Por Mirian Mondaca Herrera
Un grupo de 87 alcaldes de distintas regiones de Chile, entre los que se encuentran 16 de la Región de Valparaíso, envió una carta a la ministra (s) de Salud, María Teresa Valenzuela, donde expresaron su preocupación frente a la pandemia y lo que aseguran ha sido un abandonado de parte del Gobierno hacia los municipios en relación al combate del COVID-19, principalmente, de la variante Ómicron. Cabe recordar que, actualmente, los casos activos en la región llegan a 11.216.
En la misiva, y dando a entender una falta de apoyo hacia los municipios, indicaron que “desde el principio de la pandemia del Coronavirus hemos manifestado la necesidad de potenciar los servicios de Atención Primaria de Salud (APS), cuyas funcionarias y funcionarios han mostrado un desempeño extraordinario en el proceso de vacunación”.
En la carta también indicaron: “Hoy, pese a tener una baja mortalidad y ocupación de camas críticas, nuestros servicios de urgencias y de APS están colapsados de consultas respiratorias y solicitudes de exámenes de PCR, afectando el cumplimiento óptimo de nuestro rol en la red asistencial de salud”.
Los jefes comunales también expresaron su rechazo al nuevo plan de manejo de la pandemia dado a conocer por el Gobierno, denominado «Si me enfermo, yo te cuido», donde entre otras cosas, pide a las personas que se contagien que informen a su red de contactos, dejándose así de hacerse cargo de la trazabilidad de los casos. Solo en caso de brotes en lugares específicos, estos son tomados por la Seremi de Salud.
En la carta, los jefes comunales criticaron también que “el Gobierno hace un claro abandono de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) -que debe liderar la Subsecretaría de Salud Pública-, dejando en manos de los gobiernos comunales y de las y los ciudadanos la trazabilidad, la búsqueda activa de casos, los exámenes de PCR y el aislamiento, que hoy ya no se hace en residencias socio-sanitarias, pues en su mayoría han sido cerradas”.
“No puede seguir recayendo en los municipios el rol que corresponde al Ministerio de Salud, que es resguardar la salud y vida de los habitantes en cada rincón del territorio nacional, ya que la pandemia no ha cesado”, añadieron.
Junto con denunciar lo anterior, los alcaldes también realizaron exigencias en la misiva. Entre estas se cuentan que el Gobierno no abandone la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), que se transfieran recursos con urgencia a la Atención Primaria de Salud, que se aumente la capacidad de procesamiento de muestras del PCR, que se asignen recursos financieros para contratar personal que les permita suplir el exceso de demanda en los servicios y que se fortalezcan los equipos de urgencia de la Atención Primaria de Salud (APS).
De igual forma, los jefes comunales pidieron asignar recursos para la implementación de una estrategia para atención domiciliaria para adultos mayores, con dependencia severa; y entregar fondos adicionales para contar con personal exclusivo para el proceso de vacunación, correspondientes a las dosis de refuerzo e inmunización de rezagados, entre otras exigencias.



