La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

Con 66 votos a favor: Cámara aprobó conclusiones de la Comisión Investigadora de las AFP

Redacción by Redacción
3 marzo 2022
in Nacional
0
Con 66 votos a favor: Cámara aprobó conclusiones de la Comisión Investigadora de las AFP
0
SHARES
72
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con 66 votos a favor, la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el informe de la Comisión Investigadora de Actuaciones de la Superintendencia de Pensiones, Comisión para el Mercado Financiero y Servicio de Impuestos Internos en la fiscalización de inversiones de AFP, para determinar si ejercieron debidamente sus competencias y fiscalización, además de conocer cuáles han sido las actuaciones de los organismos del Estado en el control de los Fondos de Inversión, tales como; Volcom, Génesis y otros que se encuentren ligado a las AFP.

Dicha comisión realizó un diagnóstico global de las falencias y el carácter inequitativo, abusivo y profundamente injusto del sistema de pensiones, un oligopolio privado con fines de lucro, que moviliza gigantescos recursos de los trabajadores de un volumen aproximado a los 2/3 del PIB, que controla o incide fuertemente en la capacidad de influir e incluso de neutralizar fuertemente al sistema político y las instituciones regulatorias, de fiscalización y decisorias, establecidas por el Estado para el logro del bienestar general.

De acuerdo a lo indicado en las conclusiones, «el sistema chileno de pensiones de capitalización individual falló en su objetivo primordial y fundamental de entregar buenas pensiones y estableció una institucionalidad laxa y frágil, con graves debilidades para regular el sistema y sus actores. El regulado se autorregula y supera al regulador. Los conflictos de interés, el tráfico de influencias, el uso de información privilegiada: la institucionalidad demuestra una creciente incapacidad de controlarlos. Se habla incluso de la” puerta giratoria” o de “silla musical” para describir el círculo vicioso de favores y concesiones entre las administradoras de fondos y el órgano supervisor, lo que equivale a que el riesgo de captura de la industria por parte del sector regulado sea cada vez mayor”.

Como medidas a adoptar, en primer lugar se recomienda terminar con el ahorro forzoso y derogar el DL 3500, como también permitirse a los trabajadores elegir entre una administradora autónoma del Estado, administradoras sin fines de lucro, y sociedades anónimas con fines de lucro, respetando los ahorros de los trabajadores y asegurando una pensión básica que garantice un ingreso mínimo suficiente para la vejez. Además solicitar al Poder Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que regule los conflictos de interés, para que el Parlamento pueda deliberar ampliamente sobre esta materia que es de facultad exclusiva del Ejecutivo.

Según el presidente de la comisión, el diputado Rodrigo González (PPD), se valoró la aprobación del Informe y sus conclusiones, especialmente la autocrítica hecha desde el parlamento por no reformar a tiempo un sistema de pensiones controlado por las AFP: “aprobamos junto al Informe la necesidad de una autocrítica pública señalando que es doloroso constatar que este Parlamento y nuestras instituciones hayan dejado pasar tanto tiempo sin reaccionar más decididamente para exigir un cambio profundo y estructural de un sistema tan abusivo e injusto como el de nuestras pensiones. La Comisión propone derogar el decreto 3.500, terminar con el abuso y con el monopolio, especialmente cambiar todo el sistema regulatorio que ha sido capturado por las AFP”.

Por su parte, para el diputado Daniel Verdessi (DC), resulta fundamental hacer una revisión a fondo del sistema de pensiones para optimizar su funcionamiento. “Los flujos que tiene el sistema de las AFP son de 12 mil millones de dólares y egresan, para pagos de pensiones, cinco mil 200 millones de dólares, todos los excedentes queda a un fondo para eventos futuros, que constituyen una masa de miles de millones de dólares, que mes a mes vuelve a subir. Con esto se podrían financiar 30 años de pensiones, por ello es indispensable hacer una revisión completa del sistema, ya que hay una muy débil fiscalización y control de ellos”, señaló.

Otra importante medida aprobada, según explicó el diputado Jaime Mulet (FRVS) “será solicitar al Ministerio Público, la Contraloría General de la República y los propios servicios involucrados para que, en virtud de los graves hechos y denuncias que hemos dado a conocer en el informe, puedan abrir una investigación, emitir un pronunciamiento o abrir sumarios en relación a los conflictos de interés, faltas administrativas o vulneración de las normas legales incurridas por los jefes de servicio de la SP, CCR, CMF y Dirección de Impuestos Internos. Hay incluso situaciones que revisten carácter de delito, que el Ministerio Público deberá investigar”.

Previous Post

Preocupante informe del Minsal: Chile registró la cifra más alta del año por muertes vinculados con la COVID-19 en las últimas 24 horas

Next Post

Columna de opinión / Corte Suprema y nueva Constitución

Redacción

Redacción

Next Post
Columna de opinión / Corte Suprema y nueva Constitución

Columna de opinión / Corte Suprema y nueva Constitución

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com