El presidente de la República, Gabriel Boric, participó este mediodía en el desfile del 21 de Mayo, en conmemoración del abordaje de Arturo Prat en la rada de Iquique, en el marco de la guerra que Chile enfrentó en el Pacífico contra Perú y Bolivia.
En su discurso el Mandatario expresó que “la Armada es esencial en la continuidad territorial de nuestro país. Y en los momentos difíciles que vivimos. Todos tenemos que hacer los máximos esfuerzos por buscar el encuentro entre quienes habitan nuestro territorio”.
El acto de efectuó, como es tradicional, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se ubica la cripta donde están los restos de los héroes de Iquique.
Acompañaron a Boric sus ministras Izkia Siches, del Interior, y Maya Fernández, de Defensa; además del presidente del Senado, Álvaro Elizalde.
Cabe notar que la actividad marcó el retorno del acto, luego de haber sido suspendido durante dos años a raíz de la pandemia
Tradiciones e ideales
El comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, destacó en su discurso el legado de Arturo Prat y la importancia de las tradiciones y valores que encarnan el sentido del combate naval.
“Para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio”, citó radio Biobío en su cuenta.
Comentó que “renunciar aquello es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad y sociedad, con respeto de nuestras diferencias e instalando la amistad cívica y el bien común por sobre aquello”.
A las 12:10 horas, momento en que se hundió la Esmeralda en 1879, se realizaron los 21 cañonazos, seguido del minuto de silencio.
El presidente Boric, luego de la entrega de ofrendas, visitó la cripta de los Héroes de Iquique y Punta Gruesa.
“Estar con los próceres de Iquique es emocionante y nos recuerdan los valores que inspiran a nuestra Patria: la lealtad, el coraje, la humildad, e hidalguía son cosas que hoy tienen plena vigencia”, anotó.
Foto: Prensa Presidencia.