La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Grave acusación de la Fenats: afirman que en el Hospital de Quilpué «hay faltas de protocolo» en materia de desinfecciones

    Fallece tercer lactante por virus sincicial en la región

    Hospital Biprovincial Quillota Petorca apertura 12 camas pediátricas más

    Hospital Biprovincial Quillota Petorca apertura 12 camas pediátricas más

    Satélite chileno FASat-Delta será lanzado a través de SpaceX en Estados Unidos

    Satélite chileno FASat-Delta será lanzado a través de SpaceX en Estados Unidos

    Implementan 28 cámaras de seguridad en Rodoviario de Viña del Mar

    Implementan 28 cámaras de seguridad en Rodoviario de Viña del Mar

    Avanza implementación de consejos de cuencas en el país

    Avanza implementación de consejos de cuencas en el país

    Gobernador Mundaca critica a Ministra de Salud: «Las vidas no se están garantizando»

    Gobernador Mundaca critica a Ministra de Salud: «Las vidas no se están garantizando»

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Grave acusación de la Fenats: afirman que en el Hospital de Quilpué «hay faltas de protocolo» en materia de desinfecciones

      Fallece tercer lactante por virus sincicial en la región

      Hospital Biprovincial Quillota Petorca apertura 12 camas pediátricas más

      Hospital Biprovincial Quillota Petorca apertura 12 camas pediátricas más

      Satélite chileno FASat-Delta será lanzado a través de SpaceX en Estados Unidos

      Satélite chileno FASat-Delta será lanzado a través de SpaceX en Estados Unidos

      Implementan 28 cámaras de seguridad en Rodoviario de Viña del Mar

      Implementan 28 cámaras de seguridad en Rodoviario de Viña del Mar

      Avanza implementación de consejos de cuencas en el país

      Avanza implementación de consejos de cuencas en el país

      Gobernador Mundaca critica a Ministra de Salud: «Las vidas no se están garantizando»

      Gobernador Mundaca critica a Ministra de Salud: «Las vidas no se están garantizando»

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Noticias Internacional

      Presidente Boric ante la Asamblea General de la ONU: «Fuimos testigos de una represión descontrolada que terminó con muertes y más de 400 personas víctimas de trauma ocular»

      Redacción by Redacción
      20 septiembre 2022
      in Internacional
      0
      Presidente Boric ante la Asamblea General de la ONU: «Fuimos testigos de una represión descontrolada que terminó con muertes y más de 400 personas víctimas de trauma ocular»
      0
      SHARES
      29
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      Esta mañana el Presidente Gabriel Boric realizó su primera declaración ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos. Luego de los discursos de los jefes de estado de Brasil y Senegal, el Primer Mandatario dio su discurso, que incluyeron temas nacionales e internacionales.

      Estos son algunos de los temas tocados por la máxima autoridad nacional.

      Crisis internacional:

      «Vivimos en una época de profundas incertidumbres y sobresaltos, en la que es claro que no existen naciones, estando todas aquí representadas, que sean aisladas o inmunes a los sobresaltos, a lo que acontece a nivel global, y en esto nuestro país, por cierto, no es la excepción. Así, la guerra de agresión, la injusta guerra de agresión desatada por Rusia en Ucrania —pueblo al que le expresamos nuestra solidaridad— empujó al alza el precio de los combustibles y causó desabastecimiento de granos y fertilizantes, causando un fuerte impacto en nuestra economía y, de seguro, también, en las de muchos de ustedes».

      «También, y aunque esto cueste a veces hablarlo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China desatada en 2018, bajo la administración anterior de Trump, como también la pandemia, desestabilizaron la economía global y afectaron, también, la nuestra, como seguro, también la de ustedes».  
       
      «En otra dimensión, la crisis humanitaria en Venezuela producto de ya su prolongada crisis política, ha generado un flujo migratorio que es inédito en nuestra región y en nuestro país, poniendo una presión tremenda sobre nuestras instituciones y nuestra sociedad».

      Proceso político en Chile:

      «Chile vive actualmente un intenso proceso político. Hace casi tres años debimos hacer frente a una grave crisis política y social. Durante aquellos días, una gran mayoría de chilenos y chilenas manifestó su malestar frente a la desigualdad y los abusos. Su indignación frente a las largas esperas para recibir atención en la salud pública. Su hastío frente a las millonarias deudas por estudiar. Su rechazo a las pensiones de miseria después de largos años de trabajo. Es quizás una historia conocida para muchos de ustedes».

      «Dentro de pocos meses, se cumplirán 50 años desde que el Presidente Salvador Allende, desde esta misma testera que tengo el honor de estar hoy día, diera cuenta de los importantes cambios sociales y políticos que vivía nuestro país. Porque somos un país que lleva largo tiempo buscando su camino propio hacia la dignidad y, si bien durante los gobiernos democráticos de los últimos 30 años se redujo notablemente la pobreza y hubo importantes avances en materia social, resulta indesmentible que el modelo de desarrollo que adoptamos en Chile ha mantenido una alta concentración de la riqueza, llevándonos a ser uno, y esto nos duele, colegas, uno de los países más desiguales del mundo». 
       
      «Esta desigualdad, como de seguro también pasa en muchas de las naciones en vías de desarrollo, ha obstaculizado nuestro camino al desarrollo, pero no sólo eso es una amenaza latente para la democracia, pues fractura la sociedad misma, destruye la cohesión social y, por lo tanto, termina siendo un impedimento para entendernos y construir juntos y juntas un devenir que sea más libre y más justo».

      Estallido social:

      «El estallido social que viviera Chile en 2019 dejó perplejos a muchos observadores, algunos de ustedes, que preguntaban qué está pasando en este país y también algunos actores de la vida nacional. Y es que a muchos les llamó la atención que un país que ha logrado índices importantes de crecimiento económico y de desarrollo humano que dan cuenta de importantes mejoras en la calidad de vida de su población, se haya visto enfrentado, a la vez, a una crisis tan profunda».
       
      «Desgraciadamente, lo que ocurrió en mi Patria no fue casual, no fue casualidad, sino la consecuencia de innumerables historias de dolor y postergación que se fueron incubando y afectando el corazón mismo de nuestra sociedad. Y quiero decirles que aquello, aunque no se espere, puede pasar en sus países también. Por eso los quiero invitar a anticiparse, anticiparnos todos juntos en la búsqueda de una mayor justicia social. Distribuir de mejor manera la riqueza y el poder debe ir de la mano con un crecimiento sostenible. Y tengo la profunda convicción que espero sea compartida, que aquello es posible y es urgente». 
       
      «Desgraciadamente, debo decirlo porque acá uno no puede solamente venir a hablar de las cosas buenas, este descontento se manifestó también en graves episodios de violencia, como la inaceptable quema de estaciones de metro y la vandalización de centros cívicos. Y, por otro lado, r producto de la acción del Estado, lo que constituye, desde el punto de vista de nuestro Gobierno y de organismos internacionales de derechos humanos, en una grave violación a los derechos humanos que debe ser reparada y así lo será». 

      Nueva Constitución:

      «La salida para caminar en la solución pacífica y democrática de la crisis que vive nuestro país fue un acuerdo importante entre las principales fuerzas políticas que permitió la elaboración de una ruta hacia la redacción de una nueva Constitución, una que fuera capaz de sentar las bases de un nuevo contrato social».

      «Esta ruta impulsada por la sociedad chilena desde la protesta y la lucha social, y encausada políticamente por diversas instituciones, fue refrendada por un plebiscito de entrada en donde un 80 % de los votantes se manifestó a favor de una nueva Constitución escrita por un órgano especialmente electo para aquello».

      «Y el desafío no es menor. Consiste en lograr, como nunca antes en nuestra historia, una Constitución democrática escrita con participación ciudadana, con participación de los pueblos indígenas y con paridad entre hombres y mujeres. Una Constitución para todos y todas, pero también hecha por todos y todas».

      «Hace algunas semanas, sin embargo, el trabajo realizado por la Convención Constitucional entre 2021 y 2022 fue sometido a consulta ciudadana a través de un plebiscito en el que los chilenas y chilenas participaron de nuevo masivamente, un 85 % de participación. Y en este evento electoral, los ciudadanos rechazaron, de manera clara, la propuesta por un 62 % contra un 38 % por lo que hoy como país estamos buscando nuevas fórmulas para construir ese lugar de encuentro entre todos los chilenos y chilenas».

      «Mi opción personal en ese plebiscito fue de aprobar la propuesta que nos hacía la Convención, pero el resultado fue el contrario. Algunos han querido ver el resultado del plebiscito como una derrota del Gobierno. Y con toda humildad quiero hoy día decirles a estas Naciones Unidas que nunca un gobierno puede sentirse derrotado cuando el pueblo se pronuncia. En democracia, la palabra popular es soberana y es la guía para todo momento».

      «Pero ¿por qué les hablo de esto? Porque, a diferencia del pasado, en que las diferencias en Chile fueron resueltas a sangre y fuego, hoy las chilenas y los chilenos acordamos enfrentar de manera democrática nuestros desafíos».

      «Y se los cuento porque estoy seguro de que uno de los principales desafíos de la humanidad hoy día es el de construir democracias que de verdad le hablen y escuchen a la gente y que acepten los resultados cuando no son los esperados. Quienes asistimos a esta asamblea tenemos el deber de mejorar nuestras democracias». 

      «Durante las multitudinarias jornadas de movilización la palabra dignidad se hizo presente (…) Pues bien, ese mismo pueblo se acaba de expresar dándonos una lección de democracia que tomamos. Chile le ha exigido a su democracia y a sus actores políticos estar a la altura de sus demandas y el desafío de hoy que tenemos nosotros es estar, también, a la altura de ellas». 

      «Como Gobierno, hemos recogido los resultados del reciente plebiscito con los ojos y el corazón bien abiertos. Queremos escuchar lo que el pueblo nos está diciendo porque confiamos en su criterio y confiamos en su voluntad. Y hay cosas que hemos entendido muy claramente que quiero, brevemente, compartir con ustedes. Los resultados son la expresión de una ciudadanía que demanda cambios sin poner en riesgo sus logros presentes. Que quiere un mejor futuro construido con seriedad y sin caer en nuevas inseguridades. Un futuro de cambio con estabilidad».

      Campo internacional:

      «Por eso, y ya terminando, los invito a trabajar en conjunto para fortalecer la democracia en todos los espacios, en cada país y en la relación entre nosotros. Necesitamos una voz unida de América Latina, necesitamos más trabajo conjunto desde el sur global, necesitamos unas Naciones Unidas modernizadas en todos nos pongamos mismos objetivos».

      «(Comprometernos) desde el multilateralismo con la justicia y la paz, en todo momento y en todo lugar, a realizar las acciones que sean necesarias y no solo declaraciones para detener la injusta guerra de Rusia contra Ucrania y poner fin a todos los abusos de los poderosos en cualquier lugar del mundo. A movilizar nuestros esfuerzos por detener la violencia contra las mujeres, sea en Irán, en memoria de Mahsa Amini muerta en manos de la policía esta semana, o en cualquier lugar del globo».

      «A no naturalizar las permanentes violaciones a los derechos humanos contra el pueblo palestino, haciendo valer el derecho internacional y las resoluciones que año tras año esta misma asamblea establece que conduzcan a su derecho inalienable a establecer su propio Estado libre y soberano, como también a garantizar el legítimo derecho de Israel a vivir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. A seguir trabajando para contribuir a la liberación de los presos políticos en Nicaragua, y trabajar para que en ningún lugar del mundo tener distintas ideas del gobierno de turno pueda terminar en persecución o vulneración de derechos humanos».

      Previous Post

      Presidente Boric participa en el 77 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

      Next Post

      Diputado Andrés Celis rechaza carreras de galgos con apuestas ilegales en Zapallar

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Diputado Andrés Celis rechaza carreras de galgos con apuestas ilegales en Zapallar

      Diputado Andrés Celis rechaza carreras de galgos con apuestas ilegales en Zapallar

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      7 junio 2023
      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      1 junio 2023
      Hospital Quillota Petorca implementa medidas ante alta circulación viral

      Hospital Quillota Petorca implementa medidas ante alta circulación viral

      6 junio 2023
      Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

      Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

      7 junio 2023
      Arica: Dos extranjeros fueron enterrados vivos en Cerro Chuño

      Arica: Dos extranjeros fueron enterrados vivos en Cerro Chuño

      6 junio 2023
      Corte Suprema rechaza demanda en caso de incendio de sede social de las Fuerzas Armadas

      Corte Suprema sostiene que «no hay nada que aclarar» en fallo de Isapres

      9 junio 2023
      Juan Fernández será sede del primer partido de Copa Chile 2024

      Juan Fernández será sede del primer partido de Copa Chile 2024

      9 junio 2023
      Grave acusación de la Fenats: afirman que en el Hospital de Quilpué «hay faltas de protocolo» en materia de desinfecciones

      Fallece tercer lactante por virus sincicial en la región

      9 junio 2023
      Hospital Biprovincial Quillota Petorca apertura 12 camas pediátricas más

      Hospital Biprovincial Quillota Petorca apertura 12 camas pediátricas más

      9 junio 2023
      Carabineros frustra encerrona en Viña del Mar

      Carabineros frustra encerrona en Viña del Mar

      9 junio 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (4.882)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (444)
      • Cine (62)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (28)
      • Cultura y espectáculos (638)
      • Deportes (674)
      • Economía (180)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (5)
      • Internacional (477)
      • Justicia (159)
      • Legal (1.157)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.479)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (418)
      • Panoramas (100)
      • Policial (534)
      • Política (1.340)
      • Regional (5.327)
      • Reviews (7)
      • Salud (622)
      • Tech (52)
      • Turismo (68)

      Te puede interesar

      Corte Suprema rechaza demanda en caso de incendio de sede social de las Fuerzas Armadas

      Corte Suprema sostiene que «no hay nada que aclarar» en fallo de Isapres

      9 junio 2023
      Juan Fernández será sede del primer partido de Copa Chile 2024

      Juan Fernández será sede del primer partido de Copa Chile 2024

      9 junio 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com