El candidato presidencial, Johannes Kaiser (PNL), anunció que si llega a la Moneda harán un plebiscito para que los chilenos decidan si se seguirá pagando a exonerados políticos o se cerrará el capítulo.
Kaiser también se refirió a la polémica por los restos de detenidos desaparecidos que, según ha acusado, no han sido identificados por el Servicio Médico Legal (SML).
«Y aquí estamos hablando de procesamientos que son cuatro veces más largos. Y a nadie le importa. Tienes la prueba, que son entonces cientos de restos que están en el Servicio Médico Legal, y no me hablen de periciar, estamos hablando de identificar. Nunca se ordenó la identificación de los restos», sostuvo.
El candidato indicó que «esas personas que están detenidas desaparecidas en poder del Estado no han sido entregadas a sus familiares, y sin embargo, tú estás condenando a personas por la desaparición de esas mismas personas».
Y agregó que «yo quiero que la gente entienda también por qué es importante esto. Porque si usted va a aplicar justicia, usted tiene que aplicar justicia. Es decir, no puede hacer las cosas al lote. Usted no puede condenar gente, como Tocornal, por ejemplo, al lote. No puede dejar que gente muera en prisión al lote. Y esto, especialmente con el tema de los uniformados, es importante».
«No hay nada más cruel que mantener los restos durante 20 años en el Poder Judicial y no identificarlo», acotó.
A su juicio, «usted no puede condenar al miembro de un pelotón de fusilamiento por haber cumplido con una orden. Aquí se pasaron 20 pueblos en cuanto a lo que es la persecución».
En ese contexto, Kaiser se comprometió a que «si llegamos a la Presidencia, vamos a hacer un plebiscito. Vamos a hacer un plebiscito para que el pueblo de Chile decida si quiere continuar con esto de los exonerados, los falsos exonerados, seguir pagando indemnizaciones eternamente con el negocio, con el negociado que se ha armado lamentablemente en torno a un momento tan trágico en nuestra historia o quieren que en Chile nosotros cerremos ese capítulo que ha servido única y exclusivamente de un tiempo a esta parte para impulsar posiciones políticas a costa de los intereses superiores del Estado de Chile».




















