La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

    Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

    Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

    Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

    Juana Santillana es la primera mujer en unirse al Sindicato de Pescadores de Caleta Portales

    Juana Santillana es la primera mujer en unirse al Sindicato de Pescadores de Caleta Portales

    Declaran alerta preventiva por incendios en casi toda la Región de Valparaíso

    Declaran alerta preventiva por incendios en casi toda la Región de Valparaíso

    Esval y Bomberos de San Esteban sellan convenio para recaudar fondos

    Esval y Bomberos de San Esteban sellan convenio para recaudar fondos

    Cabildo: Aprueban compra de terreno para 160 familias estafadas

    Cabildo: Aprueban compra de terreno para 160 familias estafadas

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

      Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

      Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

      Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

      Juana Santillana es la primera mujer en unirse al Sindicato de Pescadores de Caleta Portales

      Juana Santillana es la primera mujer en unirse al Sindicato de Pescadores de Caleta Portales

      Declaran alerta preventiva por incendios en casi toda la Región de Valparaíso

      Declaran alerta preventiva por incendios en casi toda la Región de Valparaíso

      Esval y Bomberos de San Esteban sellan convenio para recaudar fondos

      Esval y Bomberos de San Esteban sellan convenio para recaudar fondos

      Cabildo: Aprueban compra de terreno para 160 familias estafadas

      Cabildo: Aprueban compra de terreno para 160 familias estafadas

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Actualidad

      Alcalde de Putaendo y proyecto de Vizcachitas: «Debemos terminar con el paradigma de que la gran minería se debe desarrollar en Chile a toda costa»

      Redacción by Redacción
      18 febrero 2022
      in Actualidad
      0
      Alcalde de Putaendo y proyecto de Vizcachitas: «Debemos terminar con el paradigma de que la gran minería se debe desarrollar en Chile a toda costa»
      0
      SHARES
      197
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      Blindado por la comunidad local, Mauricio Quiroz, continúa con las acciones para impedir que se realicen los 350 sondajes que el holding canadiense tiene proyectados en el sector Las Tejas, en plena cordillera; empeño que incluso le valió una querella en su contra. Los preocupantes números que exhibe la pandemia y la sequía también son temas que concitan la atención del jefe comunal.

      Por Mirian Mondaca Herrera

      Con su atención puesta en distintas aristas y problemáticas está por estos días el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, quien en medio de sus labores habituales en el municipio, se hizo un espacio para conversar con La Región Hoy. Junto con las acciones que se han debido tomar en la comuna como consecuencia de la pandemia y también la escasez hídrica, los esfuerzos realizados de la mano de la comunidad local para impedir que se desarrolle el proyecto de 350 sondajes mineros de prefactibilidad en el sector Las Tejas , impulsado por Vizcachitas Holding, sigue siendo un tema central para la actual administración municipal. 


      De hecho, hace dos semanas, Quiroz presentó un recurso de reclamación ante el Tribunal Ambiental, en busca de anular una resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que pretende impedir que el municipio siga alegando en materias ambientales. Esta acción surgió luego que el SEA rechazara el recurso de invalidación que el municipio había presentado en contra de la aprobación del proyecto y, ahora, el jefe comunal y los putaendinos y putaendinas esperan con atención aquella respuesta. 


      – ¿Existe confianza en una respuesta favorable al recurso de reclamación presentado ante el Tribunal Ambiental pese a que el SEA rechazó un recurso de invalidación previo y en qué fundamentan su presentación?


      «Nosotros creemos que nos asiste el derecho y la responsabilidad que nos asignan a través de la Ley General de Municipalidades, de poder proteger el medio ambiente y, en esa perspectiva, vamos a seguir insistiendo en que el proyecto de 350 sondajes mineros presentado por la canadiense Vizcachitas Holding en la comuna de Putaendo es un proyecto que no debió haber sido aprobado en su oportunidad. Creemos que se omitieron un sinnúmero de antecedentes relevantes para efectos de una buena evaluación ambiental de los impactos. Creemos en el Tribunal Ambiental vamos a demostrar que este es un proyecto que lesiona gravemente el medio ambiente de la comuna de Putaendo y, en particular, en las comunidades».


      Junto con enfatizar que de realizarse el proyecto minero este conllevaría un impacto considerable al suelo, el agua, la flora y la fauna y, por lo que pone en peligro «la enorme biodiversidad que tenemos en la cordillera putaendina», Quiroz remarcó que  «nosotros no tenemos dentro de nuestro plan de desarrollo a la gran minería como un elemento que genere efectivamente un aporte, todo lo contrario, esta es la única cuenca hidrográfica que no tiene gran minería y esperamos que eso siga manteniéndose».


      Por lo anterior, advirtió que seguirá insistiendo junto a organizaciones y autoridades del nivel local para que el proyecto se paralice y así «podamos, a lo menos, dejar sin efecto esta  Resolución de Calificación Ambiental que aprobó los 350 sondajes y que procedamos, a lo menos, que la minera presente un Estudio de Impacto Ambiental y, por lo tanto, en esa perspectiva también se consagre la participación ciudadana que permita impedir eventualmente que se desarrollen este tipo de faenas mineras que lesionan y destruyen la naturaleza y, en particular, la cordillera putaendina».


      – Usted enfatiza que dentro del plan de desarrollo de la comuna no está considerada la gran minería, pero en algún momento en el pasado sí se abrió la puerta para que esta entrada, como es el caso del actual proyecto de Vizcachitas Holding. ¿Qué factores cree que influyeron en que eso ocurriera? ¿Quizás una mayor permisividad de administraciones anteriores?


      – «Ahí confluyen dos elementos. En primer lugar, no es para nada un misterio que los distritos mineros del norte del país están en sus procesos de término y, por lo tanto, la gran minería del cobre en el mundo está buscando otros distritos, otros lugares, donde poder desarrollar minería (…) y la cordillera putaendina ha sido explorada durante muchos años, más de tres décadas, en esa perspectiva (…) han puestos sus ojos en este tramo de la cordillera de Chile central, en donde no hay grandes explotaciones mineras y ellos  están buscando justamente poner en producción ese tipo de recursos.
      Y, en segundo lugar, no es para nada un misterio que la economía mundial requiere efectivamente cada día más materias primas como las que estamos hablando (….) y en esa perspectiva han puesto las empresas sus ojos en este segmento de la Cordillera de Los Andes, donde habría reservas para este tipo de producción. Por eso nosotros hemos dicho que no estamos de acuerdo y no aceptamos que se genere una nueva zona de sacrificio en la Región de Valparaíso a propósito del enriquecimiento de las empresas extranjeras en particular, creemos que tenemos el legítimo derecho de mantener nuestra estrategia de desarrollo que se sustenta en la pequeña agricultura, en el patrimonio, en el turismo y en el comercio, nunca ha habido una gran minería en la cuenca hidrográfica del río Putaendo».


      – A nivel nacional, por un lado está la protección de la biodiversidad pero también -como usted mismo reconoce- la necesidad de encontrar nuevas fuentes de donde obtener materias primas. ¿Cómo se pueden compatibilizar ambos intereses?


      «Nosotros creemos, y yo en particular, que tenemos que terminar con el paradigma de que la gran minería se debe desarrollar en Chile a toda costa y en cualquier lugar. Creo que tenemos que hacer una reflexión y una discusión como chilenos en términos de decir cuáles van a ser aquellos distritos mineros que, por sus características, impactan menos al medio ambiente y a las comunidades, y ahí sí se puede seguir desarrollando esta minería y en cuáles no».


      Además de sostener que la institucionalidad en materia ambiental es débil, ya que quien termina resolviendo si un proyecto se aprueba o se rechaza son 12 personas (Comisión de Evaluación Ambiental) «que corresponden a un mismo Gobierno, a una misma institucionalidad», el alcalde putaendino abordó también la acción legal  que presentó Vizcachitas por prevaricación en su contra y del director de Obras Municipales, Jorge Reyes. 


      – En diciembre pasado, Vizcachitas Holding presentó una querella criminal en su contra y del director de Obras Municipales, luego de una fallida fiscalización municipal a la faena minera. A prácticamente dos meses de aquello, ¿cómo sigue el proceso y se ha sentido de cierta manera amedrentado, considerando que eventualmente – de proseguir esta acción- podría costarle la suspensión de su cargo como alcalde?


      «Hemos interpuesto recursos también en el Juzgado de Policía Local para los efectos de que se pronuncie sobre una eventual demolición de aquellas obras que se han realizado en estos últimos tres, cuatro meses y que no cuenten con los permisos correspondientes. Estamos actuando de derecho (…) Pero en este contexto, de nuestra lucha en contra la minera, efectivamente ellos arremeten de manera prepotente con una querella por prevaricación en contra de quien habla y además del director de Obras Municipales y ese es un proceso que está en curso. La Fiscalía determinará si hay antecedentes suficientes como para que eso prospere y veremos en los tribunales de justicia quién tiene la razón (….) Y si tengo miedo o no a las posibles consecuencias, yo actúo siempre con rectitud y a mí me parece que si uno tiene que hacerse cargo de algunas cuestiones es el momento de hacerlo».

      Escasez hídrica y pandemia: esfuerzo local


      Al igual que prácticamente la totalidad de las comunas de la zona interior de la región, Putaendo también sufre los efectos de la escasez hídrica, sobre todo, en los sectores rurales. En este complejo escenario, la entrega de agua en camiones aljibe ha sido la forma en la que el municipio ha estado apoyando a las comunidades para que tengan acceso a agua para el consumo humano. Más de 200 familias de la comuna dependen actualmente de esto. 


      No obstante, Quiroz recalca que no se debe perder el foco a que esto solo se trata de una solución de emergencia y no de fondo. «Creemos que debemos sentarnos a discutir en serio qué vamos a hacer con este tema, que es una crisis profunda que no se resuelve solo con camiones aljibe, que no se resuelve solo con declaraciones de zona de catástrofe. Aquí hay que tener una mirada nueva con respecto al manejo integral de las cuencas hidrográficas, hay que discutir en serio los derechos de agua (…)», remarcó. 


      En torno a la pandemia, esta semana no trajo buenas noticias para Putaendo, ya que desde el miércoles 16 de febrero a las 05:00 horas retrocedió a Preparación (fase 2) del plan Paso a Paso, lo que terminó por confirmar la suspensión de eventos públicos en la comuna, una medida que de todas formas ya había determinado tomar el municipio incluso antes del retroceso.

      Junto con las medidas preventivas de distanciamiento social,  uso de mascarilla, alcohol gel y lavado de manos, la búsqueda activa de casos ha sido también una herramienta para intentar frenar los altos números de contagios que tiene la pandemia. En ese sentido, el alcalde Mauricio Quiroz también se sumó a la inquietud expresada por otros jefes comunales del país en relación a los recursos dispuestos desde el Gobierno. 


      – En los últimos días diferentes alcaldes de la región y el país han expresado su preocupación en relación a la falta de recursos para enfrentar la pandemia, incluso enviando una carta al ministro de Salud, Enrique Paris. ¿Usted comparte aquella inquietud manifestada por los jefes comunales en relación al manejo de la crisis sanitaria en cuanto a la entrega de recursos?


      «Nosotros nos sumamos a la solicitud que hicieron los alcaldes de Chile, un número significativo, en torno a exigirle al Ministerio que entregara más recursos para los testeos, el seguimiento, todo lo que tiene que ver con enfrentar la pandemia, porque justamente este aumento significativo de casos coincide con la disminución de recursos desde el Ministerio, e incluso, el egreso y el despido de muchos profesionales en los distintos sistemas y, además, porque la nueva estrategia le quitaron a la Atención Primaria Municipalizada de Salud, labores y acciones que estaban absolutamente comprobadas que tenían un muy buen impacto en el manejo de la crisis».


      En Putaendo esperan que la pandemia comience a dar tregua en los próximos meses, mientras tanto, Quiroz adelanta que ya se está trabajando en la generación de una cartera de proyectos de inversión para la generación de empleo, entre otras materias.

      Previous Post

      Regreso a clases: ¿Sabe cuánto es el gasto promedio por hijo?

      Next Post

      Senadora Yasna Provoste sufre accidente automovilístico: se encuentra en buen estado

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Senadora Yasna Provoste sufre accidente automovilístico: se encuentra en buen estado

      Senadora Yasna Provoste sufre accidente automovilístico: se encuentra en buen estado

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Valparaíso lanza Festival «La Joya del Verano» y muestra de globos gigantes

      Valparaíso lanza Festival «La Joya del Verano» y muestra de globos gigantes

      25 enero 2023
      Allanan domicilio de Tonka Tomicic por caso relojes de Parived

      Allanan domicilio de Tonka Tomicic por caso relojes de Parived

      31 enero 2023
      Extienden plazo de renovación de becas Junaeb hasta el viernes 27 de enero

      Extienden plazo de renovación de becas Junaeb hasta el viernes 27 de enero

      23 enero 2023
      Esperan licitar en 2024 nuevo tranvía para Viña del Mar

      Dan a conocer trazado de Tranvía Viña del Mar – Reñaca

      30 enero 2023
      Viña del Mar: Retiran 114 carpas durante el mes de enero

      Viña del Mar: Retiran 114 carpas durante el mes de enero

      30 enero 2023
      Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

      Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

      1 febrero 2023
      Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

      Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

      1 febrero 2023
      Senadora Allende: «Debemos avanzar hacia una gestión integrada de cuencas»

      Senadora Allende: «Debemos avanzar hacia una gestión integrada de cuencas»

      1 febrero 2023
      Piden al Gobierno informar sobre el Plan de condonación del CAE

      Piden al Gobierno informar sobre el Plan de condonación del CAE

      1 febrero 2023
      Juana Santillana es la primera mujer en unirse al Sindicato de Pescadores de Caleta Portales

      Juana Santillana es la primera mujer en unirse al Sindicato de Pescadores de Caleta Portales

      1 febrero 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (2.749)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (418)
      • Cine (54)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (25)
      • Cultura y espectáculos (405)
      • Deportes (501)
      • Economía (50)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (3)
      • Internacional (425)
      • Justicia (65)
      • Legal (1.150)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.248)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (368)
      • Panoramas (86)
      • Policial (202)
      • Política (1.095)
      • Regional (4.822)
      • Reviews (7)
      • Salud (587)
      • Tech (52)
      • Turismo (66)

      Te puede interesar

      Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

      Seremi de Gobierno hace llamado a no manipular fuego ante alerta preventiva

      1 febrero 2023
      Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

      Comenzaron reuniones por proyecto de Tren que tendrá parada en Llay Llay

      1 febrero 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com