La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

    Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

    PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

    PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

    Altas expectativas turísticas por el Carnaval Mil Tambores en Valparaíso

    Altas expectativas turísticas por el Carnaval Mil Tambores en Valparaíso

    GORE de Valparaíso pone en marcha capacitaciones para organizaciones sociales adjudicadas con el fondo del 8%

    GORE de Valparaíso pone en marcha capacitaciones para organizaciones sociales adjudicadas con el fondo del 8%

    Delegación Presidencial para Quintero y Puchuncaví impulsó operativos de limpieza en recintos educacionales

    Delegación Presidencial para Quintero y Puchuncaví impulsó operativos de limpieza en recintos educacionales

    Invitan a jornadas de formación para incentivar la lectura en distintas comunas de la Región

    Invitan a jornadas de formación para incentivar la lectura en distintas comunas de la Región

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

      Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

      PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

      PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

      Altas expectativas turísticas por el Carnaval Mil Tambores en Valparaíso

      Altas expectativas turísticas por el Carnaval Mil Tambores en Valparaíso

      GORE de Valparaíso pone en marcha capacitaciones para organizaciones sociales adjudicadas con el fondo del 8%

      GORE de Valparaíso pone en marcha capacitaciones para organizaciones sociales adjudicadas con el fondo del 8%

      Delegación Presidencial para Quintero y Puchuncaví impulsó operativos de limpieza en recintos educacionales

      Delegación Presidencial para Quintero y Puchuncaví impulsó operativos de limpieza en recintos educacionales

      Invitan a jornadas de formación para incentivar la lectura en distintas comunas de la Región

      Invitan a jornadas de formación para incentivar la lectura en distintas comunas de la Región

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Actualidad

      Caso caducidades: Denuncian que concesiones salmoneras ilegales estarían volviendo a operar en Chiloé

      Redacción by Redacción
      17 septiembre 2023
      in Actualidad, Ciencia y educación, Nacional
      0
      Caso caducidades: Denuncian que concesiones salmoneras ilegales estarían volviendo a operar en Chiloé
      0
      SHARES
      6
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      Una alerta en Chiloé destaca la reactivación de salmoneras ilegales, en medio de más de 160 concesiones en situación de caducidad en Los Lagos.

      Un nuevo foco de preocupación se ha abierto en este territorio insular con respecto a concesiones salmoneras con causal de caducidad que estarían siendo reactivadas y con ello, más impactos ambientales y afectaciones a las comunidades locales, según han señalado.

      Además, se hace un llamado a la necesidad urgente de adoptar un enfoque más responsable y equitativo por parte de la industria salmonera en Chiloé y otras regiones. La comunidad local y los defensores del medio ambiente expresan su preocupación por la preservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de la industria en la zona.

      Álvaro Montaña, es geógrafo e integrante del Movimiento Defendamos Chiloé y con respecto a las concesiones acuícolas en condición irregular en la región, señala: “En la región de los Lagos hay alrededor de 160 concesiones de salmón que debían haber sido terminadas o caducadas por no cumplir la ley de acuicultura. Sernapesca y la Subsecretaría de Fuerzas Armadas no están haciendo cumplir la ley y gracias a eso ahora las salmoneras vuelven a reactivar concesiones de cultivo de salmón que durante años no estuvieron funcionando, en este caso en isla Llingua el centro de cultivo de la empresa Cermaq en el sector Mautén no funciona al menos hace 7 años, lo mismo estaría ocurriendo en otros sectores de Chiloé en estos momentos”, señaló.

      «Resulta vergonzoso como el Estado no hace cumplir la ley a la industria salmonera, ley de pesca y acuicultura se aplica con distinto rigor a los pescadores artesanales y a los grandes empresarios del salmón, en Chiloé todos vemos como los servicios públicos persiguen y asfixian a la pesca artesanal, pero a la industria salmonera la dejan hacer lo que quieran”, agrega el profesional.

      El miembro de Defendamos Chiloé, denuncia al respecto: “En el caso de isla Llingua el centro de cultivo Cermaq además se ubica sobre un caladero de Centollas, actividad que genera empleo local y que aporta a la alimentación saludable de los vecinos de la isla, es muy probable que con la reactivación de las operaciones de cultivo de salmón estas centollas se vean afectadas por el ruido submarino y también por sustancias químicas que se ocupan en los lavados de piojos del salmón”.

      Áreas protegidas

      El Doctor en Oceanografía de la Universidad de California y Biólogo Marino, de la Universidad de Chile,  Tarsicio Antezana, ha sido un activo defensor y promotor del ambiente y la cultura de Chiloé, quien ha señalado con respecto a la introducción de salmones con patógenos que estos  “no existían en estas aguas prístinas hasta mediados de los setenta, y por tratarse de una especie exótica, de hábitos carnívoros de alta voracidad e invasiva, es en efecto un atentado grave a los derechos de la naturaleza”.

      También señala de los otros impactos de la industria, como “la triste y fluctuante historia de crecimiento económico, aunque no de desarrollo y de catastróficas incertidumbres como el virus ISA, Mareas Rojas, vertimientos masivos de mortalidades”, como lo ocurrido en Chiloé en el 2016.

      Antezana, denuncia que estas políticas empresariales, se han instalado a espalda de las comunidades locales, de los pueblos originales y de la ciudadanía en general. Asimismo, sin consideración de la academia y la ciencia, con imposiciones inconsultas frente a situaciones fundamentales, ante “tan grave impacto ambiental sin la fundamentación oceanográfica de base, ni la implementación científica permanente y adecuada que requiere tan magna intervención”, señala.

      Con respecto a las concesiones acuícolas en espacios de conservación, Tarsicio Antezana, comenta:  “La tozudez de permanecer en áreas protegidas es un ejemplo más de esta violencia contra la naturaleza y parte de la sociedad que resulta en la práctica en la insustentabilidad de esta industria, la que puede mantenerse y crecer gracias a los privilegios económicos y ambientales que tiene y ha tenido de sobra; y desde luego ayudada por una muy engañosa política y vocación de respeto ambiental y social”.

      El Biólogo Marino se pregunta: “¿Cómo poder tener esperanza de la institucionalidad estatal, cuando a sabiendas de las irregularidades o “imperfectibilidades” de las leyes y reglamentos del pasado y actuales, como el escaso control y vigilancia y la carencia de penas disuasivas, insisten en permitir la salmonicultura en Chiloé, Aysén y especialmente en Magallanes sin el conocimiento oceanográfico necesario, y sin siquiera una estimación de la capacidad de carga, ni de la contaminación actual y ni de la hipoxia y anoxia en “barrios salmoneros”, y en toda la región colonizada?. De esta manera se ignora el principio precautorio y ecosistémico que la misma ley (de pesca y acuicultura) establece”, aduce Antezana.

      Previous Post

      Cambio climático amenaza al Estuario del río Hudson: investigación revelará impacto en los peces

      Next Post

      Ciclo de Cine Chino en Viña del Mar presenta «Alguien con quien hablar»

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Ciclo de Cine Chino en Viña del Mar presenta «Alguien con quien hablar»

      Ciclo de Cine Chino en Viña del Mar presenta "Alguien con quien hablar"

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Más de dos mil personas se esperan este sábado en Corrida de Todos los Tiempos en Viña del Mar

      Más de dos mil personas se esperan este sábado en Corrida de Todos los Tiempos en Viña del Mar

      25 septiembre 2023
      [Entrevista] Maycol Gómez: «La modernización ayuda a fortalecer la salud y seguridad en el trabajo»

      [Entrevista] Maycol Gómez: «La modernización ayuda a fortalecer la salud y seguridad en el trabajo»

      28 septiembre 2023
      Bebés hospitalizados en Neonatología reciben sesiones de sonoterapia en Hospital Biprovincial Quillota Petorca

      Bebés hospitalizados en Neonatología reciben sesiones de sonoterapia en Hospital Biprovincial Quillota Petorca

      28 septiembre 2023
      Carnaval Mil Tambores 2023 regresa al centro de Valparaíso

      Carnaval Mil Tambores 2023 regresa al centro de Valparaíso

      23 septiembre 2023
      Estudiante de Duoc UC Valparaíso participará en el VIII Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico

      Estudiante de Duoc UC Valparaíso participará en el VIII Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico

      23 septiembre 2023
      Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

      Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

      29 septiembre 2023
      PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

      PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

      29 septiembre 2023
      Altas expectativas turísticas por el Carnaval Mil Tambores en Valparaíso

      Altas expectativas turísticas por el Carnaval Mil Tambores en Valparaíso

      29 septiembre 2023
      GORE de Valparaíso pone en marcha capacitaciones para organizaciones sociales adjudicadas con el fondo del 8%

      GORE de Valparaíso pone en marcha capacitaciones para organizaciones sociales adjudicadas con el fondo del 8%

      29 septiembre 2023
      Delegación Presidencial para Quintero y Puchuncaví impulsó operativos de limpieza en recintos educacionales

      Delegación Presidencial para Quintero y Puchuncaví impulsó operativos de limpieza en recintos educacionales

      29 septiembre 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (6.296)
      • Apps (13)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (475)
      • Cine (69)
      • Comida (6)
      • Comunicaciones (32)
      • Cultura y espectáculos (706)
      • Deportes (764)
      • Economía (235)
      • Emprendimientos (79)
      • Gadget (5)
      • Internacional (498)
      • Justicia (199)
      • Legal (1.160)
      • Magazine (16)
      • Nacional (2.667)
      • Negocios (57)
      • Noticias (1.598)
      • Opinión (459)
      • Panoramas (125)
      • Policial (689)
      • Política (1.531)
      • Regional (5.916)
      • Reviews (7)
      • Salud (672)
      • Tech (54)
      • Turismo (69)

      Te puede interesar

      Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

      Red Municipal de Centros de Salud de Quillota prepara implementar sistema de registro clínico electrónico

      29 septiembre 2023
      PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

      PDI detiene a mujer por microtráfico en caleta de Puchuncaví

      29 septiembre 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com