Luego del último informe emitido por la Dirección de Control de la Municipalidad de Valparaíso, surgieron buenas noticias para las arcas de la Alcaldía Ciudadana. Puesto que el documento en cuestión da cuenta que, durante el último trimestre de 2021, el déficit financiero disminuyó en un 62,5% en comparación al cuarto trimestre del año anterior, logrando los $3.174.000.000, cifra muy distante de los $19.000.000.000 de déficit con que se encontró la actual administración luego de la auditoría realizada por Contraloría en el primer semestre de 2017. Lo plausible de este hecho es que, pese a la crisis financiera vinculada al estallido social y pandemia, donde por razones evidentes existió una baja importante en el turismo y la economía local, se logró una disminución sostenida del déficit en base a una política de manejo responsable de las finanzas internas.
Frente a esta revelación, el alcalde Jorge Sharp mostró su conformidad y aseguró que este acontecimiento beneficiará al desarrollo de obras en la comuna. “Ordenar las finanzas y recuperar la legitimidad del municipio es algo que asumimos el año 2016 y que hemos podido cumplir gracias a los equipos municipales y al compromiso de la ciudad. Estamos invirtiendo más y de mejor forma, con criterios realistas y poniendo el acento en las prioridades de la gente. Sabemos que falta mucho y en distintas dimensiones, pero si seguimos en esta dirección podremos destinar a proyectos comunitarios recursos que hoy financian el pago de deudas históricas”, afirmó.
Las razones de esta considerable reducción apuntan a que, primero, se han incrementado los ingresos en un 10%, esto gracias, en parte, a los pagos de patentes y permisos de circulación en la ciudad.
También, se debe al fin de contratos nocivos a sobre precio que se arrastraban desde el mandato anterior y, tercero, el incremento de participación en el Fondo Común Municipal en un 13%.
“Cortamos contratos perjudiciales, adquirimos nuestra propia flota de vehículos, pagamos deuda previsional, disminuimos en un 30% la deuda pública y bajamos un 62% el déficit municipal en comparación al año pasado. Son buenas noticias para Valparaíso porque esto significa que el municipio se fortalece para avanzar en obras públicas, salud primaria, recuperación de plazas, áreas verdes y cobertura social», aseguró al respecto el edil porteño.

