La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

    Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

    Caos en aeropuerto de Madrid tras problema informático

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

    Casa de Acogida de Quillota se ampliará para seguir acompañando el buen morir

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Megaincendio y reconstrucción: el doloroso proceso que espera a la región de Valparaíso

Redacción by Redacción
28 febrero 2024
in Actualidad, Noticias, Regional
0
Megaincendio y reconstrucción: el doloroso proceso que espera a la región de Valparaíso
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tres expertos analizan el fatídico siniestro que a la región y plantean su mirada sobre el proceso de reconstrucción y los aspectos a considerar para prevenir una catástrofe de la misma magnitud.   

Más de 8 mil hectáreas entre las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué fueron afectadas por uno de los mega incendios más catastróficos registrados en nuestro país dejando, en dos días, un considerable saldo de fallecidos y damnificados, consumiendo además alrededor de 15 mil viviendas.

Para los expertos son cifras que alarman principalmente por tratarse de una situación que ya había sido prevista y advertida por académicos nacionales e internacionales, dadas las complejas condiciones climáticas que se viven en Chile y el mundo.

Pero ¿qué ocurre ahora? Más allá de las ayudas estatales o las movilizaciones de miles de voluntarios y ONG, los expertos apuntan a la urgencia de establecer planes efectivos a la hora de reconstruir las zonas afectadas, asumir responsabilidades y la ejecución de políticas, estrategias y prácticas para minimizar vulnerabilidades y riesgos, evitando la generación de nuevos eventos de magnitudes similares. 

“El desastre del incendio en la Región de Valparaíso, así como el de otras regiones recientemente afectadas como O’ Higgins y el Maule, ha puesto de manifiesto la crucial importancia de la gestión del riesgo de desastres”, asegura el director del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María, Enrique Calderón.

Prevención efectiva

El ingeniero sostiene que lo más urgente es la identificación y evaluación de riesgos en las zonas afectadas una y otra vez por los incendios forestales donde, producto de una mala planificación urbana, terminan alcanzando viviendas y poblaciones enteras, como lo fue el caso de sectores como El Olivar, Villa Independencia en Viña del Mar, o Pompeya en Quilpué. 

Calderón agrega que se hace necesaria una implementación de medidas estructurales y no estructurales para prevenir la ocurrencia de desastres o bien, reducir su impacto y llevar a cabo una gestión adecuada del uso del suelo, la creación de cortafuegos, la reforestación con especies menos inflamables, y la educación comunitaria sobre prácticas seguras de manejo del fuego.

El Dr. Gonzalo Severino, investigador en el Energy and Conversion Group (EC2G) de la USM explica que “en el caso de un incendio forestal que se propaga a una zona habitada, el oxígeno lo provee la atmósfera, la fuente de energía es el mismo incendio que se está propagando y el tercer componente es el combustible, constituido desgraciadamente por las viviendas y otras estructuras en la interfaz urbano-silvestre”.

Para Severino es fundamental un cambio de paradigma. Sostiene que hay que evitar que las viviendas se conviertan en un componente susceptible a esas condiciones, apuntando a la necesidad de que las casas sean diseñadas considerando materiales resistentes al calor, entre otras posibles medidas que puedan prevenir ignición en viviendas. 

“Las municipalidades u otras entidades deben actuar en viviendas vulnerables con el fin de implementar medidas para asegurar que estas soporten el impacto energético de pavesas que podrían caer” y cita, como ejemplo, a Villa Botania, uno de los barrios en Quilpué que permaneció intacto durante los pasados incendios justamente gracias a cortafuegos que evitaron la propagación de las llamas a las casas entre otras medidas.

Un proceso doloroso

El académico del Departamento de Arquitectura de la USM, Nicolás Valenzuela Levi, PhD en Land Economy, quien fue convocado en 2013 por la Comisión Europea como parte de un grupo de tarea para la elaboración de un marco conjunto de recuperación post desastre junto a las Naciones Unidas y el Banco Mundial, afirma que “la reconstrucción es un proceso difícil y doloroso. Se debe tener una mirada crítica, pero a la vez cuidadosa respecto de las expectativas de resultados a corto y largo plazo”.

Recalca que el foco de cualquier proceso deben ser las personas. “Reconstruir la vida es el fin: un puente o una casa son medios para ese fin. La importancia de una obra crece en la medida en que ayuda a reconstruir la base material para que las personas salgan adelante por su cuenta. Esto es algo que a veces olvidan los ingenieros y los arquitectos. Por ejemplo, construir cientos de casas si la gente que las habita no tiene trabajo, no significará un impacto sostenible del uso de recursos públicos”.

Por último, el Dr. Valenzuela Levi explica que otros dos puntos a considerar en esta materia es la necesidad de un trabajo conjunto y con una perspectiva de Estado, intersectorial, multinivel y público-privada, insistiendo en que cualquier plan requiere involucrar tanto al gobierno como a las empresas.

 

Previous Post

Declaran admisible querella contra Alcaldesa Ripamonti por incendio en Jardín Botánico que cobró cuatro vidas

Next Post

Alcaldesa Melipillán critica gestión de Chilquinta en el territorio siniestrado: «No han tomado nota de la compleja situación que atraviesa la comuna»

Redacción

Redacción

Next Post
Alcaldesa Melipillán critica gestión de Chilquinta en el territorio siniestrado: «No han tomado nota de la compleja situación que atraviesa la comuna»

Alcaldesa Melipillán critica gestión de Chilquinta en el territorio siniestrado: "No han tomado nota de la compleja situación que atraviesa la comuna"

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Serviu informa que 252 viviendas están ejecución en Quilpué

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

4 julio 2025
Vacunación contra la Influenza se abre a todo público

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.217)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.146)
  • Deportes (938)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (740)
  • Justicia (269)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.733)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.101)
  • Política (2.302)
  • Regional (8.411)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.080)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Rusia lanza uno de los mayores ataques aéreos a Kiev desde el inicio de la guerra

4 julio 2025
Extienden Alerta Ambiental para Concón, Quintero y Puchuncaví por material particulado

Respaldo a Acuerdo por Valparaíso a casi dos años de su firma

4 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com