La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

    Un derecho y un desafío pendiente

    Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

    La otra brecha en la diabetes: llegar a tiempo con los insumos médicos

    Dirección del Trabajo dictamina que recorte de jornada por ley 40 Horas no se debe realizar sobre el horario de colación

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    Emiten aviso por temperaturas de hasta 35°C para el próximo lunes en la Región de Valparaíso

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Municipalidad de Santiago ordena paralización inmediata de obras en La Moneda por no contar con permisos

    El estado de las cosas: Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar

    Al menos 37 muertos deja caída de un bus a un abismo en carretera del sur de Perú

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

La deshumanización del arte

Por Silvio Becerra Fuica, Profesor de Filosofía

Redacción by Redacción
28 agosto 2024
in Opinión
0
La deshumanización del arte
0
SHARES
23
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien el título de este artículo responde a una de las grandes obras del filósofo español José Ortega y Gasset, la que fue escrita hace muchas décadas; no deja de llamar la atención que al amparo de la filosofía, ya en esa época, se estuviera hablando de la deshumanización de algunas de las actividades realizadas por el hombre,
destacando entre estas al arte, como producto del desarrollo de las sociedades, lo que se comenzó a palpar a partir de la revolución industrial en adelante, que fue la chispa que siguiendo el reguero de pólvora, fue capaz de llegar al polvorín con las consecuencias de un estallido que se podía esperar, para un futuro aún incierto.

Pues bien, en la época actual ya es posible vivenciar en toda su dimensión lo que significa vivir la deshumanización de todos los procesos, que en su más amplio espectro son parte del diario vivir de los seres humanos, entre los que se destaca el arte, que es una de las vías fundamentales para la creación y la realización personal, dimensión que forma parte de una realidad abstracta y cualitativa que se puede definir como lo más humano que puede existir, realidad que por lo mismo es eminentemente cambiante entre las diferentes personas; por lo mismo el arte y su expresión son algo definitivamente personal, que tiene que ver con su historia de vida, y con la forma de relacionarse con las demás personas y su medio ambiente, aspectos que no son susceptibles de ser medidos al modo en que las ciencias miden las cosas.

Durante la última década, la humanidad se ha visto remecida por un potente desarrollo tecnológico, el que se originó en sus primeras etapas en la llamada Revolución Industrial, allá por la segunda mitad del S. XVIII (1760), momento en que la sociedad incluyendo todos sus niveles de organización interna, comienza a sufrir un feroz cambio de paradigma, que se puede apreciar en la forma en que cambiaron las maneras tradicionales de realizar los trabajos y relacionamiento de las personas; el que de una modalidad manual y artesanal, deviene en un trabajo en serie, mediante la utilización de maquinarias; lo que fue el signo de la inventiva que marcó en adelante el rumbo del desarrollo económico-industrial del siglo XIX.
En el mundo actual lo que se aprecia fundamentalmente son las ciencias y la tecnología; quedando fuera del área de interés las humanidades y el arte, lo que es un claro indicador, de cómo la estética, los sentimientos y las emociones, poco a poco se van perdiendo en la bruma del amanecer, casi hasta desaparecer.

La falta de sensibilidad, de empatía y de emocionarnos con nosotros mismos y con los demás, es una realidad sintomática de la deshumanización del ser humano; situación que paso a paso se ha ido normalizando, sin que muchos de nosotros logremos darnos cuenta de ello, situación que de algún modo se ha visto favorecida por
los medios de comunicación; especialmente televisivos y de redes sociales, los que por sus repetitivas imágenes y discursos han permitido que esta nueva realidad se instale en el centro mismo del hacer de las personas, sin que nadie en particular ni los Estados en general, hayan sido capaces de rechazar o cuestionar esta complicada forma de actuar, que está terminando con todos aquellos valores que podemos considerar
esenciales para el ser humano en su búsqueda del bien común; dando curso a antivalores que nada tienen que ver con esa búsqueda permanente que caracteriza al ser humano.

Ahora, ya en el siglo XXI, todas las actividades realizadas por los seres humanos que conviven en sociedad, han sido abordadas por un poderoso e imparable virus tecnológico, que parafraseando a lo sucedido con el Covid-19, ha sido capaz de convertirse en una de las más grandes pandemias, en este caso tecnológica; que a
diferencia de los diferentes tipos de coronavirus conocidos, lamentablemente no ha sido ni es posible de revertir en sus efectos y en su desarrollo, pues se ha instalado en la esencia misma de los procesos biológicos de los seres humanos, como asimismo de los procesos de interacción económico-social; los que en su conjunto constituyen la plataforma que permite la existencia de los diferentes tipos de sociedades.
Se puede decir que estamos ad-portas de dejar atrás un mundo conocido por las personas, con todas sus vivencias emocionales y sentimentales que les son tan propias; para entrar a un mundo desconocido que a partir de ahora, constituye una realidad de cambios permanentes, que está afectando todos los campos del
conocimiento humano, incluyendo en estos al arte; carro al que no todos están pudiendo subirse; especialmente la gran cantidad de personas mayores que por lo avanzado de sus ciclos vitales, tienden a quedarse en el camino soportando la pesada carga que le impone con fuerza la entropía; resultando vanos los esfuerzos homeostáticos que la resiliencia del cuerpo humano es capaz de controlar con efectividad.

Finalmente, hemos podido constatar que esa actividad llamada arte, que es expresión profunda de lo humano, está en peligro de caer en las redes socio-tecnológicas, a partir de la creación de nuevos valores que se anteponen a los valores que por siglos los seres humanos hemos conocido. Estamos siendo testigos de cómo los antivalores están cambiando al mundo, al punto en que en un momento determinado, estos constituirán para las nuevas generaciones sus valores a considerar para la proyección de sus vidas en el ámbito personal y social, donde el desarrollo y el efecto de la tecnología, especialmente las que tienen que ver con las redes sociales y la Inteligencia Artificial, serán, en el caso de que las diferentes naciones a nivel global no presten la debida atención a esta delicada situación, las que tienen a los seres humanos a punto de perder lo más íntimo de su ser, que tiene que ver con la capacidad de hacer arte y de poder apreciarlo en su máxima expresión.

 

Previous Post

PDI Los Andes detuvo a prófugo de la justicia

Next Post

Comprometen más médicos para el servicio de Urgencias del nuevo Hospital San José de Casablanca

Redacción

Redacción

Next Post
Comprometen más médicos para el servicio de Urgencias del nuevo Hospital San José de Casablanca

Comprometen más médicos para el servicio de Urgencias del nuevo Hospital San José de Casablanca

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Arturo Squella: “Necesitamos modernizar el transporte público para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la región”

Carolina Marzán confirmó traslado de estudiante en grave estado desde Rapa Nui : «La aeroambulancia debe ser una prioridad para la Isla”

12 noviembre 2025
Comunas de Valparaíso refuerzan tramitación de licencias de conducir ante colapsos por alta demanda

Fuertes críticas por frío saludo entre Boric a Milei durante el cambio de mando en Bolivia

9 noviembre 2025
Gala del Ballet Gimnástico UPLA invita a disfrutar la danza en el Teatro Municipal de Valparaíso

Mueren padre y madre y dos hijos quedan en riesgo vital en Melipilla

11 noviembre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

Comienza el paro de pilotos de Latam tras fallida negociación y aerolínea reprograma vuelos

12 noviembre 2025
Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

14 noviembre 2025
Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

14 noviembre 2025
Un derecho y un desafío pendiente

Allanamiento a viviendas dejó dos detenidos por tráfico de drogas y ley de control de armas en La Ligua

14 noviembre 2025
Selecciones masculinas de balonmano y básquetbol jugarán la final de los Juegos Binacionales

Selecciones masculinas de balonmano y básquetbol jugarán la final de los Juegos Binacionales

14 noviembre 2025
Un derecho y un desafío pendiente

Quillota inaugura nuevo Centro de Salud Mental “Vida Nueva”: un compromiso real con el bienestar emocional de la comunidad

14 noviembre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.244)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (943)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.166)
  • Deportes (1.013)
  • Economía (407)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (814)
  • Justicia (287)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.833)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (804)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.241)
  • Política (2.433)
  • Regional (8.557)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (121)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

Masivo cierre de Jeannette Jara en Valparaíso con llamando a enfrentar el miedo y votar con esperanza

14 noviembre 2025
Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

Un muerto y al menos 15 heridos por ataque masivo ruso contra capital de Ucrania

14 noviembre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com