La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

    Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

    Vecinos de Puchuncaví denuncian desborde de aguas servidas

    Vecinos de Puchuncaví denuncian desborde de aguas servidas

    Dirigentes sociales llaman al Congreso a aprobar Ley de Royalty Portuario

    Dirigentes sociales llaman al Congreso a aprobar Ley de Royalty Portuario

    Francisco Vidal renuncia a TVN en medio de cuestionamiento de Kast

    Francisco Vidal renuncia a TVN en medio de cuestionamiento de Kast

    Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

    Al menos tres detenidos luego que encapuchados lanzan fuegos artificiales y elementos contundentes en cementerio general

    Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

    Clausuran tres casinos chinos ilegales en pleno centro de Villa Alemana

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

    Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

    Vecinos de Puchuncaví denuncian desborde de aguas servidas

    Vecinos de Puchuncaví denuncian desborde de aguas servidas

    Dirigentes sociales llaman al Congreso a aprobar Ley de Royalty Portuario

    Dirigentes sociales llaman al Congreso a aprobar Ley de Royalty Portuario

    Francisco Vidal renuncia a TVN en medio de cuestionamiento de Kast

    Francisco Vidal renuncia a TVN en medio de cuestionamiento de Kast

    Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

    Al menos tres detenidos luego que encapuchados lanzan fuegos artificiales y elementos contundentes en cementerio general

    Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

    Clausuran tres casinos chinos ilegales en pleno centro de Villa Alemana

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

[Opinión] Silvio Becerra: aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile

Redacción by Redacción
17 diciembre 2023
in Actualidad, Nacional, Noticias, Opinión
0
[Opinión] Silvio Becerra: aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile
0
SHARES
39
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de dos y media décadas aproximadamente, en que se aplicó la evaluación de impacto ambiental (EIA), Chile da un importante paso en dirección a un mejoramiento de la gestión ambiental, mediante la formalización de la evaluación ambiental estratégica (EAE), mediante el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que es el responsable de la gestión ambiental en el país, para lo cual se ha preocupado de buscar las herramientas apropiadas que le permitan cumplir a cabalidad con esta función, de conformidad con la idea de velar por el desarrollo de procesos con sustentabilidad, que aporten a un verdadero bienestar para los chilenos, encontrando en la EAE el instrumento adecuado para ello; el que es reconocido internacionalmente como una especie de advertencia temprana que permite tomar decisiones estratégicas que sean oportunas y sustentables en el tiempo.

El 26 de enero de 2010 entró en vigencia la Ley N° 20.417, norma que modificó la institucionalidad ambiental plasmada en la Ley N° 19.300, que alteró entre otras cosas, los instrumentos de gestión ambiental existentes hasta esa fecha. Dentro de los cambios introducidos destaca la consagración de un nuevo instrumento de gestión ambiental denominado EAE, cuya importancia radica en que se fija por ley un procedimiento para el diseño y aprobación de políticas y planes públicos en Chile. Se norma así la manera en que la gestión pública ordena su actuación al momento de planificar el rumbo de las políticas públicas que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad. 

Posteriormente, el 4 de noviembre del 2015 se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N°32/2015 del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el “Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica” (EAE), el que regula el procedimiento para la aplicación de la EAE, instrumento de gestión ambiental incluido a la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente mediante reforma del año 2010.

Los instrumentos que deben someterse a EAE son los denominados Instrumentos de Ordenamiento Territorial, esto es: Planes Regionales de Ordenamiento Territorial; Planes Reguladores Intercomunales, Comunales y Seccionales; Planes Regionales de Desarrollo Urbano; Zonificaciones del Borde Costero y del Territorio Marítimo; y el Manejo Integrado de Cuencas, así como las modificaciones sustanciales de estos instrumentos. 

Con anterioridad a la entrada en vigencia de la EAE, los instrumentos de ordenamiento territorial eran evaluados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), donde su vía normal de ingreso –Declaración de Impacto Ambiental– excluía la participación ciudadana en el procedimiento.

En atención a que las políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial tienen incidencia directa en los particulares, uno de los pilares de la EAE es la incorporación de los intereses de los distintos actores sociales (empresas, organizaciones gremiales, organizaciones ciudadanas, entre otros) dentro del proceso de elaboración de estos instrumentos.

La EAE, se aplica a políticas, planes o programas gubernamentales, mientras que la EIA, permite a la autoridad tomar una decisión informada respecto de la viabilidad ambiental de un proyecto.

En palabras simples el propósito de la EAE reside en el hecho poder evaluar con antelación y con la debida participación ciudadana, todas las variables de tipo ambiental, que de acuerdo a la ley y reglamento medioambiental deberían cumplir los diferentes proyectos.

La EAE es definida por la ley como «el procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes de carácter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, de manera que ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política o plan, y sus modificaciones sustanciales».  

Además, resulta apropiado señalar que “sustentabilidad” es mucho más que  medio ambiente, pues, considera también la dimensión económica, social y ambiental en la toma de decisiones. Por lo mismo, la EAE no sólo puede ser aplicado a políticas y planes puramente ambientales, sino que también a una dimensión más amplia como la social y la económica. 

Este instrumento de EAE es de conocimiento y aplicación por parte de muchas naciones, que lo aprecian y valoran como un elemento de política estratégica para el desarrollo, teniendo en cuenta que desde el punto de vista ambiental es capaz de anticipar posibles incompatibilidades con lo ambiental como también con lo económico y lo social, los que en conjunto o en sinergia son parte fundamental del desarrollo.

Finalmente y considerando el contexto anterior, es adecuado señalar que con fecha 17 de octubre de 2023 el MMA publicó en el Diario Oficial el “Anteproyecto de Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica,” ordenando someterlo a consulta ciudadana, en un plazo de 30 días hábiles a contar de la fecha de su publicación; nuevo reglamento que reemplaza al reglamento del año 2015 y del que se espera una vez aprobado, agilice administrativa y técnicamente todos los proyectos que por largos años han permanecido prácticamente detenidos en sus avances debido justamente a la espera de este instrumento de EAE; siendo un buen ejemplo de esto, el proceso de Zonificación del borde costero del litoral chileno, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

Silvio Becerra Fuica, Profesor de Filosofía y Diplomado en Gestión Integrada de Zonas Costeras.

Previous Post

Mineduc y Minsal oficializan calendario escolar de vacaciones de invierno 2024

Next Post

«Fracasaron los que querían joder a Chile»: Diputado Luis Cuello tras resultados del plebiscito

Redacción

Redacción

Next Post
«Fracasaron los que querían joder a Chile»: Diputado Luis Cuello tras resultados del plebiscito

"Fracasaron los que querían joder a Chile": Diputado Luis Cuello tras resultados del plebiscito

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

Johannes Kaiser: “Bolivia no seguirá abusando de la buena voluntad de Chile”

3 septiembre 2025
Prepararse para el cambio de hora

Fallece a los 88 años Gerardo Joannon sacerdote vinculado a las adopciones irregulares en Chile

5 septiembre 2025
Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

Repudio total por caso de tortura sufrido por funcionario de hospital de Osorno

3 septiembre 2025
Prepararse para el cambio de hora

Hombre muere abatido por Carabineros durante operativo en San Ramón

5 septiembre 2025
Fundación Emilia lanza campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

Conductora ebria atropella tres peatones en Santiago y los deja grave

7 septiembre 2025
Dirigentes sociales llaman al Congreso a aprobar Ley de Royalty Portuario

Así formaría Chile frente a Uruguay para cerrar las Clasificatorias

9 septiembre 2025
Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

9 septiembre 2025
Dirigentes sociales llaman al Congreso a aprobar Ley de Royalty Portuario

Hombre amenazó con arma de fuego durante partido de fútbol amateur en Villa Alemana

9 septiembre 2025
Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

Diputada Camila Flores critica al gobierno por «rendir honores a un criminal con recursos públicos» en Valparaíso

9 septiembre 2025
Vecinos de Puchuncaví denuncian desborde de aguas servidas

Vecinos de Puchuncaví denuncian desborde de aguas servidas

9 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.233)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.155)
  • Deportes (975)
  • Economía (392)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (774)
  • Justicia (276)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.778)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (774)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.176)
  • Política (2.353)
  • Regional (8.484)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.089)
  • Tech (124)
  • Turismo (119)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Dirigentes sociales llaman al Congreso a aprobar Ley de Royalty Portuario

Así formaría Chile frente a Uruguay para cerrar las Clasificatorias

9 septiembre 2025
Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

Nicolás Maduro vuelve a decretar el inicio de la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre

9 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com