Tras un nuevo episodio de contaminación que se registró en la zona de sacrificio de Quintero-Puchuncaví, los parlamentarios de la zona exigieron explicaciones y emplazaron a las autoridades locales a dar explicaciones por los efectos en la población.
La diputada PPD, Carolina Marzán emplazó a los Ministerios de Salud, Medioambiente, Educación y Delegación Presidencial Regional, a transparentar e informar a la brevedad “todas las acciones que se están adoptado; las estrategias de prevención y fiscalización para evitar que hechos como los conocidos se vuelvan a repetir. Las zonas de sacrificio son inaceptables y frente a ello el Estado tiene un imperativo ético de actuar con celeridad y eficiencia”.
“Producto de la alta contaminación en la comuna de Puchuncaví, la escuela “La Greda”, clausurada el 2011 a sus 111 años producto de la contaminación, se transformó en el símbolo de la contaminación odorífica, afectando a cientos de alumnos y profesionales de la educación al verse expuestos a químicos altamente tóxicos provocándose intoxicaciones masivas. ¿Es que esto ha terminado y forma parte del pasado? Evidentemente no es así. Por ello, los organismos intersectoriales deben actuar a la brevedad para identificar el origen del problema, darle solución y aplicar las sanciones que procedan ante el caso”.
En tanto, el senador por la Región de Valparaíso, Francisco Chahuán, exigió que las autoridades competentes aclaren con urgencia el origen del nuevo episodio de contaminación atmosférica registrado en las comunas de Quintero y Puchuncaví, luego de que varios escolares presentaran síntomas de intoxicación por un fuerte olor a gas y cloro en el ambiente.
“No podemos seguir normalizando que los niños sean las principales víctimas de la contaminación. Cada cierto tiempo volvemos a vivir los mismos episodios, con síntomas de intoxicación en establecimientos educacionales, y nadie asume responsabilidades. Exigimos que se determine de forma inmediata quiénes son los responsables de esta nueva emergencia ambiental y qué medidas se van a tomar”, declaró el parlamentario RN.
Finalmente, el diputado Diego Ibáñez (FA) exigió informes urgentes tras nuevo caso de contaminación en Puchuncaví
“Esto lamentablemente es responsabilidad de las empresas. Pedimos a la Superintendencia del Medio Ambiente que active una fiscalización, que se sancione a los responsables, porque hoy tenemos una nueva normativa de delitos ambientales que es mucho más rigurosa y penaliza con un castigo mucho más severo a las empresas contaminantes. Es importante que, pese a que han bajado, comparado con otros años, los episodios de intoxicación, no podemos normalizar ni un niño, ninguna niña intoxicada más.”
El oficio solicita a las autoridades entregar antecedentes sobre las mediciones de las estaciones de monitoreo durante el fin de semana, los protocolos de protección de la salud escolar aplicados durante la emergencia y una fiscalización integral a las empresas del cordón industrial de la bahía para determinar el origen de los contaminantes y establecer responsabilidades y sanciones.