La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

    Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

    Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

    Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

    Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

    Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

    Ignacio de la Torre: “Una de las tareas pendientes es repensar el sistema de salud y darle una mirada integrada”

    Colegio médico y lactante fallecido: «La Ministra de salud se equivoca»

    Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

    Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

    Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

    Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

      Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      Ignacio de la Torre: “Una de las tareas pendientes es repensar el sistema de salud y darle una mirada integrada”

      Colegio médico y lactante fallecido: «La Ministra de salud se equivoca»

      Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

      Diputado Venegas critica criterios de repartición del Fondo de Organizaciones

      Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

      Encuentran a la Alpaca que estaba perdida en Quilpué

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Actualidad

      Gobierno presenta Agenda de Productividad con más de 40 medidas

      Redacción by Redacción
      28 enero 2023
      in Actualidad, Economía
      0
      Gobierno presenta Agenda de Productividad con más de 40 medidas
      0
      SHARES
      22
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter


      Los ministros de Hacienda, Mario Marcel; y Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; presentaron la Agenda de Productividad, que busca abordar los principales desafíos productivos del país, considerando las recomendaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, y que es el resultado de un trabajo conjunto con los distintos gremios empresariales y la Central Unitaria de Trabajadores.

      Para mejorar la productividad del país, se concordaron más de 40 medidas, entre las que destacan la eliminación de la notarización de algunos trámites legales y administrativos, la creación de un fondo de capital de riesgo para empresas innovadoras, la digitalización de procesos de comercio exterior, el impulso de un proyecto de ley sobre Cabotaje Marítimo que permita diversificar el transporte de carga sobre el mar y la incorporación de las competencias digitales en la capacitación. Todo esto para permitir que los recursos de las pequeñas, medianas y grandes empresas tengan un mayor rendimiento, y los emprendedores vean reflejado en su bolsillo un ahorro en costos, tiempos y trámites.

      Durante la actividad, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que “la productividad no es un fenómeno que podamos observar mes a mes, no es algo que se mida directamente, no es algo fácil de cuantificar, pero sí es un fenómeno de mediano y largo plazo que sigue tendencias que son más fáciles de visualizar a lo largo de los años”. Por este mismo motivo, agregó, “debemos pensar en políticas que eleven la productividad como una misión, una tarea sistemática que nos compete a todos. Una invitación a seguir perfeccionando y completando esta Agenda que no es ni el comienzo ni el final de los esfuerzos por elevar la productividad en Chile. No es factible pensar que sus efectos serán inmediatos, que el próximo mes vamos a ver aumentos significativos de productividad, pero por eso mismo es importante empezar pronto. Es importante asumir esta Agenda con un sentido de urgencia”.

      Respecto al impacto para las MiPymes y la economía del país, el ministro Nicolás Grau, indicó que “esta es una Agenda muy maciza de más de 40 medidas que responden a este desafío que nos planteó el Presidente de República en su cuenta pública del año 2022 de poder volver a crecer y aumentar la productividad. En algunos casos, implica nuevos proyectos de ley y también reimpulsaraquellos que actualmente se están tramitando, como también, algunas medidas concretas como de gestión que van a tener un efecto relevante. Es una Agenda que no sólo hemos trabajado con representantes de diferentes gremios y la CUT, también haremos un seguimiento periódico para ir analizando su implementación”.

      Algunas de las medidas de la Agenda de Productividad tienen foco en la informalidad laboral y la capacitación y reconversión laboral, es por ello que la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “impulsar la productividad es un desafío al que nos convocó el Presidente Gabriel Boric y, en ese sentido, desde el ámbito laboral nos preocupa cómo transitamos desde la informalidad a la formalidad en el empleo. Para ello, estamos trabajando en la revisión de los subsidios para la formalidad laboral, que llevan bastante tiempo de implementación en nuestro país y, por lo tanto, corresponde una evaluación. Este rediseño involucra el Bono al Trabajo de la Mujer y el Subsidio al Empleo Joven, entre otros, porque creemos que estas iniciativas, que han buscado promover la contratación formal de jóvenes y de mujeres, deben ser fortalecidas, ya que a pesar de los esfuerzos que se han hecho todavía tenemos cifras que, por ejemplo, reflejan que la participación femenina es más baja en el trabajo formal, situación que debemos corregir con urgencia”.

      En este contexto, el vicepresidente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Juan Moreno, señaló que “para terminar con la informalidad se requiere, tal como decía la ministra, que el trabajo formal sea atractivo, que tengamos, efectivamente, los espacios para poder tener a las mujeres con mayor inserción, pero también, con las condiciones que requieren en el cuidado de sala cuna y otras cosas más. Por lo tanto, hoy día, cuando se presenta una agenda de productividad no solo estamos pensando en un guarismo de crecimiento, sino que estamos pensando en la transformación del ser humano, en la transformación de las personas, generando nuevas habilidades y reconociendo las habilidades. Esto va a ser profundo si queremos un Chile más justo, más solidario, y esto va a ser el esfuerzo de todos. Por eso agradecemos al equipo de Ministros, al Presidente Gabriel Boric, que, en este caso, nos hayan involucrado, y así da la señal de que este es un Gobierno que sí efectivamente está pensando en las trabajadoras y trabajadores del país”.

      En este contexto, Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), señaló que “la productividad es uno de los elementos fundamentales para que el país pueda desarrollarse. Tenemos la necesidad de crecer, la necesidad de invertir para crear más empleos, y para ello, mejorar la productividad es un factor relevante. Estos nueve puntos que se han elaborado a partir del trabajo en conjunto, claramente van en la dirección correcta. Por lo tanto, nosotros nos sumamos a esta iniciativa, la apoyamos, y como decía también el ministro, es un primer paso para ir trabajando en conjunto y por eso agradecemos la invitación. Esto es un proceso en desarrollo y tenemos el desafío, como plantea el presidente Boric, de que la productividad vuelva a crecer en 1,5% al año. También tenemos el desafío de ser capaces de medirlo, cómo logramos que todas estas medidas cumplan una meta y tengan un mecanismo de control para que realmente este trabajo que se ha hecho, pueda demostrar que realmente era lo que se necesitaba”.

      El representante de la asociación gremial Unapyme, Lautaro Videla, destacó que “es básico para que el mundo de la microempresa y la pequeña empresa se desarrollen, establecer vínculos y diálogos, ser escuchados, eso lo hemos ido experimentando en estos meses. Cuando uno escucha a los ministros se da cuenta, se percibe, que se están escuchando elementos importantes, por ejemplo, el tema de las Compras Públicas. También destacamos que se fijen metas y objetivos que después podamos evaluar, nosotros aplaudimos que se escuchen las ideas y también nos gusta aplaudir cuando estas ideas se materializan, se cumplen y se mueve la aguja”.

      “Quiero destacar también que el hecho de que se cree una unidad dentro del SENCE con atención para la micro y pequeña empresa, nos abre las expectativas para que las pymes empiecen a ver a sus trabajadores accediendo a la capacitación, y que éste sea un número importante del total de capacitados”, agregó.

      La Agenda de Productividad es ambiciosa, ya que incluye nueve ejes y más de 40 medidas que tendrán distintos plazos de implementación y su objetivo es aumentar el crecimiento de la productividad a 1,5% con el tiempo, tal como instruyó el Presidente Boric en su primera Cuenta Pública. Algunas medidas tendrán impacto antes y otras después, debido tanto a la naturaleza normativa de la medida como a la forma en que se van asimilando en la economía. Y todas las medidas de la agenda, en su conjunto, favorecerán el aumento de la productividad, es decir, la capacidad para producir más bienes con los mismos recursos y, por lo tanto, impactarán positivamente en el crecimiento del PIB tendencial y los salarios de las y los trabajadores.


       

      Previous Post

      INDH y Gobernador Mundaca abordan situación ambiental en Quintero

      Next Post

      San Felipe: Realizan actividad “El Universo en tu Comunidad»

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      San Felipe: Realizan actividad “El Universo en tu Comunidad»

      San Felipe: Realizan actividad “El Universo en tu Comunidad"

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      Ex Convencional Miguel Ángel Botto sufre encerrona en Santiago

      1 junio 2023
      Hospital Quillota Petorca implementa medidas ante alta circulación viral

      Hospital Quillota Petorca implementa medidas ante alta circulación viral

      6 junio 2023
      Arica: Dos extranjeros fueron enterrados vivos en Cerro Chuño

      Arica: Dos extranjeros fueron enterrados vivos en Cerro Chuño

      6 junio 2023
      Cencosud disminuye en 2.000 puestos de trabajo su plantilla durante 2023

      Cencosud disminuye en 2.000 puestos de trabajo su plantilla durante 2023

      2 junio 2023
      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      [Opinión] Stephanie Astudillo: «Pago efectivo de Pensiones de Alimentos»

      2 junio 2023
      Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

      Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

      7 junio 2023
      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      7 junio 2023
      Padre del senador Macaya es denunciado por abuso sexual infantil

      Padre del senador Macaya es denunciado por abuso sexual infantil

      7 junio 2023
      Diputada Astudillo pide instalación de hospitales de campaña para enfrentar alza de virus respiratorios

      Diputada Astudillo pide instalación de hospitales de campaña para enfrentar alza de virus respiratorios

      7 junio 2023
      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que le envían «imágenes obscenas» a su celular

      7 junio 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (4.855)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (444)
      • Cine (62)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (28)
      • Cultura y espectáculos (638)
      • Deportes (673)
      • Economía (179)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (5)
      • Internacional (477)
      • Justicia (158)
      • Legal (1.157)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.474)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (418)
      • Panoramas (100)
      • Policial (529)
      • Política (1.340)
      • Regional (5.313)
      • Reviews (7)
      • Salud (622)
      • Tech (52)
      • Turismo (68)

      Te puede interesar

      Los Andes: Serviu anuncia que campamento Terraplén será cerrado este 2021

      Según Techo Chile proyecto de ley de usurpaciones criminaliza la pobreza

      7 junio 2023
      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      Quilpué: Madre denuncia una serie de negligencias en la muerte de su hija

      7 junio 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com