La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    51 menores derivados a centros de salud tras intoxicación en La Granja

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Armada investiga hallazgo de mancha oleosa en playa de Ventanas

    Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

    Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

    Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

    Al menos 12 muertos y 27 heridos deja atentado suicida frente a un juzgado en Pakistán

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    51 menores derivados a centros de salud tras intoxicación en La Granja

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Armada investiga hallazgo de mancha oleosa en playa de Ventanas

    Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

    Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

    Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

    Al menos 12 muertos y 27 heridos deja atentado suicida frente a un juzgado en Pakistán

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Centro de Extensión en Agroecología en Chile para promover la economía circular

Redacción by Redacción
18 marzo 2024
in Actualidad, Ciencia y educación, Noticias, Regional
0
Centro de Extensión en Agroecología en Chile para promover la economía circular
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro de Extensión en Agroecología y Economía Circular «Granja La Pachamama», ubicada en Los Molles, región de Valparaíso, es un espacio de innovación y aprendizaje para el desarrollo de un sistema productivo basado en prácticas sustentables en una zona de extrema restricción hídrica.

Lo que nació como una iniciativa para minimizar los costos de la vida familiar, con un foco en el autoconsumo, se convirtió en un modelo y ejemplo nacional de economía circular. Granja La Pachamama, fundada por Macarena Valdés y Marco Aceituno en la localidad de Los Molles, celebró su apertura oficial como un Centro de Extensión en Agroecología Circular en la región de Valparaíso.

El proyecto, que comenzó en noviembre de 2021, es un espacio que no solo mejorará las prácticas agroecología y economía circular en un entorno agrícola real sino que es un espacio de innovación y aprendizaje donde se fomenta la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo con el establecimiento demostrativo de un sistema productivo sustentable, replicable y adoptable por la agricultura familiar en una zona caracterizada por una extrema restricción hídrica. 

Macarena Valdés y Marco Aceituno son los fundadores que trabajan codo a codo en esta producción sustentable, estableciendo cada día mejoras en los manejos incorporando tecnologías que se complementan con su modelo de economía circular. Su esfuerzo, entusiasmo y creatividad se conjuga con el apoyo de instituciones como Indap, INIA, FIA, IICA, Sercotec, Fosis además de los privados.

El enfoque del Centro de Extensión se materializó a través de un programa de extensión especialmente diseñado para la Granja La Pachamama, y abarcó desde la implementación de técnicas agroecológicas pasando por el establecimiento de cultivos forrajeros (manejo y utilización), tecnologías de elaboración de bioinsumos, uso apropiado de fertilización orgánica en los cultivos de la Granja, incorporación de cubiertas vegetales en frutales, el establecimiento demostrativo de un sistema de arbustos forrajeros y praderas, la implementación de cosechas de agua, reciclajes de aguas domésticas y la mejora de la retención de humedad en el suelo a través de la instalación de un sistema de riego subterráneo, para abastecer las especies establecidas de baja demanda hídrica. 

El establecimiento de cultivos se alineó con la realidad de la zona de escasez de agua siendo múltiples las semillas de forrajeras establecidas: tréboles, ballicas, medicagos (hualputras), falaris, además de hortalizas y cereales tales como triticale, avena y leguminosas tales como chícharos, lentejas y otros, junto al establecimiento de arbustos forrajeros tales como el Tagasaste. “La diversificación de estos cultivos y la elección de especies adaptadas a condiciones específicas fueron pasos significativos hacia la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos”, aseguró la directora del proyecto, Viviana Barahona.

El modelo de sostenibilidad para el Centro implicó la selección de especies de cultivo que requieren menos agua para su crecimiento como una estrategia inteligente en condiciones climáticas restringidas. “El foco ha sido mejorar el suelo, su fertilidad natural y, sobretodo, su capacidad de retener agua.  Por lo que el trabajo con la familia y el equipo de INIA ha sido desarrollar alternativas de uso del Forraje Verde como cubiertas vegetales (cover crops), como cubierta de material reciclado, como cortina cortavientos, mulch orgánico y otros” explicó Viviana Barahona. 

Es destacable el avance en la producción de compost, ácidos húmicos, bokashi, vermicompost y diversos Bioinsumos fabricados por los asociados al proyecto, los que fueron incorporados en sus cultivos con buenos resultados, siendo un componente importante en las capacitaciones y talleres dirigidos a agricultores, apoyados por especialistas de INIA.

La puesta en marcha del sistema de riego por parte del equipo técnico se dividió en dos partes: un sistema que riega el forraje hidropónico y uno que recoge el agua de la planta de tratamiento de aguas y la distribuye hacia el sector donde están establecidos los Tagasastes.

La implementación de un sistema de riego desde la planta de tratamiento, con un estanque de seis mil litros, es un logro significativo que aseguró un suministro constante de agua. “El hecho de utilizar agua tratada y reciclada para el riego no sólo es económicamente eficiente, sino que también demostró un enfoque integral hacia la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos hídricos”, explica la directora del proyecto.


Para el aprovechamiento del agua de la planta de tratamiento se diseñó un sistema de riego hacia el sector de arbustos forrajeros (superficie de 1080 m2), donde se realizó un establecimiento demostrativo de un sistema de Tagasastes (arbustos traídos desde Cauquenes) y praderas con riego subterráneo para regar especies de baja demanda hídrica con un sistema de alta eficiencia.  Para tal efecto se consideró una bomba solar con controlador programable y sensor de parada, la que impulsa el agua del estanque desde la planta de tratamiento hasta el sector de arbustos forrajeros.

La introducción de las tecnologías de cosecha de aguas desde los techos a través de canaletas y contenedores ubicados en diversos puntos del predio, marcaron un avance importante en la capacidad de La Granja para administrar y optimizar el riego de los cultivos.  Se implementó un contenedor Cisterna flexible para la recolección y almacenamiento de aguas lluvias conducidas desde los techos en las distintas construcciones de la propiedad. Se trata de una infraestructura que ofrece la capacidad de acumular hasta 50 mil litros de agua en un buen año, proporcionando un valioso recurso para el riego de cultivos y la provisión de agua para el ganado.

La incorporación de maquinaria, equipamiento e implementos tecnológicos entregó numerosos beneficios con un impacto positivo en la productividad de la granja, desde la simplificación de las tareas agrícolas hasta el aumento de la eficiencia en las operaciones diarias, facilitando labores que antiguamente se hacían en forma manual como la siembra de cereales, controles de malezas, preparación de suelos y elaboración de bioinsumos. 

Entre los implementos que han ayudado a mejorar el proceso productivo destacan una desbrozadora, un tractor con pala, un motocultor, una sembradora planet, balanzas y otros,  además de proveerse de plantas de hortalizas, aromáticas y medicinales, árboles nativos y forrajeros, los que con los materiales necesarios (bolsas de diferentes tamaños, speedlings, regaderas, estructuras de apoyo, estanques, pulverizadores, etcétera), logrando los asociados viverizar su propio material vegetal.

El Centro de Extensión no sólo beneficia a los agricultores y emprendedores, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades locales a través de programas educativos, talleres prácticos y eventos de divulgación. ”Esperamos que el conocimiento y la conciencia sobre las prácticas agroecológicas y la economía circular se difundan de manera efectiva”, dijo la especialista, Viviana Barahona.

Macarena Valdés agradeció a las instituciones que han apoyado este proyecto. Al respecto dijo. “Nuestros hijos son el motor, ellos son la fuerza que nos mueve diariamente. Nuestro foco ha sido siempre cómo alimentar a nuestros hijos, reutilizando materiales y realizando economía circular”.


Próximos Pasos

Con la infraestructura ya en marcha, el Centro de Extensión está preparado para iniciar sus capacitaciones en la modalidad de talleres, charlas, días de campo, por lo que se invita a todos los interesados, desde agricultores hasta académicos y entusiastas de la sustentabilidad a conocer esta iniciativa.

Sus fundadores son los encargados ahora de gestionar la visita de actividades grupales dirigidas a organizaciones de municipios,  equipos Prodesales, estudiantes  y comunidad. 

Durante 3 años han sido diversas las agrupaciones provenientes de distintos lugares de Chile, que crecientemente visitaron “Granja La Pachamama” https://granjapachamama.cl/. Con curiosidad y admiración, agricultores, equipos técnicos, estudiantes, autoridades y pobladores expresan su asombro ante la capacidad de esta familia de transformar con trabajo, ingenio y esfuerzo un ambiente hostil en su hogar, entregando a los visitantes un mensaje de replicabilidad de la experiencia.

Este Centro cuenta con el apoyo del material divulgativo disponible en la biblioteca del INIA: Fichas Técnicas, Informativos, libros y boletines, para los manejos que se desarrollan en Granja Pachamama y como material de consulta constante. Asimismo se creó un sitio web que les permitirá tener presencia digital y compartir información,  videos y otros recursos para ofrecer soporte a los usuarios. Lo mismo la confección de poster educativos, videos y la cuenta Instagram de la Granja La Pachamama.

Este modelo de sostenibilidad con el cual se trabajó a lo largo de dos años fue posible gracias al apoyo del FIA, en un proyecto titulado “Centro de Extensión en Agroecología y Economía Circular La Pachamama: Un modelo sostenible de agricultura familiar para zonas áridas y semiáridas”.

Este centro se presenta como un faro de esperanza, y un recurso valioso para quienes están comprometidos con la construcción de un futuro agrícola más sustentable.

Previous Post

Quedan pocas horas: mañana termina el plazo para inscribirse a la PAES de Invierno 2024

Next Post

Apenas el 27% de los puestos en Ciberseguridad son ocupados por mujeres

Redacción

Redacción

Next Post
Apenas el 27% de los puestos en Ciberseguridad son ocupados por mujeres

Apenas el 27% de los puestos en Ciberseguridad son ocupados por mujeres

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

12 noviembre 2025
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

12 noviembre 2025
El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

Fiscalía confirma vínculo con el tráfico de drogas en triple homicidio en Quillota

12 noviembre 2025
El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

12 noviembre 2025
El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

12 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.012)
  • Economía (406)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (813)
  • Justicia (286)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.832)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (802)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.239)
  • Política (2.430)
  • Regional (8.555)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

12 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com