Acorde a datos de la Subsecretaría de Educación Superior, carreras profesionales como Kinesiología, Nutrición, Terapia Ocupacional, Pedagogía en Educación Física y Fonoaudiología están presentando tasas de empleabilidad que apenas llegan al 40%, dando cuenta de la crisis educacional que se está produciendo en numerosas áreas en el país.
Los kinesiólogos apenas tienen un 52,2% de empleabilidad en su primer año tras haberse titulado, mientras que en el caso de los fonoaudiólogos apenas es de un 34,3%. Nutrición también está en la lista, dado que la tasa al primer año de profesional es de solo un 40,3%. Pedagogía en Educación Física tiene una empleabilidad de un 41,7% al primer año de egreso, mientras que Terapia Ocupacional llega al 46,9%.
“Es una situación muy preocupante. La baja empleabilidad de una profesión deteriora las condiciones laborales de todos. Un número excesivo de profesionales buscando empleo genera inestabilidad laboral y precariza el empleo”, expone a La Tercera Eduardo Tognarelli, presidente del Colegio de Kinesiólogos de Chile.