El diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis, culpó derechamente a la delegada presidencial regional, Sofía González, por el colapso vehicular ocurrido en la Cordillera de los Andes, en el paso Los Libertadores, donde alrededor de 300 rodados, entre automóviles, buses y camiones quedaron atrapados —con sus ocupantes— en la nieve mientras la Zona Central enfrentaba uno de los temporales más fuertes en los últimos diez años.
«No cabe duda que la responsabilidad final en autorizar el paso, le corresponde a la delegada regional. Ella lo más probable es que trate de culpar o de señalar que quien debía finalmente dar esa autorización era el delegado de la provincia, pero eso no es así. La última responsabilidad le corresponde a ella como delegada regional, atribución que también tenían los ex intendentes», sentenció el parlamentario.
En ese contexto, informó Celis, «estamos evaluando junto a la bancada de Renovación Nacional presentar una acusación constitucional, dependiendo de cuál va a ser, dentro de las 48 horas, la respuesta que va a dar el Gobierno frente a este irresponsable acto que pudo haber generado el fallecimiento de más de 150 personas».
Más temprano el mismo diputado solicitó la renuncia de Sofía González por el mismo tema.


Diputada Barchiesi oficia al Gobierno
Este hecho también alcanzó a la diputada del Partido Republicana, Chiara Barchiesi, quien comunica que envío un oficio de fiscalización que busca aclarar las responsabilidades de la apertura del paso, que además puso en riesgo la vida de las personas.
«Solicitamos que se aclare esta situación. El pronóstico de lluvias, fuertes vientos y posibles nevazones en la cordillera era de público conocimiento, por lo que cerrar el tránsito del Paso Fronterizo Los Libertadores durante el fin de semana, era fundamental para no poner en riesgo a pasajeros y conductores que transitan por el lugar. Acá hubo una orden y mala gestión, que hizo que más de 250 vehículos quedaran atrapados y, lo más importante, a personas que tuvieron que recurrir a los albergues del lugar, exponiéndose al frio y las malas condiciones climáticas de ese momento”.
La información del cierre o apertura del paso es publicada principalmente por las redes sociales oficiales para público conocimiento, algo que la parlamentaria también criticó agregando “acá existe otro problema. A través de la red social Twitter, muchas personas se informan si el paso fronterizo estará o no abierto, y no es posible que el mismo sábado 9 de julio, anuncien 10 minutos antes del cierre, dejando a medio camino o muy cerca del recinto a las personas atrapadas en la ruta”.
Con el objetivo de conocer los detalles, la diputada envío un oficio de fiscalización que dentro de otros puntos busca se informe de quién o quiénes adoptaron la decisión de abrir el paso Los Libertadores. En este sentido explicó “el oficio de fiscalización que ingresé además busca se conozcan cuáles fueron las razones, argumentos, criterios y lineamientos que se tomaron en cuenta para tomar la decisión de abrir el paso, saber si existe un protocolo y también si el Ministerio del Interior y el Ministerio de Obras Públicas tenían conocimiento de esto. ¿Estamos frente a una nueva descoordinación y error del gobierno que, en este caso, puso en riesgo a las personas?”.
El oficio busca también se informe sobre cuáles son las acciones que se adoptaron para resguardar a las personas que iban en los vehículos al igual que si se tomarán futuras acciones para que esto no se vuelva a repetir.
La parlamentaria agradeció y resaltó el trabajo de Personal Militar, Carabineros y Policía de Investigaciones, que colaboró en el traslado de las personas a los albergues del lugar, resguardando la integridad de cada uno de ellos.