El senador Fidel Espinoza (PS) se refirió a la retención de productos que realizó el Servicio Nacional de Aduanas por el ingreso al país de ropa falsificada de dos reconocidas marcas deportivas.
El hecho ocurrió el pasado 3 de junio en el Aeropuerto de Santiago, cuando al llegar de un viaje desde Perú, Aduanas le habría incautado al senador prendas de los equipos Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, con los logos de las marcas Adidas y Puma.
Las empresas se habrían querellado contra el senador, afirmando que se han afectado los derechos de propiedad intelectual y solicitando que se aplique el máximo de penas y multas por el delito.
Sin embargo, el senador explicó que trajo la ropa a Chile a modo de favor a un equipo rural de Puerto Montt, la «Unión Católica de Trapén».
«Como senador, y antes como diputado, siempre he sido un parlamentario comprometido con el deporte en general, sobre todo con los equipos más humildes de zonas aisladas y rurales. Testigo de ella son miles de deportistas de mi región», mencionó.
En esa línea, «y aprovechando mi estadía en Lima, Perú, el club Unión Católica de Trapén, campeón súper seniors del fútbol rural de la región de Los Lagos, que representara a dicho territorio en el torneo nacional a realizarse en Ovalle entre el 22 y 29 de junio, me solicitó el traslado a Chile de su indumentaria deportiva, personalizada con logo y nombre institucional, donada por un particular».
«No visualicé en ello un inconveniente, por cuanto era un número acotado de camisetas (20) y buzos (24) para un fin particular no comercial. Sin embargo, la Aduana chilena consideró que la ropa deportiva debía ser incautada al tener la marca Puma», afirmó el senador.
«Lamento que posteriormente la marca adujera que dicha indumentaria podía ser comercializada en nuestro país, aun cuando tenía el nombre y logo de un club amateur regional», sostuvo.
Frente a la situación, el senador aseguró que «en mi actuar siempre primó la buena fe y el apoyo a un club de fútbol rural que, dicho sea de paso, ya remedió el inconveniente con una nueva indumentaria propia».
«En ningún caso el fin fue utilizar una marca registrada con objetivos comerciales. Por ello, entregaré todos los antecedentes que sean requeridos por los organismos pertinentes, con el propósito de aclarar esta lamentable situación», cerró el senador socialista