- La parlamentaria por la región de Valparaíso realizó intensas gestiones con las ministras de Defensa y de la Secretaría General de la Presidencia para lograr el traslado de un estudiante gravemente accidentado, considerando que en Isla Rapa Nui no existe una aeroambulancia. Marzán se refirió a la precariedad de muchas zonas extremas e insulares, especialmente en acceso a la salud, planteando la necesidad de abordar estas carencias de «forma urgente y con los recursos públicos necesarios».
En un avión de la FACH fue trasladado el joven estudiante accidentado en Isla Rapa Nui, Estebán Bórquez, quien deberá someterse en las próximas horas a una intervención de alta complejidad tras sufrir un accidente en la Isla golpeándose con una roca y quedando con lesiones de gravedad. La información fue confirmada por la diputada y candidata al Senado, Carolina Marzán, quien solicitó directamente a las ministras de Defensa, Adriana Delpiano y de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, un avión que pudiese suplir la inexistencia de una aeroambulancia en la Isla.
«Quiero manifestar mis esperanzas en torno a la pronta recuperación de Esteban y destacar la respuesta de las ministras con quienes tomé contacto de inmediato una vez informada del accidente por la familia del estudiante y los habitantes de Rapa Nui. Su vida corría peligro y ya ha sido trasladado».
Esteban Manuel Bórquez Rojas, de 18 años fue atendido tras accidentarse en el Hospital de Hanga Roa, donde luego de realizarse el TAC cervical, se evidenció luxofractura C6-C7 con retrolistesis de C6. Los doctores Daniel Bahamonde (traumatólogo) y Daniel Opazo (internista) solicitaron su traslado al Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo.
Consultada al respecto, Carolina Marzán enfatizó la necesidad de dotar a las zonas extremas e insulares del país, como Isla Rapa Nui, de aeroambulancias y de centros de alta complejidad que puedan salvar vidas de quienes así lo necesiten. «Este doloroso caso de Esteban, en el que finalmente logramos su traslado, deja en evidencia la urgencia de legislar y pedir al Gobierno los patrocinios respectivos porque se trata de recursos públicos. Nadie más merece pasar por la angustia de ver morir a sus seres queridos por problemas de conectividad. La propia familia me ha solicitado la materialización de una ley de este tipo, en nombre de su hijo y de todas las personas que viven en zonas extremas y así lo haremos».
«En el caso de Rapa Nui se necesita una sala de alta complejidad para estos casos. Queremos fomentar la descentralización, pero para ello debemos asegurar las condiciones de salud ante emergencias. Además, de la aeroambulancia, la disponibilidad de especialistas en zonas extremas mediante un plan de incentivos permanente es indispensable. Hace muy pocos días estuve en Rapa Nui y este sin duda es uno de los temas que más se repite, el poder contar con acceso a salud en urgencias y de manera oportuna».


















