Luis Silva, el Consejero más votado en el país el 7 de Mayo, es uno de los rostros que ha emergido con fuerza en el Partido Republicano. En esa línea, cuestionó que el diálogo necesariamente debe llevar a acuerdos, y que es responsabilidad de la izquierda que estos se materialicen dada su posición de minoría.
En entrevista con DFMás señaló que “(La complejidad del diálogo) es el gran problema de Chile Vamos hoy. Ellos no ven esta diferencia. Para ellos dialogar es llegar a acuerdo. Para mí, no. En democracia la regla de la mayoría está para resolver el desacuerdo. Si una de las partes dice ‘tiene que suceder esto porque estas son mis convicciones’, si no estoy de acuerdo, respondo ‘votemos’. Y esa es la democracia (…) Confunden la apertura de conversar con la necesidad de llegar a acuerdos para alcanzar la paz, cuando al frente tienen gente que no te deja entrar a la plaza”.
Luego, le mandó un mensaje a la izquierda: “Para eso están los votos. Y si no los tienen, ellos se tienen que ir de la plaza. Y si no, llamamos a la fuerza pública porque para eso está, para hacer efectivo el derecho. Es así, y eso en el fondo es lo que hace a los republicanos ser considerados extremos. Si no, terminas bailando la música de la izquierda. O sea, cuando nos hablan ahora de la necesidad de llegar a acuerdos, ¿por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría? Que ellos se lo ganen, aquí es problema de ellos, no de nosotros. Yo no quiero pasar máquina, pero aquí la apertura al acuerdo es de quien está en minoría. En esta lógica, no le tengo miedo al desacuerdo, no tengo ningún miedo al desacuerdo”.
Los temas valóricos no tendrán espacio en la Carta Magna, dijo, pero “por tiempo”: “Si meten el tema del aborto libre, me cierro en bloque. En bloque. O sea, si realmente quieres meter esto, vai (sic) a hacer fracasar esta cuestión. ¿Quieres que esta Constitución fracase? Insiste con el aborto. Te la voy a hundir. Me da lo mismo. Yo no voy a firmar una Constitución que se sostiene sobre la legitimación de asesinar niños”.