La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Gobierno confirma renuncia de Benigno Retamal como seremi de Transporte de la Región de Valparaíso

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Alcaldesa Macarena Ripamonti dio inicio a calibraciones de Fiestas Patrias en Viña del Mar

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Autoridades entregan recomendaciones sobre el cuidado de animales de compañía en fiestas patrias

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Gobierno confirma renuncia de Benigno Retamal como seremi de Transporte de la Región de Valparaíso

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Alcaldesa Macarena Ripamonti dio inicio a calibraciones de Fiestas Patrias en Viña del Mar

    Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

    Autoridades entregan recomendaciones sobre el cuidado de animales de compañía en fiestas patrias

    Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

    Inauguran Subcomisaría temporal y central de tele vigilancia en Parque Alejo Barrios por Fiestas Patrias

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

    Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo ‘Alianza de ciudades y regiones turísticas de la franja y la ruta’ con Embajada de China en Chile

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Milei inicia el desguace del Estado argentino imponiendo 300 reformas en un solo decreto

Redacción by Redacción
22 diciembre 2023
in Actualidad, Internacional, Noticias, Política
0
Milei inicia el desguace del Estado argentino imponiendo 300 reformas en un solo decreto
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente ultraderechista deroga leyes sin pasar por el Congreso, elimina decenas de controles estatales y habilita la privatización de empresas.

Javier Milei ha iniciado formalmente el desguace del Estado argentino. Rodeado de sus ministros, el presidente de ultraderecha presentó el miércoles un decreto de necesidad y urgencia que deroga leyes, elimina decenas de regulaciones estatales, habilita la privatización de empresas públicas como la petrolera YPF y abre la puerta a las operaciones en dólares. También da el puntapié inicial para flexibilizar el mercado laboral y el sistema de salud. Las nuevas normativas entrarán en vigor dentro de ocho días —a menos que se especifique antes una nueva fecha— y sólo podrán ser rechazadas por el voto negativo de las dos Cámaras legislativas o, en forma parcial, por fallos judiciales.

En un discurso leído de 15 minutos, Milei enumeró 30 de las cerca de 300 reformas que contiene el texto que se publicó este jueves en el boletín oficial. Entre ellas está la derogación de las leyes que obligaban a las empresas a garantizar el abastecimiento interno de alimentos y a los supermercados a señalizar los precios más bajos de algunos productos básicos. También elimina las normativas de promoción industrial en zonas desfavorecidas, la ley de alquileres que regulaba los aumentos para los inquilinos y la legislación que impide la privatización de empresas públicas, que pasarán a ser sociedades anónimas.

Desde este jueves, los clubes de fútbol podrán ser sociedades anónimas, los extranjeros no tendrán límites para comprar tierras y se podrán hacer operaciones en dólares sin impedimento alguno.

El sistema de salud sufrirá cambios importantes. Los seguros privados podrán fijar libremente los precios a partir de ahora, mientras que los seguros vinculados a los sindicatos (conocidos como obras sociales) tendrán un marco regulatorio más flexible. Además, se establece la receta médica electrónica con el objetivo de agilizar trámites y reducir costes.

El decreto abre el protegido mercado argentino al mundo al eliminar muchas de las reglas que ponían trabas a las importaciones y a las exportaciones. La industria argentina, que ha gozado durante años de escasa competencia interna, será uno de los sectores más perjudicados, como ya ocurrió durante la década neoliberal de Carlos Menem (1989-1999).

Milei inició su discurso, retransmitido por cadena nacional de radio y televisión en horario de máxima audiencia, con una larga diatriba contra los políticos —a los que tildó de ser una “casta” endiosada— y la izquierda, a la que volvió a acusar de provocar millones de muertos en todo el mundo. El ultraderechista enviará además al Congreso una serie de leyes con cambios que no pueden hacerse por decreto presidencial. “Los diputados deberán elegir entre ser parte del cambio u obstruir el proceso de reformas más ambicioso de los últimos 40 años para que Argentina vuelva a ser una potencia mundial”, amenazó. No esperará a marzo, cuando comienza el año legislativo, sino que convocará a sesiones extraordinarias.

Uno de los caballitos de batalla de Milei es la desregulación del mercado laboral argentino, que mantiene normas muy beneficiosas para los trabajadores en blanco, el 30% del total. Varios gobiernos han intentado reformar la legislación laboral y han fracasado, pero el presidente apunta decidido en esa dirección. El decreto limita el derecho de huelga, elimina las sanciones por contratos irregulares, autoriza jornadas de hasta 12 horas diarias, aumenta el período de prueba y habilita cambios en las indemnizaciones.

Cacerolazos

Milei llegó a la presidencia con el voto récord del 56% de los argentinos y usa ese respaldo para pedir a los legisladores que aprueben el cambio de rumbo “que la gente votó”. Pero gobierna en una sociedad muy polarizada y con sindicatos y organizaciones poderosas que están dispuestos a plantar cara en las calles a cualquier recorte de derechos. La primera manifestación tuvo lugar la tarde de miércoles, cuando más de 10.000 personas tomaron el centro de Buenos Aires en medio de un enorme despliegue policial para protestar contra el gran recorte del gasto público anunciado, de unos 20.000 millones de dólares.

Tras escuchar la lectura del decreto presidencial, la protesta se reavivó entre la clase media urbana. Vecinos indignados expresaron su rechazo haciendo sonar cacerolas desde los balcones de Buenos Aires y de otras grandes ciudades del país. De a poco, los manifestantes se reunieron en las avenidas principales de cada barrio y cientos de ellos decidieron marchar juntos hasta las puertas del Congreso, donde muchos conductores tocaban la bocina en señal de apoyo.

Los manifestantes sostenían anoche que las reformas anunciadas no los salvan de las garras del Estado, como asegura el presidente, sino que quedan desprotegidos frente al poder irrestricto concedido al mercado. Milei respondió a las protestas en tono de burla: “Puede ser que haya gente que sufre el síndrome de Estocolmo. Están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece. Hay gente que mira con nostalgia, amor y cariño al comunismo”. Los cacerolazos se popularizaron en Argentina en 2001, cuando estalló la peor crisis económica y social de la historia reciente del país.

La oposición condenó con dureza un decreto que busca transformar de la noche a la mañana a Argentina en un estado liberal. Desde el peronismo, una de las voces más críticas fue la del gobernador bonaerense Axel Kicillof: “[Milei] se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!”, señaló. “Nuestro país asiste a un hecho de extrema gravedad institucional jamás visto”, señaló el expresidente Alberto Fernández, “el Poder Ejecutivo, en un acto de claro abuso de poder, ha avanzado sobre las atribuciones exclusivas del Poder Legislativo”. La izquierda pidió a los sindicatos que convoquen a una huelga general.

“Lo que falla es la forma”

La mayoría de abogados constitucionalistas denuncian que Milei se arrogó facultades legislativas impropias a través de un decreto sin necesidad ni urgencia y advierten que se va a judicializar. “Es una locura”, condena el profesor de derecho constitucional Daniel Sabsay. Subraya que no hay precedentes de un decreto de esta magnitud en Argentina, ni en la época de Menem ni siquiera bajo el régimen militar. “El decreto infringe prácticamente todo. Aunque le guste el contenido, aquí lo que falla es la forma”, declaró a EL PAÍS Sabsay.

Este constitucionalista puso como ejemplo la reforma del código aduanero, una modificación en materia fiscal que queda explícitamente fuera de las áreas que se pueden legislar sin pasar por el Congreso. “El Poder Ejecutivo no puede en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”, coincidió el abogado Antonio María Hernández, en declaraciones reproducidas por el diario La Nación.

El Congreso puede rechazar el decreto de necesidad y urgencia de Milei con el voto mayoritario en cada una de las Cámaras. Si solo una de ellas lo aprueba, el decreto es válido, al igual que si no es tratado por alguna. Mientras esto ocurre, las nuevas normativas tendrán vigencia.

Vía El País.

Previous Post

Diputado Daniel Melo (PS) lamenta retiro del departamento de Medio Ambiente de la Contraloría

Next Post

Más de mil personas disfrutaron del Concierto de Navidad de la PUCV en el Teatro Municipal de Viña del Mar

Redacción

Redacción

Next Post
Más de mil personas disfrutaron del Concierto de Navidad de la PUCV en el Teatro Municipal de Viña del Mar

Más de mil personas disfrutaron del Concierto de Navidad de la PUCV en el Teatro Municipal de Viña del Mar

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

18 septiembre 2025
Ministerio de Medio Ambiente responde ante fallo de la Suprema por Dominga: «No implica una resolución de fondo al proyecto»

Johannes Kaiser lanza su campaña presidencial en Valparaíso: “La clase política ha traicionado a los chilenos”

17 septiembre 2025
Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

Patricio Pallares asume como alcalde de La Ligua y destrona al PC tras 17 años en el cargo

29 junio 2021
Revista Desórdenes presentó su segundo volumen con una fiesta surrealista en Sala Viña

Viña del Mar eligió la mejor empanada para estas Fiestas Patrias

11 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Alcaldesa Macarena Ripamonti dio inicio a calibraciones de Fiestas Patrias en Viña del Mar

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Detienen a dos policías peruanos por tráfico de ketamina en complejo fronterizo Chacalluta

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Tribunal fija el 7 de octubre para revisar si amplía investigación del caso Monsalve

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Cancelan fonda de Maitencillo y anuncian la devolución de entradas

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Gobierno confirma renuncia de Benigno Retamal como seremi de Transporte de la Región de Valparaíso

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Detienen cuatro sujetos en Quilicura que estaban robando celulares e intentaron atropellar a carabineros

18 septiembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.236)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.157)
  • Deportes (981)
  • Economía (394)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (779)
  • Justicia (277)
  • Legal (1.277)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.784)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (779)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.186)
  • Política (2.359)
  • Regional (8.498)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.090)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Detienen a dos policías peruanos por tráfico de ketamina en complejo fronterizo Chacalluta

18 septiembre 2025
Fiestas Patrias, prevención y cuidado de la salud

Tribunal fija el 7 de octubre para revisar si amplía investigación del caso Monsalve

18 septiembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com