Por Mirian Mondaca Herrera
La jornada de ayer, desde el Gobierno, a través de la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, se anunciaron cambios en los testeos a vehículos de carga, tras alcanzar un acuerdo con la Asociación Camioneros Unidos Mendoza.
Cabe recordar que el gremio de camioneros bloqueó el Paso Los Libertadores tras acusar «malos tratos y malas condiciones» de parte de los funcionarios de Aduanas, razón por la cual amenazaron con bloquear todos los pasos fronterizos de Chile.
Finalmente, el Gobierno chileno cedió a las presiones y, mediante un comunicado, la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes anunció que «luego de haber sostenido reuniones con diversos gremios, informamos que a partir de mañana 29 de enero (hoy) a las 08:00 horas hasta el día martes 01 de febrero se realizará una modificación transitoria en los testeos efectuados a los vehículos de carga».
En el escrito se detalla que «se comenzará con el testeo aleatorio a los conductores de camiones que ingresen a Chile y se reforzarán las medidas de protección para los funcionarios de los servicios contralores que trabajan en la frontera».
Desde la delegación andina indicaron también que «se aplicará un examen de antígenos al 70% de los transportistas que están a la espera de ingresar a Chile. Si tienen un PCR negativo de menos de 72 horas podrán ingresar sin necesidad de someterse al test de antígeno».
«Asimismo, se informa que a contar del día 02 de febrero del 2022 a las 08:00 horas, se exigirá un resultado de examen PCR negativo en laboratorio acreditado con un máximo de 48 horas antes del ingreso a Chile desde la toma de la muestra», finalizaron.
Tras conocer esta flexibilización, los funcionarios que se desempeñan en el Paso Fronterizo Los Libertadores expresaron su molestia. En particular se refirió a esto el presidente de la Asociación de Funcionarios de Aduana de Los Andes e integrante del Directorio Nacional de Funcionarios de Aduana de Chile, Justo Sánchez, quien remarcó que la problemática parte porque los conductores trasandinos no quieran que se les haga el test de antígenos al ingresar al país y que es lamentable que las autoridades hayan cedido a las presiones.
«Lamentablemente que hayan cedido para autorizar el ingreso de camineros argentinos con un testeo aleatorio, que en definitiva va apuntando a que no se respete nada acá. Nosotros necesitamos que haya testeo de antígenos al 100% de los camioneros porque ha subido mucho la cantidad de contagios», dijo Sánchez.
En esa línea, remarcó ejemplificando que «tuvimos la experiencia ya la semana anterior, cuando se testeó 100%, que de 319 camiones que ingresaron, 50 conductores dieron positivo y, anterior a eso, nosotros normalmente teníamos 5 o 7 conductores máximo, cuando era aleatorio».
El dirigente también tuvo palabras para las autoridades de allende Los Andes: «Lamentablemente de parte del Gobierno argentino no hay repuesta de ningún tipo. Ellos no han hecho los esfuerzos para solucionar este tema», dijo.
«Aquí lamentablemente los tratados internacionales (de cooperación) solamente los cumple Chile y el hecho de que los cumpla Chile significa que el Gobierno los cumple a costa de la salud de los funcionarios», finalizó.
Las palabras de Justo Sánchez: