La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

    Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

    Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Israel lanza ataque contra el sur de Líbano pese a tregua y deja tres muertos

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Fallece tigresa Michelle en el Zoológico de Quilpué tras falla renal y aplicación de eutanasia

    Más de 3.000 perros se espera estilizar desde agosto en Valparaíso

    Donald Trump rompe negociación comercial con Canadá

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Venezuela. Los abismos posibles

Por Dr. Fabián Andrés Pérez, académico Departamento de Humanidades, UNAB, Viña del Mar.

Redacción by Redacción
19 agosto 2024
in Opinión
0
Venezuela ordena la expulsión de personal diplomático de Chile y Otros siete países
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es difícil comprender lo que está ocurriendo en Venezuela, aun teniendo toda la información en cuenta. A poco más de dos semanas del proceso electoral, la situación sigue teñida de tensión, incertidumbre y con un gobierno de facto que ocupa la represión como herramienta política en contra de opositores vociferantes, detractores medianamente silenciosos e, incluso, moderados chavistas cuestionadores. A pesar de la polarización existente en los últimos meses —arrastrada desde años, en realidad— el gobierno de Maduro radicalizó la retórica y escaló la intervención en la población: a la vigilancia vertical estatal, sumó la horizontal, es decir, ciudadanos persiguiendo ciudadanos. Para Maduro, la tecnología ha sido uno de los puntos en fricción, tensión y obsesión en las últimas dos semanas. La aplicación móvil utilizada usualmente para avisar sobre incidencias, cortes de electricidad o pedir asistencia técnica por fallos en la infraestructura urbana, fue transformada en una plataforma digital para delatar opositores, avisar movimientos y actividades que los vecinos considerasen medianamente sediciosas, exacerbando la enemistad cívica, polarizando al extremo a una población ya de por sí dividida y sembrando el temor y la ansiedad de la sospecha. Luego, la arremetida contra la plataforma de comunicación WhatsApp, herramienta imperialista y facilitadora de la sedición; días más tarde se sumó la suspensión temporal de la aplicación X, del enemigo de la libertad de los pueblos, Elon Musk, y, ahora último, una cruzada contra TikTok, paradójicamente de origen chino, aliados de Maduro, por ser “promotora de la guerra civil”, solo por suspender las emisiones en vivo del líder del régimen. Maduro, implacable y delirante a partes iguales, se ha sostenido en la retórica del abismo —“yo o la nada, yo o el caos”— y ha intentado construir a un enemigo externo con el fin de unir a una población que ya no cree nada, fracturada por años de recesión económica y la mentira de una promesa de libertad mezquina y esquiva, siempre alejada por culpa del bloqueo y los poderes fácticos, de Estados Unidos y el fascismo, o el enemigo de turno que parezca generar consenso entre las filas del chavismo más duro, por decir algo, aunque en parte sea cierto. Acá el patrón de conducta sigue la lógica estructural de cualquier régimen autoritario: aislar a la población del resto del mundo y confundir a este último respecto de lo que realmente está pasando en Venezuela. El aislacionismo, el manejo de los medios de comunicación y la unificación de un criterio nacional y nacionalista. ¿Qué podría haber detrás del discurso de Maduro? ¿Qué le importa a América Latina y cuáles podrían ser las posibles salidas de esta crisis, si es que hubiera? Son más las preguntas que las certezas.

1.- Elecciones sin vuelta. Los resultados de los comicios, que oficialmente dieron por ganador a Maduro y extraoficialmente, según la oposición que presentó un poco más del 80% de las actas electorales digitalizadas —posibles de legitimar debido al sistema electrónico venezolano de doble validación—, otorgaron la victoria a González y tienen parcialmente dividida a la región. Parcialmente, hay que insistir, porque hay una clara tendencia en toda Latinoamérica a considerar que la proclamación de Maduro carece de legitimidad, estaría asociada a un fraude evidente e indisimulable —para no decir burdo— y, en resumen, huele mal. Porque, hedieron los porcentajes cerrados y sus respectivas cantidades de votos que no cuadran con un cálculo simple estadístico (menos aún los primeros porcentajes oficiales que daban la suma de un 132%). Tampoco ayuda que, a dos semanas de las elecciones, no existan o no se hayan presentado ninguna de las actas que puedan validar el triunfo de Maduro. Menos aporta a la causa venezolana que los principales países que reconocieron y celebraron el triunfo chavista tengan un cuestionable ejercicio de la democracia —al menos en su forma liberal occidental— o, derechamente, sean gobiernos autoritarios y/o totalitarios. Al pasar de los días, la mayoría de los vecinos latinoamericanos se apresuraron a condenar el fraude y a poner en alerta la fuerte represión de la primera semana que llevó a la muerte a casi treinta personas y cientos de heridos. Boric y Milei, por citar antípodas ideológicas, fueron categóricos en cuestionar los resultados, pero solo uno reconoció la victoria del opositor, mientras el otro fue más cauto y no se ha pronunciado sobre ello. El centro Carter, invitado y avalado por el régimen de Maduro, rechazó la proclamación de Maduro y alertó sobre la descomposición institucional venezolana, solo por citar algunos ejemplos. A partir de esto, y solo como un apéndice frente a la corrosión de ciertos principios liberales occidentales, bien habría que analizar qué es lo que se entiende por democracia, cuál es la valoración de esta y si todas las sociedades latinoamericanas —o mundiales— la entienden de la misma forma, considerándola un camino viable para el ejercicio del poder. Pero esa es otra cuestión.

¿Cómo se sube del abismo? Lo cierto es que es una pregunta compleja. Todos los informes y especulaciones —pues si de algo hay seguridad es de la incerteza— señalan que uno de los caminos seguros para la salida de la crisis sería el quiebre del ejército, es decir, la separación de los sectores disconformes de las Fuerzas Armadas. Allí, hay cuestiones profundas: un ejército atomizado, pero paradójicamente centralizado en la figura de Padrino López, Cabello y, por supuesto, el recuerdo de Chávez. Por otra parte, los niveles de corrupción y vinculaciones con el crimen organizado producen una nerviosidad que sería muy difícil de operar sin hacer alguna incisión que genere una hemorragia vital en las instituciones venezolanas. De ahí que la presencia de tres actores latinoamericanos, más uno norteamericano, sea vital: Brasil, Colombia, México y Estados Unidos. Una posible negociación entre estos y el régimen, podría hacer que, si se dieran una serie de factores internos y externos, tales como la antes mencionada división del ejército, la cohesión y voluntad institucional de una oposición perseguida y fatigada, la presión internacional, etc., se diera el clima propicio para la salida más o menos pactada de Maduro. Esta opción hoy se ve lejana y compleja, hay que decirlo, pues conlleva dos conceptos que valen una revisión futura: amnistía e impunidad. Ambos, solo en América Latina, han ido de la mano por los claroscuros de la historia reciente, ya sea en desarmes guerrilleros o en transiciones democráticas. Ambos, indistintamente, producen dolor. Ambos, como dos abismos, se miran y se llaman. No por nada hay un verso bíblico que dice: “un abismo llama a otro”.

Previous Post

Gobierno Regional de Valparaíso firma acuerdo con PNUD y Asociación de Municipalidades de la región para actualizar planes de reducción de riesgos de desastres

Next Post

Cuidado: El uso de algunos blanqueadores dentales podría provocar quemaduras

Redacción

Redacción

Next Post
Cuidado: El uso de algunos blanqueadores dentales podría provocar quemaduras

Cuidado: El uso de algunos blanqueadores dentales podría provocar quemaduras

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

Valparaíso celebra este domingo la tradicional festividad de San Pedro

29 junio 2025
Oficialismo preocupado por baja participación en las primarias

Fallece exdiputado y exmilitante de la Democracia Cristiana Pablo Lorenzini producto de un cáncer

30 junio 2025
Desvinculan a carabinero tras denuncia por presunto abuso sexual a menor de edad en La Ligua

Sifup denuncia a Huachipato ante la Dirección del Trabajo

26 junio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Minvu habría rechazado oferta de 1.800 viviendas «listas» para damnificados del megaincendio en 2024

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Piden revocar el arresto domiciliario de Cristina Fernández y trasladarla a una prisión en Argentina

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Contraloría denuncia que 359 organismos no han iniciado sumarios por viajes de funcionarios con licencias

1 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.215)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (939)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.145)
  • Deportes (936)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (737)
  • Justicia (268)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.732)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.098)
  • Política (2.299)
  • Regional (8.406)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.078)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Servel rechaza $740 millones de la campaña de Macarena Santelices la ex vocera de Kast

1 julio 2025
Presidente del Senado Manuel José Ossandón propone avanzar en un nuevo régimen para dieta de expresidentes

Talento Digital y SENCE lanzan 3.200 nuevas becas para capacitar talento en áreas digitales

1 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com