil más».
Quienes están en Pilar Solidario, detalló Melero, «no van a tener que hacer postulación. Se paga automáticamente, igual que quienes están en el Aporte Previsional Solidario». En este último caso, «se reemplaza lo que le aportaba el Estado a la pensión autofinanciada. Todos los jubilados y pensionados que hoy día están recibiendo ayuda.
- Pensión inferior a $630 mil: aporte de $185 mil.
- Pensión entre $639 y $700 mil: aporte de $150 mil.
- Pensión entre $700 y $800 mil: aporte de $100 mil.
- Pensión entre $800 mil $1.000.000: aporte de $50 mil.
El lunes 3 de enero y martes 4 de enero «debiera quedar esto despachado de la Cámara para poder ir al Senado. Si hay la misma buena disposición, podríamos tener esta ley aprobada» y los pagos podrían iniciar en febrero.